Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo

Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.

Provinciales02 de julio de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.54.15 PM

El invierno se intensifica en Argentina con una ola polar que afecta a casi todo el país. Este miércoles 2 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel rojo, naranja y amarillo por bajas temperaturas, en un contexto climático que ya provoca registros récord en varias regiones.

Las provincias argentinas están bajo advertencia por riesgo para la salud debido al frío extremo. Las autoridades recomiendan extremar cuidados, limitar la exposición al aire libre y proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

medheladaaaJunio se despide con temperaturas extremas en Victorica: -13 °C y alerta amarilla por frío polar

¿Qué significan las alertas por frío extremo?

El SMN clasifica las alertas en tres niveles según la severidad del impacto sobre la salud:

  • Alerta amarilla: el frío puede ser riesgoso especialmente para grupos vulnerables.
  • Alerta naranja: las temperaturas son peligrosas y pueden afectar también a personas saludables.
  • Alerta roja: el frío representa un riesgo para toda la población y puede tener consecuencias graves.

En esta jornada, más de dos tercios del país están bajo alguna de estas categorías, lo que convierte este fenómeno en uno de los eventos fríos más masivos de los últimos años.

radarstaisabeldddddMirá Santa Isabel: avanza la instalación del radar meteorológico

Alerta naranja: frío peligroso en el centro y sur del país

El SMN indicó que las siguientes regiones están bajo alerta naranja, lo que significa que el frío puede generar efectos moderados a altos sobre la salud, incluso en personas sin factores de riesgo:

  • Oeste y sureste de Buenos Aires (excepto la zona costera)
  • Este de Santa Cruz
  • Noreste y noroeste de Río Negro
  • Norte y oeste de La Pampa
  • Noreste de Neuquén
  • Sureste y centro de Mendoza
  • Sur, oeste y noreste de San Luis
  • Sur y oeste de Córdoba
  • Centro de Santa Fe
  • Entre Ríos (excepto el suroeste)
  • Centro y este de Corrientes
  • Catamarca, especialmente en zonas limítrofes con Tucumán
  • Tucumán
  • Sureste de Jujuy

Las autoridades meteorológicas destacan que en estas áreas las sensaciones térmicas pueden estar por debajo de los -5°C, y en algunos casos rozar los -10°C durante la madrugada y primeras horas del día.

Alerta amarilla: riesgo para los más vulnerables

La alerta amarilla alcanza a gran parte del país y representa un riesgo para niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares. Las zonas incluidas en esta categoría son:

  • Centro y noreste de Buenos Aires
  • Este y norte de Río Negro
  • La Pampa (excepto el oeste y el norte)
  • Oeste de Neuquén
  • Sur, oeste y norte de Mendoza
  • Este y norte de San Luis
  • Centro y norte de Córdoba
  • Sur y norte de Santa Fe
  • Suroeste de Entre Ríos
  • Oeste de Corrientes
  • Chaco
  • Santiago del Estero
  • Catamarca
  • Salta
  • Formosa
  • Norte de Misiones

En estas regiones, las mínimas oscilan entre los -2°C y 2°C, pero el viento y la humedad acentúan la percepción del frío. El SMN recomienda calefaccionar los ambientes de forma segura, no sobrecargar instalaciones eléctricas y evitar el uso de braseros o estufas sin ventilación.

Alerta roja: el frío más extremo del país

El nivel más alto de advertencia, la alerta roja, rige en sectores de la Patagonia, donde las temperaturas mínimas llegaron a los -16°C, y la sensación térmica fue aún más baja. Las áreas alcanzadas son:

  • Sureste de Santa Cruz
  • Centro y este de Chubut
  • Centro de Río Negro

Estas zonas presentan riesgo extremo para la salud, con potencial de causar hipotermia incluso en exposiciones breves al aire libre. Las autoridades provinciales recomendaron suspender actividades físicas al aire libre, reforzar el abrigo y prestar especial atención a las personas en situación de calle.

Recomendaciones del SMN y el Ministerio de Salud

Para enfrentar este tipo de eventos, el Ministerio de Salud emitió una serie de consejos preventivos:

  • Evitar la exposición prolongada al frío en exteriores
  • Usar varias capas de ropa liviana
  • Mantener la casa calefaccionada con ventilación adecuada
  • No automedicarse ante síntomas como escalofríos o dificultad para respirar
  • No dejar estufas prendidas durante la noche
  • No usar hornallas ni braseros para calefaccionar ambientes cerrados

También se recordó la importancia de vacunarse contra la gripe y el neumococo, especialmente en personas mayores de 60 años, embarazadas y niños menores de 2 años.

El frío en números: temperaturas récord

Durante las primeras horas del miércoles, ciudades como Maquinchao (Río Negro), Esquel (Chubut), Santa Rosa (La Pampa) y San Luis capital reportaron mínimas de entre -10°C y -14°C, algunas de las más bajas registradas en los últimos inviernos.

En el AMBA, las temperaturas mínimas llegaron a -2°C, con sensaciones térmicas cercanas a los -5°C en zonas abiertas o sin resguardo del viento.

En Neuquén, la nieve y las heladas obligaron a suspender clases en varias localidades. En otras provincias, los gobiernos provinciales habilitaron asistencia alimentaria y abrigo para comunidades rurales y pueblos aislados.

¿Cuánto tiempo seguirá esta ola polar?

Según el pronóstico extendido del SMN, las condiciones de frío extremo continuarán al menos hasta el domingo 6 de julio. Se espera una leve mejora durante el fin de semana, pero el ingreso de una nueva masa de aire frío volvería a intensificar las heladas en la próxima semana.

Mientras tanto, el fenómeno ha obligado a reconfigurar rutinas, servicios y operativos de asistencia en todo el país, especialmente en sectores vulnerables y zonas rurales de difícil acceso.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

canastacrianzaLa Canasta de Crianza, un índice que llega a la Justicia pampeana como parámetro
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PMEn Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM
radarstaisabeldddddMirá Santa Isabel: avanza la instalación del radar meteorológico
WhatsApp Image 2025-06-30 at 12.09.49 PM“El Arrimado”, teatro y resistencia en escena
providastaisabelEn Santa Isabel: se desarrolló el Tercer Encuentro Regional Pro Vida
WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PMLa IA como aliada estratégica en la escritura
algarrobomaqqqEl Atuel entra cargado a La Pampa y en Algarrobo hicieron obras para evitar inundaciones
WhatsApp Image 2025-06-29 at 6.37.35 PMTragedia en La Pampa: una mujer murió en un incendio en una ecoaldea
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día