https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

Entre La Pastoril y Telén: Una historia de muñecas, de una medalla y de Escuelas Hogares

Tenía unos seis años cuando llegó como sola a la Escuela de La Pastoril. Se le había muerto su padre y había estado viviendo los últimos días en el Hospital Telén junto a él. Y llegó como sola porque tenía una caja y un puño cerrado.

Escribiendo 18 de noviembre de 2022 Por: Cristian Javier Acuña Por: Cristian Javier Acuña
munecaslapastorel

“El director de la Escuela La Pastoril – Enrique Sosa - me cuenta muy breve su historia. Me dice: ‘se murió su papá’. La nena tenía seis años y como yo tenía una hija de la misma edad, me eligió a mí para recibirla”, cuenta la maestra de la desaparecida Escuela Hogar de La Pastoril.

Fue en 2003. La docente agrega que la niña era chiquita, temerosa y tenía un puño cerrado. Cuando llegó el momento de bañarla, la invitó a abrir la mano apretada. Cuando abre la mano, tenía una medalla. “Me mira y me dice: ‘a esta medallita me la regaló mi papá, que se murió’”.

munecaslapastorelf

La niña de seis años que llegó como sola a la Escuela de La Pastoril traía una caja con muñecas. A los pocos meses, la reclamó un familiar y la nena se fue. La maestra se quedó con la caja de muñecas y la medalla.

REENCUENTRO

“En estos 19 años me separé, me mudé más de una vez, pero la caja siempre estuvo conmigo. Hace unos días, nos contactamos por mensaje y me preguntó por las muñecas y la medalla. Esa niña de seis años ahora tiene 25, está en Telén”, sostiene la maestra.

Este 18 de noviembre, la niña de seis años que llegó como sola a la Escuela de La Pastoril se volvió a juntar con la maestra. Esta vez, era la docente quien tenía la caja con las muñecas, la medalla y las manos abiertas para darle un abrazo interminable.

lorenaaa

Podría ser una historia anónima de las tantas que han poblado las Escuelas Hogares en el oeste. Pero tiene nombres: Jésica Alcoba, la niña de seis años que llegó como sola a la Escuela de La Pastoril. Leonardo Alcoba, conocido como El Boliviano en Telén, el papá de Jésica. Y Lorena Nicolás, la maestra.

Te puede interesar

lavozmuud

A propósito del 8M: La voz de la mujer y otros tangos

Melisa Frois Orueta
Escribiendo 08 de marzo de 2023

El feminismo en Argentina tiene como primeras mentoras a las mujeres socialistas y anarquistas de los albores del siglo XIX, mayoritariamente trabajadoras, con un alto compromiso político y de clase, hoy conocido como compromiso feminista.

WhatsApp Image 2023-01-25 at 09.22.24

Lectoras del siglo XIX: A propósito de la obra de Graciela Batticuore

Melisa Frois Orueta
Escribiendo 25 de enero de 2023

¿Por qué y cómo leen las mujeres? ¿Qué leen? ¿Qué relación hay entre los imaginarios decimonónicos y las prácticas femeninas concretas que tuvieron lugar a lo largo del siglo? La investigación de Graciela Batticuore parte de la premisa de que las representaciones de la lectura en la Argentina del siglo XIX remiten a las reflexiones políticas e intelectuales sobre las problemáticas que traían consigo la consolidación y modernización de la nación.

WhatsApp Image 2023-02-28 at 20.56.08 (1)

La quimera del regreso

Luis Alberto Cazanave
Escribiendo 01 de marzo de 2023

Y un día, en pleno monte florecido, te atacó de traición y por la espalda… como es normal en los cobardes, y después de intentarlo hasta ella misma se escapó asustada.

Lo más visto

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día