Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado

La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.

Provinciales19 de mayo de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-05-19 at 5.13.02 PM

A través de una carta abierta dirigida al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la Fundación Chadileuvú expresó su profunda preocupación por los emprendimientos mineros proyectados en zonas cercanas a las cuencas de ríos interprovinciales, en particular por la posible afectación al río Colorado, fuente vital de agua para miles de pampeanos y pampeanas.

La organización pampeana, con más de 40 años de trayectoria en la defensa de los recursos hídricos y los ecosistemas, alertó sobre los riesgos ambientales que implica la minería metalífera, actividad catalogada como altamente contaminante. En la carta a la que accedió InfoHuella, mencionan antecedentes recientes como los derrames en diques de cola que contaminaron cursos de agua en Mendoza, y advierten que un incidente similar en la región del Colorado podría tener consecuencias catastróficas para La Pampa y otras provincias.

“El río Colorado es el único cauce activo que corre en La Pampa”, señala la Fundación, y recuerda que la provincia ya ha perdido sus ríos internos por acciones humanas. Actualmente, el 100% del agua potable para más de 150 mil personas proviene de este río, y se estima que en pocos años la cifra aumentará a 300 mil. También se utiliza para el riego de cultivos en La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, donde hay más de 260 mil hectáreas bajo producción.

Actualmente, el 100% del agua potable para más de 150 mil personas proviene de este río, y se estima que en pocos años la cifra aumentará a 300 mil

El documento pone en duda la calidad y rigurosidad de los Estudios de Impacto Ambiental realizados hasta el momento en áreas de exploración minera. Según señalan, informes técnicos del IANIGLA, IADIZA y la UNCUyo evidencian errores graves, falta de geolocalización, ausencia de estudios integrales y desconocimiento de las dinámicas hídricas de la región. Por este motivo, exigen que dichos estudios se realicen a través de instituciones universitarias independientes, con aval científico y no bajo los criterios del mercado.

La Fundación también recordó que el río Colorado es compartido por cinco provincias y que existe un Comité de Cuenca con vasta experiencia (COIRCO), cuya participación activa consideran imprescindible ante cualquier proyecto que afecte el recurso.

Desde de ONG adelantarton que el cambio climático nos acerca a una crisis hídrica que hará inevitable la necesidad de acuerdos que prioricen el bienestar de nuestros pueblos.

“Mendoza y La Pampa son provincias vecinas y hermanas, con un destino común”, concluye la misiva, firmada por Luis María Fiorini (Secretario), Alberto Daniel Golberg (Presidente) y Héctor Eduardo Gómez (Vicepresidente). 

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (2)Lecciones de CABA en La Pampa: confirmación para el PJ, alerta en la UCR y Pro en vías de extinción
cursoneveuudCapacitación virtual en IA generativa: el arte de preguntar bien
columnanorbertoodLa Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral
chancho-cimarronSe detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis
Galería APN (14)Justicia y Salud: incorporan la virtopsia en La Pampa, también conocida como autopsia digital
canaltres3“ArquiPampa”: un programa para redescubrir la arquitectura de La Pampa desde la TVPP
luchhyalondsInédito en Salta: Con Luchy Alonso como interventora, el PJ no pudo meter ni un diputado
Te puede interesar
dafascocnusos

DAFAS convoca a participar del concurso de relatos “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales02 de octubre de 2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”. Del certamen literario organizado como parte de las actividades por el 40° aniversario de DAFAS, se podrá participar del 1° de octubre al 3 de noviembre de 2025.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día