Por Graciela Suárez: "Modos y modos de decir"

Graciela Suárez es docente de Letras y Fotógrafa. A pedido de InfoHuella, nos acercó su mirada sobre un tweet que publicó Clarín ante el femicidio de Santa Fe.

Columnas30 de julio de 2020InfoHuellaInfoHuella
clarrr

Puristas de la lengua que ululan por redes sociales  mencionan a la RAE cual si fuera autoridad indiscutible  a la hora de sentenciar cómo debe hablarse y cómo no. La verdad a mí, como docente de Lengua y Literatura, siempre me resultó más atrapante ( sobre todo si tenemos en cuenta que como docentes  estamos formando personas senti- pensantes al decir de Eduardo Galeano), mostrar el poder de la lengua para decir  así como también para sugerir, esconder, metaforizar, apelar a más de un sentido. 

Es que jugar con el lenguaje te da el poder de decidir cómo querés dar a conocer algo que pensás. Es fundamental conocer la regla para esto,  pero también es fundamental  poder jugar con el uso. Cuando una persona  enuncia algo se supone que se  hace cargo del peso de esa palabra, por eso es muy importante saber cómo decirlo.

Cuando la comunicación es institucional, es decir: cuando hablás en nombre de otro, otra, otre, cuando representás a un enunciador que tiene el poder de llegar a mucha gente, tu responsabilidad es aún mayor, porque tenés ahí la posibilidad de generar opinión en infinidad de  personas. 

Pensando en éstas y otras cosas acerca del poder del lenguaje, me encuentro con un tweet del diario Clarín del día 26 de julio de 2020, que hace referencia  en pocas palabras al femicidio de Julieta en Santa Fe.

Más de uno lee y dice ¿"pero qué tiene de malo este tweet"? Y sí,  la verdad es que yo leo y me digo a mí misma que tiene de malo  lo suficiente como para que advirtamos la mirada sesgada que tiene sobre la víctima. El pequeño tweet dice, sin decir directamente. ¿Cómo lo hace? Simplemente apelando al   uso de ciertas voces, formas y acepciones, a saber: 

·  Primero, el verbo utilizado : "Pregonar":  1-Publicar en voz alta una noticia o un hecho para que sea conocido por todos./2- Anunciar en voz alta la mercancía o el género que se lleva para vender". Pregonar...  como si el Ni una menos fuera mera mercancía o slogan vacío a gritar por las calles. Mmm...  

·  Después, la perífrasis verbal  que no es otra cosa que eufemismo llano: "terminó siendo ( víctima)" . Casi como si  el convertirse en víctima de femicidio se tratase de una consecuencia de su accionar.  

·   Luego, la bajada: "Tenía 19 años y su cadáver fue hallado en casa de un joven..." Ajá. Uso de la voz pasiva... ¿Y por qué  la voz pasiva? ¿Será porque eligen no enunciar en voz activa? " Tenía 19 años, un joven la asesinó y ocultó el cuerpo en su casa"... No, así no. Mejor queda el " su cadáver fue hallado...”

En fin. Acá termina el tweet. Tengo entendido que recibió tantas muestras de repudio que fue modificado. 

Cuando escribís para llegar a mucha gente, sabés que estás construyendo sentidos , mirada, opinión. Estás diciéndole sí a una mirada subjetiva de la realidad  y a la vez diciéndole no a muchas otras miradas . Si bien todos los temas pueden ser importantes, cuando la cosa se trata de un femicidio, no podés dejar lugar a dudas. Tenés que deconstruír la mirada patriarcal, tenés que dejar de revictimizar a la víctima y poner tu mirada certera  en el victimario , el macho violento que decidió terminar con la vida de la mujer porque la consideraba su cosa, su propiedad. Y tenés ( es tu deber si sos el  redactor) que decirlo sin vueltas, enarbolar la acción,  tomar partido desde la cuestión de género, porque si no seguís reproduciendo la violencia machista utilizando esa arma tan poderosa y arrasadora que es el lenguaje.

Prestar atención a estas maneras de contar lo sucedido, nos da como lectores el poder de saber qué historia nos quieren contar. 

  #NiUNaMenos.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día