La política en espera y el arte de sacar cuentas

La política pampeana está en estado de espera a poco de iniciarse un año electoral. No es que no se acerquen las definiciones, pero en todas las fuerzas están observando cómo se desarrolla el escenario nacional para definir cómo afrontarán el armado de listas para los comicios de agosto, cuando se realicen las primarias.

Columnas22 de febrero de 2017Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnas

Por Norberto Asquini


La cuestión central es la situación del gobierno del presidente Mauricio Macri. No pasa buenos momentos y las encuestas que consultó el mandatario antes de viajar a España muestran que no le está yendo bien y que su nivel de aprobación ha caído. Dos golpes duros y seguidos fueron el polémico acuerdo para condonar a su padre una deuda de 70.000 millones por el Correo y los cambios en los haberes de los jubilados que iban a cobrar de menos. En ambos casos dio marcha atrás con la medida, mostrando otro capítulo más de lo que se denomina la prueba-error o de una gestión de idas y venidas. Otro costo político más, en un gobierno que asumió con la promesa de la eficiencia del Estado como bandera, pero que no parece demostrarlo al tomar ese tipo de medidas.

La cadena de tropiezos llevaron a tensiones dentro de los aliados de Cambiemos y desde los medios que lo apoyaron, como Clarín y La Nación, se dijo que ya "se agotó el margen" para los errores en un año electoral, como tituló el principal columnista del segundo, Joaquín Morales Solá. Mientras tanto, el gobierno apuesta a revertir un escenario complicado con un repunte en lo económico durante el segundo trimestre del año, la otra faceta en la que no ha podido hacer pie.

La segunda cuestión, vinculada a la primera, es cómo va a encarar el peronismo las elecciones, qué hará el kirchnerismo y si el PJ continuará fragmentado para enfrentar a Cambiemos.

 

Aguardando la señal de Verna

En La Pampa, frente a este panorama, todo parece haber quedado supeditado a lo que ocurra con el gobierno de Macri. Las definiciones se han ralentizado, si se compara este tiempo con otros años electorales. El gobernador Carlos Verna apenas tuvo que abrir la notebook en su despacho y leer la noticia del affaire del Correo y sonreír para darse por satisfecho que la estrategia de confrontación adoptada para con el presidente está bien encaminada. Estos dos primeros meses del año se fue profundizando la postura del oficialismo pampeano con la Casa Rosada. Los vaivenes mediáticos sobre la invitación o no al gobierno de La Pampa para presentar el Plan Patagonia fue parte de esa tensa relación ya planteada. Verna finalmente concurrió al acto, aplaudió que se haya pasado a la acción, pero no dejó de criticar.

Si la línea política para la próxima campaña ya está definida en confrontar con Macri, y la situación actual del gobierno nacional ayuda y mucho, no pasa lo mismo con la cuestión de cómo afrontarla. El marinismo espera que el gobernador se comunique con el presidente del PJ, Rubén Marín, para consensuar cómo y cuándo se definirán las listas. Los intendentes vernistas preguntan a funcionarios cuándo habrá definiciones. Hay quienes se muestran como posibles candidatos como Roberto Robledo, aunque aclara que el gran elector es el mandatario. El jorgismo espera que uno de los suyos sea el elegido. Hay intendentes con pretensiones. El kirchnerismo en el PJ, hoy disperso, espera los movimientos que hará Cristina Fernández en Buenos Aires. Una lista del PJ encabezada por ella, un resurgimiento de su figura, puede promover algún movimiento propio en tierra pampeana, piensan algunos de sus seguidores.

 

Alianza en stand by

La espera también ha golpeado al Cambiemos pampeano. En Propuesta Federal o el PRO ya no hay tanto optimismo de conformar una mesa de Cambiemos local, como han ordenado desde la cúpula nacional. Aguardan definiciones del radicalismo.

Partido más orgánico o consensualista, que escucha las bases aunque las definiciones las tomen los de arriba, la UCR tiene varias instancias que pasar. Este viernes y sábado se juntan en Villa Giardino, Córdoba. Allí chocarán quienes promueven Cambiemos -como ocurre con la cúpula partidaria más cercana al gobierno- y quienes la resisten -como en CABA donde irán en listas separadas con el PRO-. El encuentro tiene un tono académico, pero por debajo se disparará un debate que está apenas contenido. Pero faltan otras instancias más para mayores definiciones: una reunión en marzo de la UCR pampeana, la Convención Nacional el 3 de abril en La Plata y seguramente después la Convención Provincial donde se definirá la estrategia de alianzas.

El diputado nacional Francisco Torroba, el principal precandidato que tiene la UCR, ya avisó que su postura será continuar como Frepam, crítico a la subordinación radical a la Casa Rosada. Entiende que la discusión nacional finalmente dejará librado a cada distrito a una estrategia electoral propia. A la espera de esta resolución está el socialismo, que ya anunció sin decirlo con los carteles pegados en Santa Rosa que tendrá lista propia con Luis Solana, en el Frepam o por fuera si el radicalismo se define por Cambiemos.

Enfrente en la UCR, quienes promueven el frente con el PRO han aplacado los ánimos tras la crisis del Correo y las jubilaciones. El presidente partidario, Hipólito Altolaguirre, otro que piensa en 2017, tuvo que criticar las medidas de la gestión macrista.

 

Los otros que sacan cuentas

Hay otros partidos que esperan llegar a definiciones cuando se aclare el panorama nacional, o el escenario electoral de Provincia de Buenos Aires, donde se dará la "madre de las batallas". Otros cultores del arte de sacar cuentas en la política, como pasa con los partidos mayoritarios. La alianza entre Sergio Massa y Margarita Stolbizer avanza lentamente, y el massismo, en su vertiente Pueblo Nuevo, analiza qué hacer. "Prima en nosotros la vocación frentista, y el massismo tiene diferentes alianzas en cada provincia", dicen sus interlocutores. ¿Qué caminos puede tomar? En degradé, las opciones pueden ser una alianza con el PJ -si hay acuerdo con Massa y hay lugares en la lista-, una charla con el Cambiemos-PRO que busca ampliar su pata peronista, o una línea como la bonaerense, con el GEN pampeano.

Y también el kirchnerismo de Nuevo Encuentro observa los movimientos bonaerenses. Si Cristina Fernández finalmente es la candidata del PJ, como dijimos, podría darle un viento de cola a sus aspiraciones.

Frente a su notebook, el gobernador Verna hizo otra sonrisa esta semana. La detención del general César Milani en una causa por delitos de lesa humanidad confirmó su posición de no haberle votado el pliego en 2013 cuando era senador. Pero también de haber sido siempre crítico a CFK. El PJ pampeano, en ese marco, navega por la ancha avenida del medio entre el macrismo y el kirchnerismo.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
munluantorooo

Municipios Digitales llegó a Luan Toro

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día