Aves carroñeras: las recicladoras de residuos

Escribe: Danila Puegher (*)/ Miradas con desagrado, las aves carroñeras son las aves menos apreciadas, y sin embargo son más limpias de lo que aparentan y más importantes de lo que pensamos. Han sabido aprovechar lo que no se utiliza y han logrado ocupar un lugar fundamental en la cadena trófica.

Columnas01 de agosto de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
carancho 3

Habitan todos los continentes y por lo tanto, todo tipo de clima y ecosistemas. Pueden ser terrestres o acuáticas y vivir en zonas rurales y urbanas. Estas aves reciclan la materia orgánica muerta (carroña) de la naturaleza, y junto a bacterias, hongos, lombrices y otros organismos, ayudan a que la materia complete su ciclo. 

La importancia de las carroñeras

La carne en descomposición es un gran reservorio de patógenos y por esto se consideran grandes controladores biológicos de enfermedades. Son capaces de alimentarse de la comida más podrida, y esto no parece molestarles. Es que sus estómagos contienen enzimas que pueden destruir cualquier microorganismo infeccioso. 

carancho 2
Foto: Danila Mariel Puegher

Las protagonistas de hoy

A pesar de su aspecto de ave rapaz, con grandes garras y fuertes picos, muchas veces no cazan para alimentarse, sino que aprovechan los animales muertos como fuente de alimento. Algunas sobrevuelan el cielo, otras esperan pacientes posadas en lo alto de los árboles, y están, quienes aprovechan los restos que algún depredador abandonó. 

Si bien hay una gran variedad de aves carroñeras, hoy hablaremos de las especies más comunes de nuestra zona. En nuestra localidad y alrededores encontramos especies muy conocidas como jotes cabeza negra, jotes cabeza colorada, chimangos y caranchos.

jote cabeza colorada
Foto: Danila Mariel Puegher

El jote cabeza colorada se puede diferenciar del jote cabeza negra en vuelo observándolos desde abajo. El jote cabeza colorada tiene la mitad de las plumas de las alas de color blanco y la otra mitad de color negro. Y el jote cabeza negra tiene solo las puntas de color blanco.

caranchaaadesddefdred
Foto: Danila Mariel Puegher

Aves sociables: El jote o buitre americano

El ave carroñera de mayor tamaño en La Pampa está representada por el Jote o “buitre americano”. Encontramos dos especies, Jote cabeza negra y jote cabeza colorada, ambas con su plumaje totalmente negro, diferenciadas por la coloración de su cabeza principalmente. Se alimentan exclusivamente de materia en descomposición y se denominan carroñeras obligadas. 

Una característica muy curiosa de estas aves es que su cabeza y cuello están desprovistos de plumas… ¡es que nadie quiere ensuciarse cuando come! Esta adaptación les permite evitar que los restos de comida se acumulen cuando sumergen sus largos cuellos dentro del animal muerto y de esta manera, previenen la instalación de organismos patógenos. 

Son grandes planeadores, y para esto aprovechan las corrientes ascendentes de aire cálido, se elevan y observan. Poseen un sentido de la visión extraordinario, detectando animales a grandes distancias. Cuando visualizan el alimento, vuelan en círculo y lo hacen cada vez más bajo… ¡indicando a sus compañeros que el almuerzo está servido! Suelen verse en grupo donde varios individuos comparten la comida. Entre sus múltiples adaptaciones, también cuentan con la capacidad de vomitar el contenido íntegro de su estómago cuando se ven amenazados, para levantar así el vuelo con más celeridad. 

carachgbvgvc
Foto:  Danila Mariel Puegher

Carroñeros oportunistas: caranchos y chimangos 

chimango 2
Danila Mariel Puegher

La carroña no es un alimento que alcance para todos, por eso, especies como chimangos y caranchos se vuelven depredadores cuando no hay suficientes animales muertos disponibles como alimento.  Ambas especies son bien conocidas, de apariencia amigable, se observan a la orilla de rutas, posadas sobre postes o en lo alto de los árboles. Los chimangos, a su vez, se han animado a ocupar y compartir las zonas más urbanizadas, encontrando oportunidades para alimentarse de los residuos que generamos. 

caranchaaadesdeb
Foto: Danila Mariel Puegher

Sin embargo…

A pesar de los beneficios que estos animales proporcionan, la vida de estas aves se ve amenazada por diversos factores. Especies como los jotes, son afectadas por la actividad ganadera y la caza (principales actividades llevadas a cabo en la provincia de La Pampa). La actividad ganadera lleva asociado el uso de antibióticos y otros productos veterinarios, así como el uso ilegal de veneno destinado a luchar contra los depredadores del ganado. Por otra parte, su alimentación de carroñas de especies como el ciervo y el jabalí podrían suponer un riesgo de intoxicación por plomo, munición con la que se cazan estas especies.

Debemos aprender a respetar la vida que nos rodea, y comprender el valor que presenta cada una de las especies y el rol que cumplen en el ecosistema. Jotes, caranchos, chimangos y muchas más, ayudan a mantener un ambiente sano tanto para el resto de los animales y otros organismos, como para la vida humana. 

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

TE PUEDE INTERESAR:

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.07 AMEl picabuey: Cabalgando gigantes
hornerroofrdgfEs el Ave Nacional y un trabajador incansable… le dicen: “el pajarito alfarero”
dannpueguerdesSabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves
Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día