La Pampa, la provincia que planificó la mayor cantidad de horas de clase en primaria para este 2025

Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas. En 2025, solo 13 jurisdicciones - encabezada por La Pampa - garantizan este mínimo de horas de clase para todos sus estudiantes de primaria, sin contar que esto podría cambiar, en caso de que haya paro docente.

Provinciales20 de febrero de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
chosmalalpp

Este año 11 provincias planificaron menos de 760 horas de clase para los estudiantes de jornada simple en el nivel primario: sus calendarios escolares quedaron por debajo del mínimo establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE) para 2025. Según lo acordado en el CFE, 2.013.611 de alumnos tendrán que recuperar las horas de clase que les falten para llegar a tener al menos 760 horas (equivalentes a 190 días de clase en jornada simple): representan el 42% de la matrícula de primaria a nivel nacional. 

Las 11 provincias que no alcanzan el mínimo de horas de clase para los alumnos de jornada simple son San Juan (756), San Luis (756), Santa Cruz (748), Chubut (744), Tucumán (740), Buenos Aires (732), Tierra del Fuego (728), Formosa (720), Chaco (716), Jujuy (708) y La Rioja (708). 

Los datos surgen del informe “Calendarios escolares 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Gustavo Zorzoli (educador y ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

El documento enviado a InfoHuella releva los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales y no su cumplimiento efectivo, que puede verse afectado por paros, problemas de infraestructura, ausencias docentes, problemas climáticos u otros factores. El informe subraya que en Argentina no existen datos oficiales sobre la cantidad de días efectivos de clase.

La normativa del Consejo Federal de Educación establece un piso de 190 días de clase, por encima de la Ley 25.864 de 2003, que fijó un mínimo de 180 días. En noviembre de 2024, el CFE definió que un día “efectivo” de clase en el nivel primario debe tener un mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica, y estableció que los calendarios escolares de 2025 debían garantizar 760 horas reloj anuales. La novedad es que las horas de clase pasan a ser la principal unidad de medida del tiempo escolar, ya que deben recuperarse (no sólo compensarse) cada vez que el mínimo no sea alcanzado. 

Las cifras del nuevo informe sobre calendarios escolares surgen de contabilizar la cantidad de días y de horas de clase previstos de acuerdo con el inicio y finalización del ciclo lectivo en cada provincia. De ese total se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal y, en un segundo escenario, se descontaron también las jornadas institucionales previstas en días lectivos.

Según este cálculo, solo 8 provincias cumplen con los 190 días de clase acordados en la Resolución N° 484/24 del CFE: La Pampa (191), Córdoba (190), Entre Ríos (190), Río Negro (190), Salta (190), CABA (190 días), Corrientes (190) y Misiones (190). Si, en cambio, se considera la meta de los 180 días establecida por ley, se observa que tres provincias no llegan a este objetivo mínimo: La Rioja (177 días), Jujuy (177) y Chaco (179).

“Del análisis de estos datos, lo que más sorprende es que haya tres jurisdicciones que no cumplan con la ley –un calendario de 180 días de clase– y que no corrijan este desatino. En el mismo sentido, es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones, es decir, casi en el 67%, no se respete el acuerdo por el cual los miembros del Consejo Federal de Educación resolvieron unánimemente prever 190 días de clase. Si los ministros de las provincias no pueden o no quieren hacer efectiva esta norma, ¿qué podemos esperar del resto del sistema educativo?”, analiza Gustavo Zorzoli, coautor del informe.

El informe indica que Argentina aún no cuenta con un sistema de información nominal que permita hacer un seguimiento de la cantidad de días y horas de clase efectivos que tienen los alumnos. Además, no existe información pública sobre presentismo de estudiantes, docentes, paros o cierres por problemas climáticos o edilicios. Desde la organización indican que “es urgente que las provincias avancen en la implementación de estos sistemas para lograr una contabilidad real de los días y horas de clase”. A pocos días de que empiecen las clases, todavía hay una provincia (Catamarca) que no publicó la resolución con su calendario escolar 2025.

“Asegurar un mínimo de tiempo de exposición a la enseñanza en la escuela es una condición indispensable para garantizar el derecho constitucional al aprendizaje. Es importante atender las causas que reducen el tiempo escolar, como los problemas de infraestructura, el ausentismo de docentes y alumnos, los paros docentes, la perturbación del clima de trabajo o la dispersión que genera el celular en clase. Como mínimo, en la era de la IA, deberíamos poder saber si los docentes y los estudiantes asisten a las escuelas efectivamente”, señala Cecilia Veleda, doctora en Sociología de la Educación y coordinadora de educación en la Fundación Argentina Porvenir.

“En educación nos enfrentamos al dilema entre cantidad y calidad del tiempo en el aula. El gran desafío es analizar sinceramente qué tanto se aprovecha el tiempo escolar para las prioridades centrales de un aprendizaje que nutra el desarrollo de los estudiantes”, sostiene Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

bconaccMilei transformó por decreto al Banco Nación en una sociedad anónima
facebooodfEn Victorica: Escrachó a una persona por facebook y la condenaron
dengueedDengue autóctono: hay seis casos en La Pampa y están en General Pico
WhatsApp Image 2025-02-18 at 10.09.26 AMVictorica: empleados Judiciales piden recomposición salarial
WhatsApp Image 2025-02-17 at 11.40.18 PMDesde Santa Isabel: Una historia como tantas, pero que merecen ser contadas
romespeddRomina, la mujer al frente de la Comisaría Departamental Victorica
WhatsApp Image 2025-02-16 at 5.49.25 PM (1)Por el estado de la Ruta Nacional 151: un hombre murió en un vuelco cerca de Algarrobo del Águila
cripomileiLa pérdida definitiva de la inocencia
WhatsApp Image 2025-02-15 at 3.08.00 PMCon Alma, bombera de Victorica: 15 brigadistas pampeanos partieron a combatir incendios al sur
WhatsApp Image 2025-02-13 at 7.17.13 AMEl Durazno: apareció sano y salvo el hombre que había sido reportado como desaparecido en un campo
WhatsApp Image 2025-02-09 at 5.56.15 AMEsa mujer victoriquense: madre, trabajadora y una luchadora en los incendios de la Patagonia
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día