El picabuey: Cabalgando gigantes

Escribe: Danila Puegher (*)/ Se distribuye exclusivamente en el continente sudamericano. Habita áreas rurales y urbanas. Generalmente anda en pareja o en pequeños grupos.

Columnas26 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.07 AM

Machos y hembras no se diferencian, por lo tanto no poseen dimorfismo sexual. No construye su nido, sino que utiliza nidos abandonados de horneros, carpinteros y otras especies, y también ocupa huecos en construcciones o tuberías. Es bastante terrícola, y se lo puede observar suficiente tiempo en el suelo, realizando vuelos cortos y carreritas, pero también en superficies acuáticas, alimentándose de insectos.

De caminar elegante y estilizado, esta ave se caracteriza por un dorso pardo oliváceo, vientre amarillo y cabeza gris, que presenta una corona oculta de color rojizo, que expone cuando se siente amenazado. 

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.22.30 AM

Mutualismo

Pasa desapercibido y muchas veces es confundido con su primo “benteveo”, pero a diferencia de éste, ha encontrado una manera más ingeniosa de obtener su alimento. Algunos pensarán que es arriesgado, otros, que es perezoso… Pero lo cierto es que, ha logrado entablar relaciones de amistad con otras especies. 

Caballos, vacas, búfalos, carpinchos y ciervos, son algunos de los “gigantes” que el picabuey cabalga.  A medida que los animales pasan su tiempo en búsqueda de alimento pastando, su andar genera el movimiento de insectos que viven y se posan en las hierbas, y es entonces, cuando el picabuey aprovecha para cazarlos, utilizando el lomo del animal como posadero o percha de caza. Una asociación que se define como comensalismo.

¿Pero, es sólo un medio de transporte para esta curiosa ave?

Más interesante aun, es que estas aves mantienen la higiene de estos gigantes, ya que se alimentan de los parásitos que éstos puedan transportar. La realidad es que ambas especies obtienen un beneficio de esta relación, a lo que llamamos: mutualismo, una interacción entre animales de diferente especie en donde ambas se ven beneficiadas. 

Las interacciones mutualistas de alguna manera, facilitan la existencia de las especies involucradas. Así, el ave se alimenta y realiza un control biológico sobre las poblaciones de insectos, y los mamíferos son desparasitados, manteniendo limpia y sana la piel, reforzando la salud de estos gigantes. Las interacciones mutualistas desarrolladas en la naturaleza tejen redes complejas. Estos patrones de red desempeñan un papel muy importante para la persistencia de las especies y, por tanto, construyen la arquitectura de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

hornerroofrdgfEs el Ave Nacional y un trabajador incansable… le dicen: “el pajarito alfarero”
dannpueguerdesSabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves
terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Lo más visto
poderffds

Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción formalizó la investigación contra S. N. Fuentes, quien se encuentra detenido como imputado por el presunto delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su padre, en calidad de autor.

eddnotacomerc

Checklist para preparar tu casa antes de una tormenta fuerte

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2025

En algunas zonas del país, el cielo tiene su propio modo de anunciar lo que se viene. Una humedad densa que se pega en la piel, pájaros que desaparecen de golpe, un viento que se adelanta al estruendo. En otras, la tormenta llega de golpe, sin previo aviso, con granizo que rebota como metralla o agua que cae con una intensidad que supera cualquier zanja.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día