Opinión: El planeta está muy lejos de cumplir sus objetivos climáticos

Solo el 15% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en vías de alcanzarse, según el informe “United in Science” (Unidos en la Ciencia), que examina sistemáticamente el impacto del cambio climático global y las condiciones meteorológicas extremas en los Objetivos, sostiene la columna de opinión compartida en InfoHuella por Norberto Ovando.

Columnas23 de septiembre de 2024InfoHuellaInfoHuella
Eventos climaticos- imagen T. Abrantes

Por Prof. Norberto Ovando (*)

Los esfuerzos mundiales para combatir el hambre, la pobreza y la mala salud, mejorar el acceso al agua potable, la energía y muchos otros aspectos del desarrollo sostenible, se ven socavados sin un nuevo modelo de gobernanza.

La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar los objetivos climáticos vitales. Los efectos del cambio climático y las condiciones meteorológicas adversas están revirtiendo los avances logrados en materia de desarrollo y amenazando el bienestar de las personas y del planeta, según un nuevo informe elaborado por varios organismos y coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El informe ilustra cómo las ciencias meteorológicas, climáticas y relacionadas con el agua pueden impulsar objetivos como la seguridad alimentaria y del agua, la energía limpia, una mejor salud, océanos sostenibles y ciudades resilientes.

“Necesitamos ahora una acción urgente y ambiciosa para apoyar el desarrollo sostenible, la acción climática y la reducción del riesgo de desastres. Las decisiones que tomemos hoy podrían marcar la diferencia entre un colapso futuro o un avance hacia un mundo mejor”, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

“Sin embargo, la ciencia y la tecnología por sí solas no son suficientes para abordar desafíos globales como el cambio climático y el desarrollo sostenible. En un mundo cada vez más complejo, debemos adoptar diversos conocimientos, experiencias y perspectivas para crear soluciones de manera conjunta”, afirmó.

Las ciudades que albergan a miles de millones de personas y son responsables de hasta el 70% de las emisiones de origen humano se enfrentarán a un aumento de los impactos socioeconómicos. Las poblaciones más vulnerables serán las que más sufrirán, afirma el informe, que ofrece ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos en distintas partes del mundo este año.

Una acción climática urgente

El cambio climático provocado por el hombre ha provocado cambios generalizados y rápidos en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera. El año 2023 fue el más cálido registrado y con fenómenos meteorológicos extremos generalizados. Esta tendencia continuó hasta el presente de 2024.

“Las inundaciones, las sequías, las olas de calor, las tormentas extremas y los incendios forestales van de mal en peor, batiendo récords con una frecuencia alarmante; son el precio de la adicción de la humanidad a los combustibles fósiles”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron un 1,2% entre 2021 y 2022, alcanzando los 57.400 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Las concentraciones medias mundiales de CO2, metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) en la superficie también alcanzaron nuevos máximos.

Cuando se adoptó el Acuerdo de París, se proyectó que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían un 16% para 2030 en relación con 2015. Ahora, ese aumento proyectado es del 3%, lo que indica que se han logrado avances. Sin embargo, la brecha de emisiones para 2030 sigue siendo alta. Para limitar el calentamiento global a menos de 2 °C y 1,5 °C (por encima de la era preindustrial), las emisiones globales de GEI en 2030 deben reducirse en un 28% y un 42%, respectivamente, con respecto a los niveles proyectados a partir de las políticas actuales.

Existe un 80% de probabilidades de que la temperatura media mundial cercana a la superficie en al menos uno de los próximos cinco años calendario supere en 1,5 °C los niveles preindustriales, y un 47% de probabilidades de que la media quinquenal de 2024-2028 supere ese umbral.

United in Science ofrece una visión general de los últimos avances científicos relacionados con el cambio climático, sus efectos y las respuestas que se pueden dar.

Video Cambio climático - Unidos por la Ciencia

https://youtu.be/aw_rzNB4iaY

 Conclusión

Con las políticas existentes y las contribuciones determinadas a nivel nacional (que presentan los esfuerzos nacionales para limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2 °C), se estima que el calentamiento global se mantendrá en un máximo de 3 °C durante todo el siglo, solo en el escenario más optimista.

La ambición de las promesas de reducción de emisiones para 2030 debe ser siete veces mayor para estar en línea con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París.

Se necesitan medidas urgentes de mitigación y adaptación al cambio climático.

Fuente UN/OMM/AAPN

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN) - Experto Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y, Educación y Comunicación (CEC)  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

autocolcadocarrocamVuelco sin lesiones en la ruta de la Cría
acopadopicoGeneral Pico: murió un motociclista al chocar un acoplado
ericamapaindiggHito para la educación pampeana: presentaron Mapa Histórico de Pueblos Indígenas
WhatsApp Image 2024-09-19 at 10.53.15 PM¡Es la Primavera! Julio Freites captó desde su cámara una pareja de horneros construyendo su casa
asadomeleeedNota de Opinión en Página 12 compara el asado de Victorica en Dictadura con la cena de Milei con diputados
blancotoledano (1)25 de Mayo: decomisan 758 kilos de carne clandestina
WhatsApp Image 2024-08-30 at 11.24.56 PMCondenan a furtivos en el oeste: hubo reparación económica para el dueño del campo
blancotoledano (1)Cómo aprovechar la IA para presentaciones atractivas y de aspecto profesional
blancotoledanoCómo utilizar la IA para convertir texto en videos atractivos
WhatsApp Image 2024-09-15 at 9.49.58 PMMisterio y desconcierto en un campo de La Pampa: un productor encontró 30 vacunos muertos, entre los que había animales mutilados
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día