Incendios: lo que el Estado no quiere ver, el productor lo padece

Desde el Estado denuncian a productores por la falta de picadas en chacras o campos cuando las rutas provinciales y caminos vecinales, con partidas y presupuestos en manos, están en total abandono.

Columnas12 de febrero de 2019Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
fuegocaza

Debe este ser el tercer o cuarto artículo referido a los incendios rurales que escribo en este mismo medio. Nunca nadie atinó a ensayar una respuesta, sobre todo, por parte de las autoridades responsables en los distintos niveles del Estado, llámese local o provincial.

fuegocazana

Y hoy cuando leo los reclamos de un productor de Cuchillo Có, haciendo referencia a la falta de mantenimiento de la limpieza en rutas provinciales, me doy cuenta que sigue existiendo una constante: la desidia y la impericia para resolver o mitigar esta catástrofe.

El resto es todo palabrerío, para tratar de explicar lo que no pueden resolver ante la incapacidad de hacer. Como hemos dicho siempre, no existe herramienta alguna capaz de evitar por sí mismo los incendios, pero sí hay numerosas medidas para mitigar o, fundamentalmente, prevenir su propagación. Una de esas medidas es tener el mayor número de BOT – Brigadas Operativas Transitorias de Defensa Civil- activas en temporada alta. Por si los desmemoriados quieren jugar al distraído, hace falta recordar que la BOT de Victorica fue levantada hace más de 3 años; sí, está inactiva a la vista de todos.

fuegocazz

En otro punto, tan importante como el primero, es la responsabilidad en el control de las picadas internas -responsabilidad del productor-  y las externas -las del Estado-, caminos vecinales y rutas-. En esta última, es donde la inacción muestra su cara más patética: recorrer los rutas y caminos vecinales bajo la órbita del Estado explica de manera contundente la falta de limpieza y conservación. Y allí no hay más responsables que el Estado en sus distintos niveles. He tratado de ilustrar esta columna de opinión con distintas imágenes - documento del estado de los caminos vecinales a no más de 1500 metros del casco urbano de Victorica. Si se queman esos alambrados, como ocurre en estos casos: ¿de quién será la responsabilidad?

fuegoocazz

Yo he leído a las máximas autoridades provinciales amenazar a productores por mantener las picadas internas limpias. Pero aquí, cuando el encargado de controlar es el que está en falta, ¿de quién es la responsabilidad?

Para ser más gráfico aún, finalizo diciendo que hace unos días atrás, en la zona de chacras de Victorica, los propios productores debieron abrir con motosierras el paso en los caminos vecinales para que puedan entrar los camiones a sacar la hacienda. Por favor… no hablen más del fuego, hagan algo. Y si no saben, pregunten, recorran.

fuegocazz (2)

El Estado deja bajo la alfombra lo que le conviene, no vaya a ser cosa que ellos mismos se pisen la manguera.

Antes de fin de año, el fuego que quemó miles de hectáreas en la zona de Leuvucó ingresó desde la vecina provincia de San Luis. Fue imposible detenerlo por el estado de abandono del camino vecinal conocido como “Ruta del Indio”.

En contraste y, sin cola de paja, en la primera quincena de enero, el director de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, anunció que multará a la dueña de un campo ubicado entre La Reforma y Chacharramendi, donde hubo un incendio, por “no tener en condiciones” las picadas cortafuego.

fuegoduraz
En primer plano, el Duraznillo, una planta que mata a los animales 
y que debería ser combatida por el Estado.

Más allá de las charlas de prevención que se dan en temporada baja por parte del Estado, de los discursos-algunos de ellos en micrófonos capitalinos o en improvisados escenarios -  cabe destacar que año a año hay presupuesto, hay dinero y hay partidas que desde Provincia llegan a los Municipios para que todo esto no nos siga pasando.

Pero nos sigue pasando. Lo único que no pasa es que, cada vez, somos más los que no estamos dispuestos a que nos subestimen.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día