El escenario que quedó: reelectos, rebeldes y la mancha azul

Los datos en los pueblos que dejó la elección en La Pampa. La reelección de los intendentes en La Pampa volvió a ser alta: 64,5%, dos de cada tres. La mancha azul del PJ: ganó el 86% de las localidades, y todo el oeste. Las dos zonas "rebeldes" de la oposición: los departamentos Guatraché y Utracán esquivos al PJ. Los funcionarios que perdieron.

Columnas27 de mayo de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnasssd

Por Norberto G. AsquiniColumnista en InfoHuella


¿Qué quedó para analizar de las elecciones del 19 de mayo en La Pampa? Este es el escenario completo de la provincia, del interior, de los resultados en las localidades. Las tendencias y la geografía política que quedó en territorio pampeano para los próximos cuatro años.

* La política congelada: la tasa de reelección volvió a ser alta dando cuenta de la "política congelada" en los pueblos. Los oficialismos locales tienen las de ganar, y no es sorpresa la permanencia. Dos de cada tres de los 79 intendentes y presidentes de Comisiones Vecinales fueron reelectos. Sumaron 51, el 64,5%. ¿Dónde se dieron los cambios de mando? ¿En qué lugares hubo alternancias? En 16 localidades cambió el color partidario del jefe comunal, representando el 20,5%. En 12 hay nuevo intendente o presidente de Comisión de Fomento, pero del mismo partido que venía gobernando.

* Unos y otros: El PJ gobernará en 51 localidades (64,5%), Cambiemos en 23 (29,1%), los partidos y alianzas vecinales en 4 (5%) y en una Comunidad Organizada. El PJ gobernará en la mayoría de las localidades importantes salvo General Acha y Castex, aunque bajó en cantidad de localidades. Cambiemos aumentó la cantidad de pueblos propios, a pesar de la contundente victoria del Frejupa a gobernador.

* La mancha azul: el gobernador electo Sergio Ziliotto arrasó en toda la provincia con un histórico 52,6% de los votos. Y el dato es que ganó en el 86% de las localidades: sumaron 68. Todo el oeste sigue siendo peronista. Todo. Cambiemos a gobernador ganó en 11 localidades, todas con intendentes radicales o donde se impuso esa fuerza a cargos municipales. Lo que da cuenta de cómo pesan las estructuras locales. Ziliotto además se impuso en las de mayor peso: Santa Rosa, General Pico, Toay, General Acha, 25 de Mayo, Realicó, Eduardo Castex, Intendente Alvear. Entre estas ocho sacó el 66,5% de los votos conseguidos.

* Las "zonas rebeldes": el voto opositor al PJ se concentró en dos zonas bien definidas. Al sur en los departamentos Guatraché y Utracán es evidente, y ya se convirtió en un bastión del no peronismo. En la suma de votos del departamento Guatraché Cambiemos ha venido ganando desde hace varias elecciones. Hasta Macri hizo punta. Allí tiene las intendencias de Guatraché, Campos y Santa Teresa. En el de Utracán fue más indudable ese avance: tenían Quehué y ahora sumaron General Acha, Colonia Santa María, Unanue y Ataliva Roca. Un "efecto contagio". Esta zona se extendió hacia el sur con las victorias en Bernasconi y General San Martín. ¿El otro área rebelde? El triángulo radical al norte entre Alta Italia, Parera y Embajador Martini, al que podríamos sumarle Rancul.

* Los que perdieron: dos ministros perdieron en sus localidades, por un lado Martín Borthiry en Ataliva Roca y Julio González en Eduardo Castex, donde se impusieron Cambiemos para intendente. Entre los diputados provinciales del interior electos del Frejupa todos ganaron en sus pueblos salvo González en Castex y Silvia Larreta en Rancul, lugares donde los candidatos locales perdieron. Por el lado de Cambiemos, Daniel Kroneberger perdió en Colonia Barón, de donde es oriundo y fue intendente, y también cayó por mucho otro local, Rubén Ojuez. Todos los diputados electos de Cambiemos perdieron en sus lugares de origen.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día