Incendios: lo que el Estado no quiere ver, el productor lo padece

Desde el Estado denuncian a productores por la falta de picadas en chacras o campos cuando las rutas provinciales y caminos vecinales, con partidas y presupuestos en manos, están en total abandono.

Columnas12 de febrero de 2019Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
fuegocaza

Debe este ser el tercer o cuarto artículo referido a los incendios rurales que escribo en este mismo medio. Nunca nadie atinó a ensayar una respuesta, sobre todo, por parte de las autoridades responsables en los distintos niveles del Estado, llámese local o provincial.

fuegocazana

Y hoy cuando leo los reclamos de un productor de Cuchillo Có, haciendo referencia a la falta de mantenimiento de la limpieza en rutas provinciales, me doy cuenta que sigue existiendo una constante: la desidia y la impericia para resolver o mitigar esta catástrofe.

El resto es todo palabrerío, para tratar de explicar lo que no pueden resolver ante la incapacidad de hacer. Como hemos dicho siempre, no existe herramienta alguna capaz de evitar por sí mismo los incendios, pero sí hay numerosas medidas para mitigar o, fundamentalmente, prevenir su propagación. Una de esas medidas es tener el mayor número de BOT – Brigadas Operativas Transitorias de Defensa Civil- activas en temporada alta. Por si los desmemoriados quieren jugar al distraído, hace falta recordar que la BOT de Victorica fue levantada hace más de 3 años; sí, está inactiva a la vista de todos.

fuegocazz

En otro punto, tan importante como el primero, es la responsabilidad en el control de las picadas internas -responsabilidad del productor-  y las externas -las del Estado-, caminos vecinales y rutas-. En esta última, es donde la inacción muestra su cara más patética: recorrer los rutas y caminos vecinales bajo la órbita del Estado explica de manera contundente la falta de limpieza y conservación. Y allí no hay más responsables que el Estado en sus distintos niveles. He tratado de ilustrar esta columna de opinión con distintas imágenes - documento del estado de los caminos vecinales a no más de 1500 metros del casco urbano de Victorica. Si se queman esos alambrados, como ocurre en estos casos: ¿de quién será la responsabilidad?

fuegoocazz

Yo he leído a las máximas autoridades provinciales amenazar a productores por mantener las picadas internas limpias. Pero aquí, cuando el encargado de controlar es el que está en falta, ¿de quién es la responsabilidad?

Para ser más gráfico aún, finalizo diciendo que hace unos días atrás, en la zona de chacras de Victorica, los propios productores debieron abrir con motosierras el paso en los caminos vecinales para que puedan entrar los camiones a sacar la hacienda. Por favor… no hablen más del fuego, hagan algo. Y si no saben, pregunten, recorran.

fuegocazz (2)

El Estado deja bajo la alfombra lo que le conviene, no vaya a ser cosa que ellos mismos se pisen la manguera.

Antes de fin de año, el fuego que quemó miles de hectáreas en la zona de Leuvucó ingresó desde la vecina provincia de San Luis. Fue imposible detenerlo por el estado de abandono del camino vecinal conocido como “Ruta del Indio”.

En contraste y, sin cola de paja, en la primera quincena de enero, el director de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, anunció que multará a la dueña de un campo ubicado entre La Reforma y Chacharramendi, donde hubo un incendio, por “no tener en condiciones” las picadas cortafuego.

fuegoduraz
En primer plano, el Duraznillo, una planta que mata a los animales 
y que debería ser combatida por el Estado.

Más allá de las charlas de prevención que se dan en temporada baja por parte del Estado, de los discursos-algunos de ellos en micrófonos capitalinos o en improvisados escenarios -  cabe destacar que año a año hay presupuesto, hay dinero y hay partidas que desde Provincia llegan a los Municipios para que todo esto no nos siga pasando.

Pero nos sigue pasando. Lo único que no pasa es que, cada vez, somos más los que no estamos dispuestos a que nos subestimen.

Te puede interesar
cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día