Piñas van, piñas vienen: la política se vuelve salvaje

Las provocaciones, los insultos y la crueldad al momento de las decisiones en la era Milei han empujado a un estado de política de lo salvaje. La ley de la selva de Milei, donde nada puede ser gratis ni público, tiene consecuencias profundas.

Columnas14 de octubre de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
mileiasq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella


Pero también toda acción tiene una reacción. Ahora los influencer libertarios se quejan de que son corridos y los legisladores mileístas de que son escrachados cuando hace unas semanas apoyaron detenciones arbitrarias y hasta el gaseamiento de una nena de 12 años. Un gobierno salvaje derrama ese mismo clima al resto de la sociedad.

La Pampa vivió ese agite la semana pasada. Tanto en las calles como en las redes sociales, porque como dice el consultar Esteban Concia, no hay una o la otra, son lo mismo. El celular te mete en el debate y en la discusión con solo abrir una aplicación.

La semana tuvo de todo, y para que haya de todo en La Pampa, eso muestra la temperatura social que se vive en el país: la toma de la UNLPam en defensa de la Universidad pública luego de la ratificación del veto de Milei a la ley que las financia y la huida de un diputado macrista; la discusión por el cierre de sucursales del Banco Nación continuó; las protestas contra la RTO en Santa Rosa casi llevaron a la agresión de un concejal; los docentes reclamaron en Santa Rosa por aumentos salariales. Todos conflictos diferentes y con sus particularidades, pero con un mismo hilo conductor: la era Milei del ajuste y batalla cultural sacude a la sociedad. Todo lo que toca Milei se convierte en conflicto.

El conflicto por el cierre de las nueve sucursales del Banco Nación en La Pampa fue, y es, una disputa de sentidos. Dos manera se entender la política confrontadas. El gobernador Sergio Ziliotto retrotrajo el aumento de ingresos brutos al BNA y los bancos privados, que lo pasará a absorber el Banco de La Pampa, para el aporte solidario. Le tiró toda la presión a Milei. Y ahora parece que Milei no cierra las sucursales. Finalmente, la pelea por el aumento de ingresos brutos al BNA era cuestión política, no económica. El cierre era una extorsión de Nación contra la medida de Ziliotto. Fue un capítulo más de los choques entre Nación y Provincia que van a seguir.

Otro conflicto es el de los docentes. En la base está el ajuste de Nación a Provincia. Sin los recursos necesarios (Nación le debe más de 60.000 millones de pesos a la provincia y otros 100.000 le quitará en el Presupuesto 2025), el Gobierno provincial no pudo sostener la cláusula gatillo. Los llamados “autoconvocados” reclamaron primero por su salario y Utelpa se vio obligado a ponerse el frente para no quedar en offside. Los autoconvocados aglutinan un poco de todo detrás de un reclamo genuino, así se vio a docentes radicales y hasta una diputada del Pro acompañando a dirigentes al interior. Lo que piden estos sectores, y votaron, a nivel nacional es el ajuste, pero que no les gusta que se aplique en La Pampa. En los meses que vienen, no será el único conflicto laboral que habrá en la Provincia.

El conflicto por la RTO en Santa Rosa es una cuestión puntual de una gestión municipal, pero que hace ruido en la capital provincial. El intendente Luciano Di Nápoli busca recaudar, con el argumento legítimo de mejorar la seguridad vial. Como también lo hace con las cámaras y los radares, cuya puesta en marcha un tanto desprolija (ni siquiera están señalizados los lugares donde están colocados) pasó desapercibida pero será otro dolor de cabeza en breve para quienes reciban la boleta y para la misma municipalidad cuando crezca el descontento. Con la RTO la oposición estuvo en contra y puso en marcha una campaña que no fue escuchada por el municipio. En este caso la disputa se desmadró con la intervención de algunos elementos marginales incentivados por sectores de la oposición. Se vivieron escenas violentas que llegaron hasta interrumpir una sesión del Concejo Deliberante y amenazar y casi agredir a un concejal. Hablamos de política salvaje y acá se vio en vivo y en directo.

Y por supuesto, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y la toma de las Universidades públicas, como el caso de la UNLPam. La expresión más pura de la política mileiste de arrasar con todo lo que se le ponga adelante. Aunque se quiera dar desde los libertarios una batalla cultural con argumentos flacos y mentirosos (solo van los ricos, faltan controles, un grupo de dirigentes hacen política con la plata) quien haya transitado por la Universidad pública sabe que se caen por el peso de la misma realidad. Por supuesto que a quienes militan las fake news libertaria no les importa. Fue una muestra más del ajuste aún más espantoso que se viene para 2025. La política salvaje de Milei acorrala y obliga a reaccionar. Esta semana fueron corridos un influencer provocador y varios diputados que votaron a favor del veto. En La Pampa, el diputado Martín Ardohain se escapó del aeropuerto en un coche policial para no tener que enfrentar a un grupo de estudiantes. Al diputado aliado a los libertarios y amante de la ley del mercado lo tuvo que salvar el Estado. Después sobreactuó la situación y la dirigencia del Pro, sin ponerse colorada, salió a “repudiar” el supuesto escrache. La violencia en cualquier caso está mal, pero si se pisan tantas cabezas, en algún momento te van a venir a reclamar.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

toayveveroCon más de 35.000 visitantes, 60 viveristas y múltiples espectáculos, pasó la 12° edición
WEB1 (1650 x 900 px) (4)La sucursal del Banco Nación en Victorica continuará abierta
WEB1 (1650 x 900 px) (5)Vuelco en Ruta Nacional 151: se durmió al volante y dio más de un tumbo
IMG-20241009-WA0019Docentes oesteños manifestaron en Victorica
vacasapnffAlertan por un nuevo caso de Carbunclo en La Pampa
hospobras33443Hospital de Victorica: avanza la ampliación e incorporan especialista en imágenes
Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día