Nota de Opinión en Página 12 compara el asado de Victorica en Dictadura con la cena de Milei con diputados

El artículo lleva la firma de Karina Micheletto y hace un recorrido por el asado del Siglo que montó Galtieri en Victorica como antesala de la Guerra de Malvinas. Bajo el título “El nuevo asado de Victorica”, compara ese hecho con el asado que días atrás el presidente de los argentinos hizo para agasajar a los diputados “héroes”.

Columnas19 de septiembre de 2024InfoHuellaInfoHuella
asadomeleeed

Aquí el artículo completo publicado en Página 12. 

El 12 de febrero de 1982 el entonces presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri protagonizó lo que aún es recordado como "el asado del siglo": una alucinada comilona que pretendía legitimar al general que un par de meses atrás había reemplazado al dictador anterior, Roberto Viola, en medio del escandaloso derrape económico, la feroz interna de la Junta Militar instalada en el poder, el malestar social que ya empezaba a expresarse en algunas manifestaciones reprimidas en las calles, y denuncias por las gravísimas violaciones a los derechos humanos multiplicándose en todo el mundo. Todo transcurrió y fue debidamente registrado en el pequeño pueblo pampeano de Victorica, que quedó para siempre pegado a la historia de aquel "Asado de Victorica". Dos meses después, los esfuerzos de legitimación popular adquirirían nuevas consecuencias trágicas cuando el genocida bendecido como "general majestuoso" por el asesor de Seguridad Nacional de Ronald Reagan, Richard Allen, embarcara al país en la Guerra por Malvinas. 

asadodddff

La excusa del asado que buscaba romper records fue la celebración del centenario de un pueblo orgulloso de haber sido "punta de lanza" contra el indio, frontera iniciática de la barbarie, el primer pueblo fundado por el Ejército en territorio nacional, el lugar "Donde nació La Pampa", como se sigue presentando. Galtieri iba detrás de su proyecto político personal: se sentía llamado a liderar la salida política que buscaba la dictadura. Mientras germinaba la Multisectorial, la Junta Militar ya había impulsado el Movimiento de Opinión Nacional (MON), la fuerza civil y militar con que planeaban continuar en el poder de otro modo, perpetuando los valores del "Proceso". El célebre asado tenía como invitados especiales a una decena de gobernadores enrolados en aquel proyecto. 

El Asado de Victorica revolucionó completamente al enclave agropecuario: de tener menos de 3 mil habitantes pasó a alojar por un día a más de 10 mil comensales, y todas su fuerzas vivas, más las que llegaron con la debida antelación, se abocaron al cumplimiento de esta orden. 

asadodddddessw

El Presidente y su exorbitada comitiva -incluida una nutrida delegación de prensa- llegaron en los aviones Tango 01 y 02; también se despejó la estación de ferrocarril y sus adyacencias para que funcione como helipuerto y base de operaciones de las custodias militares. Desde los pueblos vecinos llegaron en tren escuelas completas; las rutas provinciales se intervinieron totalmente y en general el pueblo de pocas manzanas, a 150 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa y a 30 del límite con la Provincia de San Luis, se "usó" para el asado, con todas sus instalaciones destinadas a ello. 

Todo se desarrollaría en la ancha llanura del Parque Los Pisaderos, que guarda el recuerdo del sitio donde se ubicó el fortín de la Campaña al Desierto. Allí se levantó una carpa de 14 mil metros cuadrados para albergar a los comensales. Las crónicas de la época recogen que durante el festejo se consumieron 7 mil kilos de carne, 2 mil kilos de chorizos, 400 mil kilos de leña, 3 mil kilos de pan, otro tanto de tomates, 5 mil litros de vino, 13 mil helados. Unos 600 asadores ataviados como gauchos se ocuparon de las kilométricas parrillas y otros 600 camareros impecablemente vestidos de blanco entre la asolada aridez de la Pampa sirvieron el pantagruélico almuerzo a los más de 10 mil invitados. 

Además de dar un encendido discurso en el que agradeció a los "héroes de la patria" de la época y ligó aquel presente con la llamada Conquista del Desierto, Galtieri no se privó del show previo ingresando al parque aparatosamente encaramado a un Jeep, para desde allí pasar revista a los invitados. Lo escoltó un centenar de gauchos a caballo. Hubo acrobacias de la Fuerza Aérea y el viento pampeano hizo que un paracaidista cayera a solo 3 metros del palco, casi arriba del Presidente. Años después, el hombre supo que durante esos interminables minutos tuvo francotiradores apuntándolo como posible subversivo aéreo. 

Los medios de la época reflejaron en abundantes páginas el bacanal festín, sobre todo las revistas, con gran despliegue fotográfico: Gente, Somos, Siete días, Radiolandia, dedicaron varias páginas al evento. "Asado de Victorica: Un desafío para Galtieri", titulaba la primera. El corresponsal de El País de España mencionaba la disparidad entre el "espectacular banquete" y la política de austeridad que Galteri promocionaba ante la crisis, con gestos como negarse a vivir en Olivos. 

Todo sucedió mientras la dictadura avanzaba en un genocidio planificado del que ya había demasiadas pistas y denuncias dentro y fuera del país (los organismos de derechos humanos, de hecho, ya habían organizado dos marchas recientes, debidamente reprimidas y omitidas por los medios). 

Y mientras la realidad avanzaba de acuerdo al rumbo del plan económico trazado: inflación de más del 130 por ciento, desempleo creciente, sucesivas devaluaciones, corridas del dólar, fuga de divisas, reservas cada vez más escasas, aumento de la deuda externa. En 1980 la dictadura había eliminado en los aportes patronales para las jubilaciones. Los reemplazó por recursos públicos a través de la ampliación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), provocando una gigantesca transferencia de recursos y un gran descalabro financiero. En 1983 se volverían a implementar, aunque con una alícuota menor. El IVA nunca bajaría. 

El Asado de Victorica quedó en la memoria popular como un grotesco del orden de lo infame. Una idea tan a contramano del espanto de la realidad circundante que se volvió, en sí misma, espantosa. El principio de un fin que se desencadenaría muy pronto.

Cuatro décadas después, otro asado se estampa ante los ojos de las y los argentinos como un cachetazo. Carga también peso de lo infame, lo grotesco, lo espantoso. 

Un detalle lo vuelve aún más extremo: Galtieri tuvo el gesto de invitar a su asado a los vecinos de Victorica y alrededores (a esa gente sólo se les pedía que lleven sus utensilios, cuentan las crónicas de la época).

Milei no guarda ni ese recato. El asado es para sus héroes, y el resto la ñata contra el vidrio. Es fácil percibir en tiempo real que la historia ya le reserva su lugar en la galería del espanto.

A diferencia de la dictadura, el gobierno libertario no ahorra gestos ni esfuerzos en la exhibición de su crueldad. 

Este artículo fue publicado originalmente el día 18 de septiembre de 2024. 

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

blancotoledano (11)La 5ta. fecha del Provincial de Enduro se correrá a la vera del Atuel
blancotoledano (1)25 de Mayo: decomisan 758 kilos de carne clandestina
WhatsApp Image 2024-08-30 at 11.24.56 PMCondenan a furtivos en el oeste: hubo reparación económica para el dueño del campo
WhatsApp Image 2024-09-15 at 9.49.58 PMMisterio y desconcierto en un campo de La Pampa: un productor encontró 30 vacunos muertos, entre los que había animales mutilados
WhatsApp Image 2024-09-15 at 6.08.39 PMCopa Liga Cultural: Ganó Cochicó y Carro Quemado
blancotoledano (8)Productores pampeanos y puntanos compartieron jornada ganadera en Árbol Solo
Galería APN - 2024-09-14T192136.303Santa Isabel fue sede de la tercera jornada del programa “X+Derechos 2024”
Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
camcecc

El artista victoriquense Pamilo Ceirone expone en La Pieza Rosa

InfoHuella
Zonales26 de agosto de 2025

El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día