
Con Chaco, el peronismo sumó la sexta derrota y se achica su poder territorial
Sufrió una histórica derrota ante el radical Zdero. El justicialismo dejará el gobierno de la provincia después de 16 años ininterrumpidos en el poder.
En 2004 se sancionó en nuestro país la ley 25.929, conocida como Ley de Parto Humanizado (o Respetado). A casi 20 años, qué se cumple y qué no. ¿El parto respetado se transformó en un servicio VIP?
Nacionales 24 de febrero de 2023Los derechos más importantes en esa ley son poder estar acompañadas durante todo el proceso de parto y nacimiento, tener libertad de movimiento para elegir la posición en la que se quiere parir, recibir información y tener contacto inmediato con el bebé.
Reglamentada 11 años después de su sanción, también ese año, en 2015, se creó el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO). La violencia obstétrica es una modalidad de violencia contra las mujeres y sus hijos/as que se expresa en el trato deshumanizado, el uso de intervenciones y medicalización de manera rutinaria, en conductas aleccionadoras y en la falta de acceso a la información y vulneración de la autonomía de la mujer.
“La ley no se respeta -dice Violeta Osorio, feminista e integrante del OVO-. El 90% de las mujeres sufre violencia obstétrica. En el sistema privado se manifiesta por la imposición las cesáreas, la oxitocina y la epidural, las episiotomías. En el público, se expresa en el trato deshumanizado, la falta de intimidad y de acompañamiento de la mujer, pero en ambos casos hay una apropiación del cuerpo y de las decisiones de la mujer, que es totalmente vulnerada”.
Violeta Osorio añade que existen mecanismos para que las mujeres denuncien frente a la Defensoría del Pueblo o la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (Consavig) “pero no están descriptos mecanismos de prevención, ni cómo se va a cumplir la ley, ni cuáles son las sanciones. La violencia obstétrica no es un delito, es una figura administrativa. Y si la mujer busca algún tipo de reparación, lo único que consigue es que la revictimicen. Si alguien pasa un semáforo en rojo, tiene una multa. Si una persona es vulnerada, no pasa nada.”
La integrante del OVO asegura que el Parto Respetado se transformó en un servicio VIP, que muchas instituciones privadas cobran aparte. “Cuando entramos a parir, el sistema nos ‘marca’ con una episiotomía o una cesárea -dice Violeta Osorio-. La episiotomía es la otra epidemia. Es un corte quirúrgico innecesario que se hace en la mitad de los partos y que deja secuelas en la vida sexual y reproductiva de la mujer. Se equipara con la ablación del clítoris porque parte de la base de que el cuerpo de la mujer está ‘fallado’, y por eso hay que cortarlo”.
En cuanto a las cesáreas, afirma que además de razones económicas existe también una cuestión de desprecio. “A nadie se le ocurriría hacerle una cirugía mayor a un varón ‘por las dudas’ -enfatiza-. Se le dice a la mujer que se informe y se empodere, pero después tiene que parir atada, sabiendo que cualquiera puede ingresar a su cuerpo por vena o metiéndole los dedos en la vagina, y que debe agradecer porque le están salvando la vida. Las decisiones las toman otros, nosotras no estamos en condiciones. La sala de partos es la radiografía del patriarcado”.
Fuente: Télam
Sufrió una histórica derrota ante el radical Zdero. El justicialismo dejará el gobierno de la provincia después de 16 años ininterrumpidos en el poder.
El candidato de Unión por la Patria (UxP) se impone por un amplio margen, seguido por Javier Milei (LLA) y en tercer lugar, lejos, Patricia Bullrich (JxC).
Ezequiel Lo Cane aseguró que "la donación de órganos es una cuestión de amor". También se refirió al tema Ignacio Maglio, asesor legal del Hospital Muñiz y coordinador del Área de Promoción de Derechos de Fundación Huésped.
Lo dijo Juliana Di Tullio. La senadora reconoce errores del Frente de Todos, pero considera esencial que UxP se imponga en el balotaje. "Milei está contra los derechos de los trabajadores", afirmó.
Para participar en las elecciones presidenciales deberá presentarse el documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo. Sugieren consultar el padrón para agilizar los comicios.
A casi cuatro años de la sanción de la Ley de Talles, el 64% de las personas encuestadas por AnyBody, la organización impulsora de la normativa nacional, respondió que no encontrar los talles las llevó a "cuestionar su cuerpo", a sentir 'tristeza porque sus cuerpos no encajan con la ropa que quieren'.
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.
La Barranco le ganó este domingo y dejó sin chances al equipo oesteño. Sobre el final, un jugador del Sportivo agredió a otro de La Barranca, dejando una imagen antideportiva que rápidamente se viralizó y generó un amplio repudio.
El grupo GOPE dio a conocer este lunes a la mañana que "avistó" a los pampeanos y al guía mendocino extraviados en la Cordillera de Los Andes. Así lo dieron a conocer desde la Cancillería Chile, según pudo saber El Diario a través de Lucas Lazaric.
Se confirmó la peor noticia: el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir (JxC); el escribano del mismo pueblo, Sergio Berardo; y el guía mendocino Ignacio “Nacho” Lucero fueron encontrados muertos en el cerro Marmolejo, del lado de Chile.