Cachetazo de realidad: el triunfo del “voto fantasma” en La Pampa

Las PASO son la gran encuesta pensando en las generales (las que valen) de octubre. Y este domingo venían con la carga de la incertidumbre generalizada por lo que podía pasar. Hasta que se abrieron las urnas. Y llegó el cachetazo que las dos coaliciones pampeanas no esperaban: la “ola” Milei.

Columnas14 de agosto de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
melettdfe

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Como habíamos indicado en esta columna, había un “voto fantasma” potencial hacia el libertario que no registraban las encuestas (esas de las que desconfiamos pero que son la única guía entre tanta nebulosa social). Pero cualquier pronóstico falló. Y no solo en la provincia, en todo el país.

Por supuesto que hubo resultados esperables, pero la gran sorpresa fue el voto libertario. Un “cisne negro” en la política local, ese fenómeno que una vez producido, uno se dice iba a suceder aunque no lo hubiéramos previsto. Ese fenómeno parecía circunscribirse a las grandes ciudades y que no había podido penetrar en el interior. La dirigencia local podía advertir igualmente que tenía apoyos, pero nunca le dio credibilidad. El periodismo se ató a lo que decían las usinas de las dos coaliciones principales y también lo miró de soslayo.

Mientras tanto, fue creciendo, de la mano del hartazgo social por la situación económica y una dirigencia que, peronista o no peronista, no terminaba de convencer a un gran parte de la sociedad. Durante toda la jornada del domingo los fiscales que hacían los punteos de votos y quienes hacían cálculos “a ojito” de las boletas se asombraban de la cantidad de apoyos que recibía el ultraliberal. Un respaldo fruto de un votante espontáneo, empujado por la bronca, que lo vota sin estructura detrás que lo movilice y agitado por las redes sociales. Un voto que es toda una señal de alerta para los partidos tradicionales que dejaron avanzar ese fenómeno de la derecha argentina por su incapacidad de brindar soluciones a los problemas de la gente. Un voto que tampoco se lo puede adjudicar nadie en la provincia, salvo a Milei.

Igualmente hay que señalar algo: como se dio la gran sorpresa con esta irrupción, también están las permanencias. El “voto castigo” a la “casta política” que representa Milei tiene una lectura nacional. Es ajeno a lo que vota después la gente cuando tiene que elegir a sus gobernantes provinciales y municipales. El gobernador Sergio Ziliotto en mayo había obtenido el 47% de los votos, y si bien pudo haber algún punto más de ausentismo o voto en blanco que mostraran cierta disconformidad, no se registró ese voto bronca en la provincial con la contundencia de este domingo.

Ahora, la lectura local

En cuanto a las listas de diputados de La Pampa, sus chances habían quedado atadas a los apoyos que recibieran las candidaturas presidenciales, que se llevaban todo el interés. Juntos por el Cambio con una interna competitiva sacó más votos (aunque no fue por una gran diferencia), y el peronismo tuvo el candidato más votado. En esto se mantuvo la lógica provincial. Pero se debe tener en cuenta que la irrupción de Milei “aplastó” también los votos a las boletas locales, casi un 50% votó en blanco esa categoría.

La otra sorpresa de la tarde, empañada por el efecto Milei, fue el triunfo de Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta, la “dura” de la interna tuvo más adhesiones que el “estadista”. Y también fue destacable la victoria de su candidato local Martín Ardohain sobre Francisco Torroba.

El voto provincial fue arrastrado por la boleta nacional, pero eso no quita mérito a que un dirigente del PRO le haya ganado al de la UCR, que tiene más músculo en el interior, algo que ocurre por primera vez. En este caso también el voto espontáneo venció a la estructura radical, al menos la que se movió.

Ardohain no puede estar más contento: fue el primer representante macrista que hubo en la provincia cuando el PRO sacaba el 1%. Ahora se impuso al radicalismo en una interna mano a mano.

Y entre las permanencias, que en la política pampeana son más persistentes que los cambios, el candidato del peronismo local, Ariel Rauschenberger, fue el más votado entre los diputados.

A esta altura, un todoterreno que sale a la pista cuando lo necesitan (tres elecciones legislativas nacionales al hilo) y además cuando no está nada fácil. Rauschenberger, un perfil moderado y que suma consensos, saca chapa otra vez como dirigente provincial en una parada complicada para el peronismo. En un resultado lógico frente a una interna opositora que se llevaba todo el interés, quedó a pocos puntos.

Las dos fuerzas provinciales ya tienen un diputado adentro en octubre. La tarea para el lunes será recalcular las estrategias para ver cómo enfrentan en octubre a la “ola Milei”. Algo difícil porque las cartas parecen estar echadas.

Foto de portada: Radio Universo 104.5 General Acha

 TÍTULOS EN INFOHUELLA:

melettdfeCachetazo de realidad: el triunfo del “voto fantasma” en La Pampa
mapapaso3023Y un día el mapa no fue amarillo ni azulado, Milei pintó La Pampa de lila
DATOSOFFEDEs oficial: el país elije a Milei en las urnas de estas PASO
PASO 2023 (8)En Victorica: Milei le ganó a UxP y a Cambiemos
PASO 2023 (6)En Luan Toro ganó Massa y Rauschenberger
PASO 2023 (4)En Carro Quemado ganó Massa y Rauschenberger
meleeeEn La Pampa el elegido en las urnas es Javier Milei
PASO 2023 (3)En Loventuel Milei sacó más votos que Larreta y Bullrich juntos
votaccdsdElecciones 2023 con huella dactilar: La Pampa, entre las doce provincias donde habilitan datos biométricos

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Oscar Limpieza (Post de Instagram) (1350 x 850 px)

La isla pampeana: Ziliotto obligado a jugar solo frente a Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de enero de 2025

El 2025 será peor aún que el año pasado para las provincias en lo económico, sin presupuesto y con mayor ajuste. Y en lo político pasará lo mismo: los gobernadores, como el caso del pampeano Sergio Ziliotto, parecen condenados a enfrentar en solitario al presidente Javier Milei, ante la atomización que viven hoy. No hay entendimiento para actuar juntos, o al menos en grupo, frente al gobierno nacional.

Lo más visto
lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día