El escenario que quedó: reelectos, rebeldes y la mancha azul

Los datos en los pueblos que dejó la elección en La Pampa. La reelección de los intendentes en La Pampa volvió a ser alta: 64,5%, dos de cada tres. La mancha azul del PJ: ganó el 86% de las localidades, y todo el oeste. Las dos zonas "rebeldes" de la oposición: los departamentos Guatraché y Utracán esquivos al PJ. Los funcionarios que perdieron.

Columnas27 de mayo de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnasssd

Por Norberto G. AsquiniColumnista en InfoHuella


¿Qué quedó para analizar de las elecciones del 19 de mayo en La Pampa? Este es el escenario completo de la provincia, del interior, de los resultados en las localidades. Las tendencias y la geografía política que quedó en territorio pampeano para los próximos cuatro años.

* La política congelada: la tasa de reelección volvió a ser alta dando cuenta de la "política congelada" en los pueblos. Los oficialismos locales tienen las de ganar, y no es sorpresa la permanencia. Dos de cada tres de los 79 intendentes y presidentes de Comisiones Vecinales fueron reelectos. Sumaron 51, el 64,5%. ¿Dónde se dieron los cambios de mando? ¿En qué lugares hubo alternancias? En 16 localidades cambió el color partidario del jefe comunal, representando el 20,5%. En 12 hay nuevo intendente o presidente de Comisión de Fomento, pero del mismo partido que venía gobernando.

* Unos y otros: El PJ gobernará en 51 localidades (64,5%), Cambiemos en 23 (29,1%), los partidos y alianzas vecinales en 4 (5%) y en una Comunidad Organizada. El PJ gobernará en la mayoría de las localidades importantes salvo General Acha y Castex, aunque bajó en cantidad de localidades. Cambiemos aumentó la cantidad de pueblos propios, a pesar de la contundente victoria del Frejupa a gobernador.

* La mancha azul: el gobernador electo Sergio Ziliotto arrasó en toda la provincia con un histórico 52,6% de los votos. Y el dato es que ganó en el 86% de las localidades: sumaron 68. Todo el oeste sigue siendo peronista. Todo. Cambiemos a gobernador ganó en 11 localidades, todas con intendentes radicales o donde se impuso esa fuerza a cargos municipales. Lo que da cuenta de cómo pesan las estructuras locales. Ziliotto además se impuso en las de mayor peso: Santa Rosa, General Pico, Toay, General Acha, 25 de Mayo, Realicó, Eduardo Castex, Intendente Alvear. Entre estas ocho sacó el 66,5% de los votos conseguidos.

* Las "zonas rebeldes": el voto opositor al PJ se concentró en dos zonas bien definidas. Al sur en los departamentos Guatraché y Utracán es evidente, y ya se convirtió en un bastión del no peronismo. En la suma de votos del departamento Guatraché Cambiemos ha venido ganando desde hace varias elecciones. Hasta Macri hizo punta. Allí tiene las intendencias de Guatraché, Campos y Santa Teresa. En el de Utracán fue más indudable ese avance: tenían Quehué y ahora sumaron General Acha, Colonia Santa María, Unanue y Ataliva Roca. Un "efecto contagio". Esta zona se extendió hacia el sur con las victorias en Bernasconi y General San Martín. ¿El otro área rebelde? El triángulo radical al norte entre Alta Italia, Parera y Embajador Martini, al que podríamos sumarle Rancul.

* Los que perdieron: dos ministros perdieron en sus localidades, por un lado Martín Borthiry en Ataliva Roca y Julio González en Eduardo Castex, donde se impusieron Cambiemos para intendente. Entre los diputados provinciales del interior electos del Frejupa todos ganaron en sus pueblos salvo González en Castex y Silvia Larreta en Rancul, lugares donde los candidatos locales perdieron. Por el lado de Cambiemos, Daniel Kroneberger perdió en Colonia Barón, de donde es oriundo y fue intendente, y también cayó por mucho otro local, Rubén Ojuez. Todos los diputados electos de Cambiemos perdieron en sus lugares de origen.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día