La isla pampeana: Ziliotto obligado a jugar solo frente a Milei

El 2025 será peor aún que el año pasado para las provincias en lo económico, sin presupuesto y con mayor ajuste. Y en lo político pasará lo mismo: los gobernadores, como el caso del pampeano Sergio Ziliotto, parecen condenados a enfrentar en solitario al presidente Javier Milei, ante la atomización que viven hoy. No hay entendimiento para actuar juntos, o al menos en grupo, frente al gobierno nacional.

Columnas28 de enero de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Oscar Limpieza (Post de Instagram) (1350 x 850 px)

Escribe Norberto G. Asquini / Columnista de InfoHuella

A La Pampa parecen caerla bien todas las metáforas que uno piense en esta situación: quedarse en la trinchera propia, el tiempo de alambrar la provincia o convertirse en la isla pampeana. Los gobernadores han quedado obligados a un juego en solitario frente a Nación frente a una realidad de ligas en extinción y donde hay pocas ventanillas abiertas para los mandatarios en la gestión de Milei que se deben negociar mano a mano, y puntualmente, a cambio de apoyar leyes en el Congreso.

En 2024, ante la era de Milei que estalló abruptamente golpeando a diestra y siniestra, los gobernadores ensayaron posibles alianzas. Ya sea por identidad política, por cercanía geográfica o por temáticas comunes, el federalismo renació frente a un gobierno nacional centralista. Ziliotto se reunió y se paró de manos ante Nación junto a sus pares peronistas, con sus pares patagónicos y con sus pares de provincias petroleras.

Poco a poco, con el correr de los meses, Milei fue desatando esas alianzas transitorias negociando con unos y aislando a otros. Las ligas fueron quedando obsoletas, algunos gobernadores se fueron acercando a Nación por necesidad y prestando sus votos en el Congreso y otros quedaron sin una jefatura nacional.

La imagen positiva de Javier Milei que se mantuvo con márgenes relativamente altos y el leve repunte económico de estos últimos meses, llevó a que se desarmaran los intentos de resistencia.

Ziliotto no es que no tenga diálogos con sus pares, pero se hace difícil tomar posturas públicas conjuntas. Con los peronistas, de los ocho que habían quedado en 2023 apenas podría contar con Axel Kicillof de Buenos Aires y Rodolfo Quintela de La Rioja, ya que el resto parece haberse alineado a Milei. A esto se sumó la distancia que tomó Ziliotto con ambos para mantenerse neutral en las disputas nacionales del PJ. De los patagónicos, Río Negro, Neuquén y Chubut parecen coordinar con el gobierno nacional.

La relación de La Pampa con Nación también fue variando, aunque Ziliotto siga políticamente en la vereda opuesta. De confrontar en sus posturas públicas y no asistir al publicitado e inútil Pacto de Mayo llegó a sentarse a hablar con el ministro Caputo por el Plan Canje para que se reconociera la deuda que se tiene con la provincia.

Pero en el fondo todo sigue igual: plata no hay para La Pampa (aunque sean los limosnas que les llegan a otros gobernadores), los legisladores nacionales del peronismo van a seguir votando en contra en el Congreso y cada vez que puede hay una declaración del gobierno pampeano que marca las diferencias abismales en lo ideológico que se tiene con los libertarios.  

La mayoría de los gobernadores ya abandonó cualquier idea de juntarse para negociar o presionar a Milei y definieron una estrategia personal. Aunque hace unos días, los gobernadores de la Región Centro que integra Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, reclamaron por la baja de retenciones. En pocos días se quedaron sin argumentos.

Uno de los pocos puntos en los que podrían confluir las provincias, porque es un tema que atraviesa a todas las gestiones, es en el Presupuesto. Otro año sin presupuesto, que solo anticipa profundizar los tiempos de vacas flacas para garantizar el déficit cero a costa de los gobernadores, podría empujarlos a coordinar acciones.

El 2025 para el gobierno peronista de La Pampa será otro año de resistencia, pero ahora con la estrategia de atrincherarse en la isla pampeana sin muchos amigos con los que contar en la pelea desigual.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Oscar Limpieza (Post de Instagram) (1350 x 850 px)Liga Cultural: Cuatro equipos del oeste presentes en el Torneo 2025
Copia de Sin título (30)Lluvias intensas: en Loventuel cayeron casi 90 milímetros
WhatsApp Image 2025-01-26 at 4.36.03 PMLos desafíos de la educación en tiempos de Inteligencia Artificial Generativa
duvalltextualUn muerto en un vuelco en cercanías de Duval
WhatsApp Image 2025-01-23 at 10.35.49 PM (1)Nuevos Ascensos en las Dependencias Policiales de la Zona Oeste
474609406_3947519695460952_2983245695848858407_nLuan Toro: finalizó la readecuación de cordón cuneta
oeste 3Ocho localidades conformaron la Asociación del Oeste Pampeano para poner en producción la región
Copia de Sin título (29)Mirá Algarrobo: Producción de abonos orgánicos a partir de guano caprino
Copia de Sin título (28)Victorica: se incendia un local comercial en la esquina de calle 16 y 19
Copia de Sin título (27)Perricolonia en Victorica: mirá la pintoresca campaña de verano para la adopción responsable de mascotas
neta130Derechos Humanos La Pampa celebró la restitución de la nieta número 139
Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día