El picabuey: Cabalgando gigantes

Escribe: Danila Puegher (*)/ Se distribuye exclusivamente en el continente sudamericano. Habita áreas rurales y urbanas. Generalmente anda en pareja o en pequeños grupos.

Columnas26 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.07 AM

Machos y hembras no se diferencian, por lo tanto no poseen dimorfismo sexual. No construye su nido, sino que utiliza nidos abandonados de horneros, carpinteros y otras especies, y también ocupa huecos en construcciones o tuberías. Es bastante terrícola, y se lo puede observar suficiente tiempo en el suelo, realizando vuelos cortos y carreritas, pero también en superficies acuáticas, alimentándose de insectos.

De caminar elegante y estilizado, esta ave se caracteriza por un dorso pardo oliváceo, vientre amarillo y cabeza gris, que presenta una corona oculta de color rojizo, que expone cuando se siente amenazado. 

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.22.30 AM

Mutualismo

Pasa desapercibido y muchas veces es confundido con su primo “benteveo”, pero a diferencia de éste, ha encontrado una manera más ingeniosa de obtener su alimento. Algunos pensarán que es arriesgado, otros, que es perezoso… Pero lo cierto es que, ha logrado entablar relaciones de amistad con otras especies. 

Caballos, vacas, búfalos, carpinchos y ciervos, son algunos de los “gigantes” que el picabuey cabalga.  A medida que los animales pasan su tiempo en búsqueda de alimento pastando, su andar genera el movimiento de insectos que viven y se posan en las hierbas, y es entonces, cuando el picabuey aprovecha para cazarlos, utilizando el lomo del animal como posadero o percha de caza. Una asociación que se define como comensalismo.

¿Pero, es sólo un medio de transporte para esta curiosa ave?

Más interesante aun, es que estas aves mantienen la higiene de estos gigantes, ya que se alimentan de los parásitos que éstos puedan transportar. La realidad es que ambas especies obtienen un beneficio de esta relación, a lo que llamamos: mutualismo, una interacción entre animales de diferente especie en donde ambas se ven beneficiadas. 

Las interacciones mutualistas de alguna manera, facilitan la existencia de las especies involucradas. Así, el ave se alimenta y realiza un control biológico sobre las poblaciones de insectos, y los mamíferos son desparasitados, manteniendo limpia y sana la piel, reforzando la salud de estos gigantes. Las interacciones mutualistas desarrolladas en la naturaleza tejen redes complejas. Estos patrones de red desempeñan un papel muy importante para la persistencia de las especies y, por tanto, construyen la arquitectura de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

hornerroofrdgfEs el Ave Nacional y un trabajador incansable… le dicen: “el pajarito alfarero”
dannpueguerdesSabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves
terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña
Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día