El Plan Remontada: Todos con campaña alambrada y cara a cara

Comenzó la cuenta regresiva para el 14N y el gran choque entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. El peronismo y la oposición cara a cara y pensando en el 2023.

Columnas01 de octubre de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
afechetextual

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Esta vez el Frente de Todos tiene, como ocurrió en 2017, que acortar una diferencia de 20.000 votos con lo que sumó la oposición en las PASO. Para algunos, es más complicado que hace cuatro años porque el presidente no es Mauricio Macri a quien apuntaron los dardos; para otros, el peronismo sabe cómo recuperarse y ganar elecciones.

El gobernador Sergio Ziliotto pasó a la ofensiva y puso en marcha el Plan Remontada. La campaña se provincializará lo más que se pueda, como ocurre con otras provincias golpeadas también por la “nueva ola amarilla” que quieren mejorar su desempeño y diseñaron respuestas particulares. Esto significa poner el acento en la gestión local y en las fortalezas del gobierno y despegarse del escenario nacional y del voto enojo contra el presidente. 

Se “alambrará” la campaña como está acostumbrado el peronismo pampeano, lo que se empezó a observar en estos días. Ziliotto poniéndose directamente al frente de la campaña. Se juega mucho, ya lo dijimos, con su primera elección como gobernador y delineando su liderazgo en el PJ local. Para eso lanza señales hacia algunos sectores enojados con el rumbo del gobierno nacional y muestra cierta autonomía. El protagonismo del mandatario en las medidas que destrabaron las exportaciones de “carnes chinas” es parte de esa línea. Otra es la llegada del ministro Julián Domínguez a la provincia abriendo el diálogo con las entidades rurales.

El Frente de Todos también se puso en marcha para la remontada en cada localidad. El gobernador comprometió otra vez a las y los intendentes y a los funcionarios de su gestión en una campaña que será cara a cara. Buscando el voto díscolo. Calculan que hay unos 70 mil votantes en los que buscar el apoyo esquivo de las PASO. Los que no fueron a sufragar el domingo de las primarias, los que lo hicieron como blanco o nulo, el voto propio que jugó en la interna de Juntos por el Cambio (aunque no fue tanto como se estima) o fue a fuerzas menores.

El compromiso de los intendentes, como contar con recursos, es clave. En los pueblos medianos y chicos donde se habló con el vecino, el resultado fue favorable al FdT. Pasó en el departamento Catriló, en el de Trenel y en el oeste. Se espera que en Santa Rosa se revierta fácil. Es territorio de La Cámpora y el kirchnerismo. Una derrota en las elecciones sería un golpe más que duro para el sector: se quedaría sin banca la candidata a senadora Luz Alonso, del riñón de Cristina Fernández y referente K.

En algunos lugares se espera pasar al frente, como en 25 de Mayo, y en otros descontar diferencias, sobre todo en los territorios donde hubo un marcado antikirchnerismo en el componente del voto como General Acha o Quemú Quemú. Donde se apunta a achicar diferencias es en General Pico, que fue catastrófico. Estará muy difícil ganar por aciertos de la oposición y problemas en la tropa propia.

El plan por supuesto, tiene sus condicionamientos. Juntos por el Cambio está nacionalizando aún más su campaña y tratará de manejar esa agenda. Por un lado, la llegada de dirigentes del espacio opositor ya comenzó y va a ser incesante. Es increíble que Elisa Carrió, repudiada cuando vino a La Pampa en 2008 durante el conflicto con el campo por las retenciones ahora sea recibida a los abrazos en Trenel. Por otro lado, la oposición cuenta con el empuje de medios nacionales y desde algunos afines durante la semana se empezó bajar línea de que la elección de La Pampa “es clave” porque se juega un senador. Una batería de medios como La Nación, Infobae y LPO le dieron rosca a esa idea. Además, a diferencia de 2017, la oposición viene mejor preparada y por lo que parece, más unida, no porque haya más coincidencias sino porque ven una victoria posible y habrá mayor reparto de cargos.

La maquinaria del peronismo se puso en marcha para revertir una vez más un escenario adverso. Será voto a voto entre oficialismo y oposición. En un mes y medio se sabrá quién ríe último.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día