
Escribe: Danila Puegher (*)/ Se distribuye exclusivamente en el continente sudamericano. Habita áreas rurales y urbanas. Generalmente anda en pareja o en pequeños grupos.
Ahí está Cristina, otra vez, sosteniendo el plato de sopa caliente para que no se derrame entre tanta mediocridad. No me pude enamorar, escribí en 2015 cuando terminaba su gobierno y empezaba el martirio que trajo el macrismo. No, no me había podido enamorar.
Columnas 09/09/2021Tantas veces habíamos intentando el debate por el aborto y tantos obstáculos habíamos encontrado en su gobierno. En el gobierno de la mujer que había organizado este país como nunca antes nadie.
Y no, no me había podido enamorar, pero había podido estudiar, habían podido militar ideas y prácticas políticas latinoamericanistas debido y como consecuencia del proceso político cultural que arrancó en 2003. Había aprendido de derechos humanos como no me habían enseñado Kapeluz ni Santillana.
¿Cuántas batallas, incluso las íntimas, se pueden dar a la vez? ¿Cuántos campos se pueden transformar y en qué tiempo?
Los funcionarios tienen que ser tercos, dice Cristina entre tantas estrategias de gobierno que inventó en esto que siempre es una contingencia. Y claro, si la terquedad es una forma de supervivencia que aprendimos las mujeres para arremeter con nuestras ideas y hacerlas realidad.
No me fuerzo a ser peronista, soy una feminista comunitaria que vota al peronismo porque es la expresión que mejor me convoca. Soy una feminista comunitaria que ve como en todos los gobiernos el extractivismo avanza y entonces elegir con quiénes discutir y disputar es el punto neurálgico.
Ya entendí que todo no se puede, pero que es posible hacer un montón si nos animamos a interpelar con las convicciones y las ideas claras.
No me pude enamorar, seguramente es una limitante muy mía. Pero qué admiración le tengo a las que van por la vida siendo tercas.
Foto: Télam
Escribe: Danila Puegher (*)/ Se distribuye exclusivamente en el continente sudamericano. Habita áreas rurales y urbanas. Generalmente anda en pareja o en pequeños grupos.
Escribe: Danila Puegher (*)/ En todo el mundo, hay unas 10 mil AICAS, Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y una de ellas está acá.
En el peronismo La Pampa se está comenzando a dar el debate por el armado electoral que se viene. Aunque todavía falte y no haya definiciones del cronograma provincial que seguramente se desdoblará del nacional. Habíamos dicho en esta columna que julio iba a ser el momento de algunos sectores por posicionarse pensando en 2023. Y no exagerábamos.
Escribe: Melisa Frois / docente del I.S.J.B. (*) ¿Cómo llegamos a Julio de 1816? ¿Qué significa ser independientes hoy? ¿Qué implica ser colectivamente una nación soberana?
Hoy me tocó el PROCREAR para construir. En los próximos meses haremos una casa para la familia, una casa que sucederá con el Estado presente y la solidaridad de mi gran amigo “El Negro”, que nos brindó el acceso a la tierra sin plazo ni condición.
Escribe: Estrella Iaconis Serraino: La noche de ayer, sábado 2 de Julio, se llevó a cabo una función de “Lápices” en la tierra natal de Juan Iaconis Serraino, quien hace el papel de Pablo Díaz. Fue una noche cargada de emociones no sólo por lo que implica la obra sino también por el ver a un joven de nuestro pueblo formando parte de un proyecto tan importante.
Estaba radicado en la ciudad cordobesa de Villa María. Murió a la medianoche. Tenía 32 años, hijo del músico Pedro Cabal y la docente Hilda Somoza.
“La Casa Tradicional del Hombre de Campo”, representante oficial de Stihl, ya está en el oeste pampeano. La Ferretería para la industria y el agro abrió su local en calle 15 N° 777, frente la plaza central de la localidad de Victorica.
"18 Crónicas Patagónicas" es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región. Un hito en el trabajo que hace tres años viene impulsando la FPP para que la Patagonia sea narrada cada vez mejor por las y los cronistas patagónicos.
Escribe: Analía Vázquez / Cuando Nahuel vio la llamada perdida, comenzó la reunión y tuvo que demorar la respuesta. Era una mañana complicada, de esas en que nada sale como está planificado. Apenas pudo, llamó a su padre; siempre era reconfortante escuchar su voz, porque lo ayudaba a ver la vida desde una perspectiva más sabia y sencilla.
El objetivo es hacer memoria y continuar con la UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y el territorio.