Lo que deja la elección de PBA para La Pampa: violeta castigado y peronismo fortalecido

La paliza que el peronismo le dio a Milei el domingo en Provincia de Buenos Aires fue provincial, pero cómo el presidente se emperró en nacionalizarla, las lecturas sobre su contundente resultado tienen peso para proyectarlas al resto de las provincias pensando en las legislativas  de octubre.

Columnas08 de septiembre de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Hisatoriaaaa (8)

Por Norberto G. Asquini / Columnbista en InfoHuella

Esto es un viento de cola para el PJ pampeano y para el gobernador Sergio Ziliotto que se puso al frente de la campaña, un espaldarazo para los radicales críticos que asumieron enfrentar a LLA y un golpazo para los violetas y los macristas que ven caer sus acciones.

La derrota que sufrió el gobierno libertario lo dejó desteñido para octubre. Milei quedó entrampado en jugar fuerte en la elección bonaerense, sin pensar que el desgaste y el quiebre de la confianza hacia su gobierno iba a golpearlo en las urnas. Como indica el consultor Carlos Fara, hizo agua en el frente político –derrotas en el Congreso y las coimas de Karina-, en el económico –dólar por explotar y economía planchada- y en el de la opinión pública –desgaste y enojo evidente-. Ahora se le suma el frente electoral.

El resultado que vale (no las bancas que son para la legislatura provincial ni el mapa coloreado que en el interior siempre fue antiperonista) es el de la suma de los votos: 47% a 33%, más de 10 puntos de diferencia. El consultor Gustavo Córdoba había pronosticado unos días antes que el antimileismo tenía mayor volumen que el antikirchnerismo. Y no le erró.

Y, como a la elección la nacionalizaron, ahora se pueden hacer las lecturas desde las provincias y servirá a las distintas fuerzas para calibrar las estrategias de campaña (confirmar o modificar rumbos) hacia octubre.

En el peronismo pampeano festejaron. Se sabe que Milei no deja de autoinfligirse heridas y que lo seguirá haciendo hasta octubre. Sienten que esto les da un envión y que se va proyectando una victoria que hace unos meses era impensada. El triunfo fortaleció al gobernador Axel Kicillof, lo que demuestró, como también ocurrió en Corrientes, la fortaleza también de los gobiernos provinciales ante el presidente. Que el gobernador Sergio Ziliotto se haya puesto al frente de la campaña fue también un acierto para el peronismo que ahora se confirma. Por ahora, si bien Kicillof se consolida como referencia nacional, en La Pampa seguramente irán viendo qué sucede sin abandonar uno de sus capitales políticos como es el provincialismo.

Como dijimos, el antimileísmo tuvo más peso a la hora de votar que el antikirchnerismo. Milei ante la falta de otros argumentos agitó el “riesgo kuka”, pero ya no es creíble. Esto le jugará en contra a LLA. La soberbia que el candidato pampeano Adrián Ravier tenía hace unas semanas ahora se le volvió en contra: como ocurrió en Buenos Aires, los candidatos violetas tuvieron que cambiar a una estrategia defensiva, acusar al kirchnerismo de todo lo que se cruzaba y fingir demencia ante el escándalo del Karinagate. Y por supuesto, marca el fracaso de la estrategia del Pro de sumarse casi de manera incondicional a una lista totalmente violeta y llamada La Libertad Avanza cuyas acciones cada día valen menos. Esto pasó en Buenos Aires y ahora lo temen los amarillos en La Pampa.

Otros que celebraron fueron los radicales, por lo menos los que están de campaña. Hasta hace unos días, todo eran nubarrones en el horizonte para la lista de emergencia encabezada por Federico Guidugli. Los golpazos de Milei y ahora dura derrota les da aire para pensar que, con un radicalismo pampeano más fuerte que en otras provincias, pueden romper la polarización entre peronismo y libertarios. La estrategia es mostrarse críticos tanto a unos como a otros.

Si todo se da, y en el Frente radical retienen la banca por sobre LLA, será una victoria de esa línea del radicalismo, a la que adhiere la gran mayoría de los intendentes, que fue crítica a Milei y a sus políticas, que son pro Estado y que desconfían de alianzas con cualquier tren fantasma como los libertarios o Tierno. Que entiende que la UCR tiene que ser cabeza y conductora de una coalición opositora al PJ y no solo aliada circunstancial por cuestiones pragmáticas de cualquiera que aporte votos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

luccdeddddDesde La Pampa: Luciano felicitó a Axel Kicillof por el “contundente triunfo” contra Milei
monedabolEn Victorica: encontró en el patio de su casa una moneda de Bolivia de 1830
WhatsApp Image 2025-09-06 at 9.46.01 AMCuando la oportunidad golpea la puerta... Y no todo está listo
colraddEl Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei
fiscalesriondRindieron postulantes para las cuatro Fiscalías especializadas en delitos rurales
golossdonoscar🍭 Don Oscar trae las mejores promos en golosinas Lheritier al Oeste
saulddedseLa Pampa Original: acusan a Saúl Echeveste de "mentiroso" y de que "no se baja del pony"
Te puede interesar
genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

colradd

El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas05 de septiembre de 2025

Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día