El picabuey: Cabalgando gigantes

Escribe: Danila Puegher (*)/ Se distribuye exclusivamente en el continente sudamericano. Habita áreas rurales y urbanas. Generalmente anda en pareja o en pequeños grupos.

Columnas 26 de julio de 2022 Escribe: Danila Puegher Escribe: Danila Puegher
WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.07 AM

Machos y hembras no se diferencian, por lo tanto no poseen dimorfismo sexual. No construye su nido, sino que utiliza nidos abandonados de horneros, carpinteros y otras especies, y también ocupa huecos en construcciones o tuberías. Es bastante terrícola, y se lo puede observar suficiente tiempo en el suelo, realizando vuelos cortos y carreritas, pero también en superficies acuáticas, alimentándose de insectos.

De caminar elegante y estilizado, esta ave se caracteriza por un dorso pardo oliváceo, vientre amarillo y cabeza gris, que presenta una corona oculta de color rojizo, que expone cuando se siente amenazado. 

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.22.30 AM

Mutualismo

Pasa desapercibido y muchas veces es confundido con su primo “benteveo”, pero a diferencia de éste, ha encontrado una manera más ingeniosa de obtener su alimento. Algunos pensarán que es arriesgado, otros, que es perezoso… Pero lo cierto es que, ha logrado entablar relaciones de amistad con otras especies. 

Caballos, vacas, búfalos, carpinchos y ciervos, son algunos de los “gigantes” que el picabuey cabalga.  A medida que los animales pasan su tiempo en búsqueda de alimento pastando, su andar genera el movimiento de insectos que viven y se posan en las hierbas, y es entonces, cuando el picabuey aprovecha para cazarlos, utilizando el lomo del animal como posadero o percha de caza. Una asociación que se define como comensalismo.

¿Pero, es sólo un medio de transporte para esta curiosa ave?

Más interesante aun, es que estas aves mantienen la higiene de estos gigantes, ya que se alimentan de los parásitos que éstos puedan transportar. La realidad es que ambas especies obtienen un beneficio de esta relación, a lo que llamamos: mutualismo, una interacción entre animales de diferente especie en donde ambas se ven beneficiadas. 

Las interacciones mutualistas de alguna manera, facilitan la existencia de las especies involucradas. Así, el ave se alimenta y realiza un control biológico sobre las poblaciones de insectos, y los mamíferos son desparasitados, manteniendo limpia y sana la piel, reforzando la salud de estos gigantes. Las interacciones mutualistas desarrolladas en la naturaleza tejen redes complejas. Estos patrones de red desempeñan un papel muy importante para la persistencia de las especies y, por tanto, construyen la arquitectura de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

hornerroofrdgfEs el Ave Nacional y un trabajador incansable… le dicen: “el pajarito alfarero”
dannpueguerdesSabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves
terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña
Te puede interesar
massameleddd

¿Massa o Milei? JxC La Pampa sufre el terremoto nacional

Redacción: InfoHuella
Columnas 31 de octubre de 2023

La oposición al peronismo en La Pampa sufre el sacudón que produjo el terremoto de Juntos por el Cambio a nivel nacional, tironeado por los diferentes posicionamientos que tomaron cada partido y cada sector interno para el balotaje.

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

wdodni

El nuevo DNI electrónico tendrá chip y código QR

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades 07 de diciembre de 2023

El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día