Cómo va a ser la tarjeta alimentaria del Programa Argentina contra el Hambre

Llegará a dos millones de personas y las primeras en tenerlas serán las madres con hijos menores de seis años. Va a emitirla un banco público y podrá ser utilizada para la compra de alimentos, pero no para extraer dinero de cajeros automáticos.

Nacionales18 de noviembre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
pobrezza

Daniel Arroyo, sería ministro de Desarrollo Social, área bajo la cual estará el programa Argentina contra el Hambre. 

La tarjeta que prepara el gobierno de Alberto Fernández para el programa Argentina contra el Hambre va a permitir comprar todo tipo de alimentos, con una cobertura cercana a los dos millones de personas. El diputado Daniel Arroyo, que estará a cargo de Desarrollo Social, contó que el plan va "a empezar con madres de chicos menores de seis años y con los que organizan los comedores". 

"Hoy hay 8 millones de personas que reciben asistencia alimentaria de distinto tipo en comedores, merenderos, iglesias, de los cuales el 20 por ciento madres con chicos menores de 6 años y es ahí donde vamos a arrancar", señaló Arroyo. La tarjeta dependerá de un banco público, aunque no permitirá extraer dinero sino sólo adquirir insumos. 

El ex viceministro de Desarrollo Social agregó que  "la idea es acceder a la canasta básica y también apuntar a un esquema en torno a la producción de alimentos”. Este último punto es especialmente esperado por los movimientos sociales, que vienen desarrollando la producción de verduras a través de la agricultura familiar y de alimentos de la canasta básica elaborados por cooperativas, en los centros urbanos nacidas de empresas recuperadas  y en las economías regionales de procesos de organización popularm, como el caso de los yerbateros. 

En la presentación pública del Consejo contra el Hambre, que se realizó la semana pasada, también estuvieron representantes de la COPAL, la Cámara que, presidida por Daniel Funes de Rioja, reúne a las industrias de productos alimenticios que operan en el país. 

El mecanismo de la tarjeta ya viene siendo utilizado en el país, con buenos resultados, como una forma de transferir recursos de manera rápida a las familias afectadas por la pobreza por ingresos. Existen tarjetas personales y otras para las encargadas de comedores, es decir destinadas a hacer compras por montos mayores.  Para acceder a una canasta básica de alimentos, un nivel consumo que marca la línea de la indigencia, un hogar tipo necesita hoy ingresos por 13.913 pesos mensuales.

“Todos tienen que alcanzar la canasta básica”, señaló Arroyo. Además indicó que “vamos a hacer una política de seguimiento nutricional”.

“Que no haya hambre en Argentina no puede ser un debate. Es una regla. Es fundamental organizar un sistema masivo de créditos no bancarios para promover el trabajo, asociarlo a los planes sociales y fomentar el desendeudamiento de la gente”, completó.

El plan contra el hambre tiene previstos varios ejes de acción.  Entre los puntos principales figuran el acceso a la canasta básica de alimentos, otorgándole a los Precios Cuidados un estatus de ley. También prevé la creación de un lista de productos saludables que se pactará con productores locales para distribuir a precios accesibles lácteos, carnes, verduras y frutas. 

En el Congreso está en tratamietno un proyecto de ley de Góndolas, para garantizar que ningún fabricante de alimentos pueda acaparar más del 30 por ciento de la oferta de un producto, de manera de que las grandes productoras de alimentos no cartelicen los precios.  Se establecerá también un Programa Nacional de Seguridad Alimentaria que incluirá que el Estado adquiera productos frescos a sectores de la economía social, de la agricultura familiar y a las micro y pequeña empresa, con el doble propósito de acceder a alimentos a buen precio y garantizar el sustento de estos sectores que suelen quedar al margen de las cadenas de comercialización.

Junto a los representantes  empresariales, sindicales, de organizaciones sociales y de la iglesia que integrarán el Consejo de seguimiento al plan participaron de la presentación de la semana pasada figuras como Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Marcelo Tinelli y  Narda Lepes. Además concurrieron Héctor Daer (CGT), Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social de la UCA), Sonia Alesso (Ctera), Esteban “Gringo” Castro (CTEP), Carlos Tisera (Cáritas), Daniel Funes de Rioja (Copal), Carlos Vila Moret (Sociedad Rural), Bernando Affranchino (Aciera), Carlos Achetoni (Federción Agraria), Roberto Baradel (CTA) y Antonio Aracre (Syngenta), entre otros. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día