
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El santarroseño Jonathan “El Gringuito” Luna Bustos volvió a fugarse. De largo historial por diversos delitos, entre ellos robos y abusos sexuales, ahora logró evadirse del Hospital Centeno, de General Pico, donde había sido ingresado el sábado por heridas luego de una reyerta entre presos. Se fugó a las pocas horas de haber ingresado.
Provinciales18 de febrero de 2024
InfoHuella


Armando Agüero, fiscal general detalló a InfoHuella que Luna Bustos estaba bajo custodia, a disposición de la Fiscalía de Género de Santa Rosa y del Juzgado Federal de Santa Rosa, al momento de darse la fuga.
Luna Bustos fue visto por última vez vistiendo un atuendo distintivo que podría facilitar su identificación: zapatillas Nike blancas con pezuñas, un pantalón largo de gimnasia de color negro, y una remera de manga larga color bordó del club Roma.
EL HECHO
El hecho ocurrió aproximadamente a las 20.30 horas del sábado, apenas dos horas y media después de que Luna Bustos fuera admitido en el hospital con heridas visibles en el rostro y en la mano derecha.
La naturaleza de sus lesiones no fue especificada, pero su ingreso al hospital y posterior fuga han desatado una intensa búsqueda por parte de las autoridades.
La Fiscalía General de General Pico ya ha tomado cartas en el asunto, liderando las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon la fuga y para recapturar a Luna Bustos.
Las autoridades han hecho un llamado a la colaboración ciudadana, instando a quien pueda tener información sobre el paradero de Luna Bustos a que se comunique de inmediato con la Policía.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







