https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

Ingresó a Diputados el proyecto del Ejecutivo que modifica el impuesto a las Ganancias

Nacionales 13 de septiembre de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
camaradepprede

"Luego de tener número de expediente, el proyecto tendrá el giro respectivo para empezar prontamente su tratamiento", anunció el jefe del bloque de la Cámara baja del Frente de Todos, Germán Martínez. La intención del oficialismo es empezar a debatirlo el jueves en comisión.

El proyecto del Poder Ejecutivo para modificar el impuesto a las Ganancias, anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ingresó este miércoles a la Cámara de Diputados.

La intención del oficialismo es empezar a debatir el jueves en comisión el proyecto enviado por el Gobierno nacional, para llevarlo al recinto de la Cámara de Diputados la semana próxima.

"Luego de tener número de expediente, el proyecto tendrá el giro respectivo para empezar prontamente su tratamiento", anunció el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

El proyecto anunciado el lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con sindicalistas, busca eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados.

"El salario no es ganancia sino remuneración", sostuvo Massa al formular el anuncio, y afirmó que "era vergonzoso que en el país en el que promovemos el trabajo, los trabajadores paguen Ganancias, por eso hemos decidido enviar al Congreso nacional una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina".

Los detalles del proyecto

La iniciativa busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".

La medida tiene como objeto "gravar, exclusivamente, a estos mayores ingresos, con un impuesto cedular (esto es, separado de la determinación de la escala progresiva actual), entendiendo como tales a los que superen el equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales -en la actualidad, equivale a $1.770.000; actuando dicho importe como un mínimo no imponible.

Asimismo, se incorpora una escala progresiva para estos mayores ingresos, cuyas alícuotas oscilan entre el 27 % y el 35 %.

La iniciativa busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas"

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.

De acuerdo con el texto, las retenciones realizadas sobre las ganancias netas percibidas durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente en julio, toda vez que la escala progresiva que, en definitiva, aplique para todo el período anual, es la de los montos del salario mínimo vigente en el citado mes de julio.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

argentdfdsArgentina, sin Messi, goleó con gran juego a Bolivia en La Paz
unldecanaaUNLPam: decana de Humanas llamó a seguir construyendo una Universidad Pública, gratuita, laica, diversa e inclusiva
mmndsVictorica recibe la 6ta fecha del Provincial de Fútbol PCD
gananccdedLa reducción de ingresos por Ganancias es el 1,3% del Presupuesto Provincial
megranaSolo 4 de cada 10 personas con cefaleas crónicas reciben un diagnóstico
Galería APN - 2023-09-12T081010.557Mirá La Reforma: así será el nuevo Centro de Salud
TABLAGOLEADORREs del Depo Telén: tiene 16 años y es uno de los goleadores de la Primera B

Te puede interesar

perioddpatag

Nace el Laboratorio de Periodismo Patagónico

Redacción: InfoHuella
Nacionales 25 de julio de 2023

A través de un acuerdo entre la Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación de Periodismo Patagónico se creó un espacio para consolidar una narrativa periodística regional, de calidad, ética y situada.

lluvcuarentev

La Pampa: se adelantan las lluvias de primavera

Redacción: InfoHuella
Nacionales 02 de septiembre de 2023

El informe del INTA sobre recursos naturales indicó que durante los primeros días de septiembre se desarrollarían lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país.

aerolarghh

Se cumplen 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas y habrá un acto en Ezeiza

Redacción: InfoHuella
Nacionales 17 de julio de 2023

La cita es este lunes a las 15 en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), ubicado en Ezeiza, próximo al área de planta industrial de Aerolíneas Argentinas y al aeropuerto internacional. El encuentro será una oportunidad para reforzar los discursos oficiales sobre el rol del Estado y la importancia de la empresa estatal de bandera.

@infohuella

El Minuto InfoHuella / más info en www.infohuella.com.ar

♬ sonido original - Cristian Javier Acuña

Lo más visto

gotalenttd

Atuel: pampeana le cantó al río robado en Go Talent

Redacción: InfoHuella
Zonales 28 de septiembre de 2023

La joven de Parera, Valentina Rodríguez, hizo su presentación el programa de Telefé “Got Talent Argentina”. Allí, cantó junto a su guitarra y lanzó un ferviente reclamo por el río pampeano que hace años padece el corte sistemático por parte de Mendoza.

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día