
En La Pampa: Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos
Ejemplares de tortuga terrestre y cardenal amarillo fueron liberados recientemente en los Departamentos Utracán y Puelén. Los mismos provenían de entregas voluntarias y decomisos.
Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas. En 2025, solo 13 jurisdicciones - encabezada por La Pampa - garantizan este mínimo de horas de clase para todos sus estudiantes de primaria, sin contar que esto podría cambiar, en caso de que haya paro docente.
Provinciales20 de febrero de 2025Este año 11 provincias planificaron menos de 760 horas de clase para los estudiantes de jornada simple en el nivel primario: sus calendarios escolares quedaron por debajo del mínimo establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE) para 2025. Según lo acordado en el CFE, 2.013.611 de alumnos tendrán que recuperar las horas de clase que les falten para llegar a tener al menos 760 horas (equivalentes a 190 días de clase en jornada simple): representan el 42% de la matrícula de primaria a nivel nacional.
Las 11 provincias que no alcanzan el mínimo de horas de clase para los alumnos de jornada simple son San Juan (756), San Luis (756), Santa Cruz (748), Chubut (744), Tucumán (740), Buenos Aires (732), Tierra del Fuego (728), Formosa (720), Chaco (716), Jujuy (708) y La Rioja (708).
Los datos surgen del informe “Calendarios escolares 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Gustavo Zorzoli (educador y ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El documento enviado a InfoHuella releva los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales y no su cumplimiento efectivo, que puede verse afectado por paros, problemas de infraestructura, ausencias docentes, problemas climáticos u otros factores. El informe subraya que en Argentina no existen datos oficiales sobre la cantidad de días efectivos de clase.
La normativa del Consejo Federal de Educación establece un piso de 190 días de clase, por encima de la Ley 25.864 de 2003, que fijó un mínimo de 180 días. En noviembre de 2024, el CFE definió que un día “efectivo” de clase en el nivel primario debe tener un mínimo de 4 horas reloj de actividad pedagógica, y estableció que los calendarios escolares de 2025 debían garantizar 760 horas reloj anuales. La novedad es que las horas de clase pasan a ser la principal unidad de medida del tiempo escolar, ya que deben recuperarse (no sólo compensarse) cada vez que el mínimo no sea alcanzado.
Las cifras del nuevo informe sobre calendarios escolares surgen de contabilizar la cantidad de días y de horas de clase previstos de acuerdo con el inicio y finalización del ciclo lectivo en cada provincia. De ese total se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal y, en un segundo escenario, se descontaron también las jornadas institucionales previstas en días lectivos.
Según este cálculo, solo 8 provincias cumplen con los 190 días de clase acordados en la Resolución N° 484/24 del CFE: La Pampa (191), Córdoba (190), Entre Ríos (190), Río Negro (190), Salta (190), CABA (190 días), Corrientes (190) y Misiones (190). Si, en cambio, se considera la meta de los 180 días establecida por ley, se observa que tres provincias no llegan a este objetivo mínimo: La Rioja (177 días), Jujuy (177) y Chaco (179).
“Del análisis de estos datos, lo que más sorprende es que haya tres jurisdicciones que no cumplan con la ley –un calendario de 180 días de clase– y que no corrijan este desatino. En el mismo sentido, es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones, es decir, casi en el 67%, no se respete el acuerdo por el cual los miembros del Consejo Federal de Educación resolvieron unánimemente prever 190 días de clase. Si los ministros de las provincias no pueden o no quieren hacer efectiva esta norma, ¿qué podemos esperar del resto del sistema educativo?”, analiza Gustavo Zorzoli, coautor del informe.
El informe indica que Argentina aún no cuenta con un sistema de información nominal que permita hacer un seguimiento de la cantidad de días y horas de clase efectivos que tienen los alumnos. Además, no existe información pública sobre presentismo de estudiantes, docentes, paros o cierres por problemas climáticos o edilicios. Desde la organización indican que “es urgente que las provincias avancen en la implementación de estos sistemas para lograr una contabilidad real de los días y horas de clase”. A pocos días de que empiecen las clases, todavía hay una provincia (Catamarca) que no publicó la resolución con su calendario escolar 2025.
“Asegurar un mínimo de tiempo de exposición a la enseñanza en la escuela es una condición indispensable para garantizar el derecho constitucional al aprendizaje. Es importante atender las causas que reducen el tiempo escolar, como los problemas de infraestructura, el ausentismo de docentes y alumnos, los paros docentes, la perturbación del clima de trabajo o la dispersión que genera el celular en clase. Como mínimo, en la era de la IA, deberíamos poder saber si los docentes y los estudiantes asisten a las escuelas efectivamente”, señala Cecilia Veleda, doctora en Sociología de la Educación y coordinadora de educación en la Fundación Argentina Porvenir.
“En educación nos enfrentamos al dilema entre cantidad y calidad del tiempo en el aula. El gran desafío es analizar sinceramente qué tanto se aprovecha el tiempo escolar para las prioridades centrales de un aprendizaje que nutra el desarrollo de los estudiantes”, sostiene Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Ejemplares de tortuga terrestre y cardenal amarillo fueron liberados recientemente en los Departamentos Utracán y Puelén. Los mismos provenían de entregas voluntarias y decomisos.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
El Gobierno provincial destinará una fuerte inversión que impactará también en el volumen de la actividad económica. Este incremento no sólo reforzará el poder adquisitivo del salario, sino que beneficiará sobremanera a los sectores económicos cuya viabilidad y rentabilidad depende del consumo.
La oferta salarial que realiza el Poder ejecutivo abarca el trimestre febrero-abril y consiste en un “aumento sobre los conceptos de escala salarial”.
Con motivo de conmemorarse el lunes 17 de febrero el Día Internacional del Juego Responsable, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) presentará el Programa de Juego Responsable 2025, que abarca acciones de visibilización y concientización como el pintado de rayuelas afuera de agencias oficiales y el edificio central de la organización, además de la realización de dos jornadas de kermés para difundir el principal mensaje preventivo de la campaña “Si jugás, que sea solo por diversión”.
Una camioneta Dodge RAM modelo 2007 se incendió en el kilómetro 176 de la Ruta Nacional 152. Personal policial de Puelches llegó al lugar y controló las llamas con extintores, pero dos horas después, se volvió a incendiar. Una falla eléctrica en el alternador habría dado origen al fuego. No hubo heridos.
Por Jesús Fernández / Hay héroes anónimos entre nosotros. Por suerte, hoy hay maneras de hacer conocer sus hazañas que para muchos parecían haber quedado en el olvido.
Una mujer domiciliada en Victorica fue condenada a pagar una multa por ser autora del delito de injurias, al publicar en el muro de su Facebook una serie de publicaciones “a conciencia y con voluntad de desacreditar” a un hombre con quien ella y su esposo habían mantenido una amistad.
Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), las jurisdicciones que no cumplan con un mínimo de 760 horas de clase este año deberán recuperar la cantidad de horas no dictadas. En 2025, solo 13 jurisdicciones - encabezada por La Pampa - garantizan este mínimo de horas de clase para todos sus estudiantes de primaria, sin contar que esto podría cambiar, en caso de que haya paro docente.
El Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa rechazó el recurso de impugnación presentado por la defensa de Héctor Omar Suárez, confirmando su condena a 10 años de prisión por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa.
Esta mañana, alrededor de las 07:00 horas, se iniciaron actuaciones judiciales en Santa Isabel por un caso de hurto agravado tras la sustracción de un automóvil perteneciente a un empleado municipal del área de Obras Públicas. Luego de tres horas, el Citroën C4 Lounge fue localizado en San Rafael, Mendoza, y capturado tras una persecución policial. Hay dos personas detenidas.