Incendios: lo que el Estado no quiere ver, el productor lo padece

Desde el Estado denuncian a productores por la falta de picadas en chacras o campos cuando las rutas provinciales y caminos vecinales, con partidas y presupuestos en manos, están en total abandono.

Columnas12 de febrero de 2019Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
fuegocaza

Debe este ser el tercer o cuarto artículo referido a los incendios rurales que escribo en este mismo medio. Nunca nadie atinó a ensayar una respuesta, sobre todo, por parte de las autoridades responsables en los distintos niveles del Estado, llámese local o provincial.

fuegocazana

Y hoy cuando leo los reclamos de un productor de Cuchillo Có, haciendo referencia a la falta de mantenimiento de la limpieza en rutas provinciales, me doy cuenta que sigue existiendo una constante: la desidia y la impericia para resolver o mitigar esta catástrofe.

El resto es todo palabrerío, para tratar de explicar lo que no pueden resolver ante la incapacidad de hacer. Como hemos dicho siempre, no existe herramienta alguna capaz de evitar por sí mismo los incendios, pero sí hay numerosas medidas para mitigar o, fundamentalmente, prevenir su propagación. Una de esas medidas es tener el mayor número de BOT – Brigadas Operativas Transitorias de Defensa Civil- activas en temporada alta. Por si los desmemoriados quieren jugar al distraído, hace falta recordar que la BOT de Victorica fue levantada hace más de 3 años; sí, está inactiva a la vista de todos.

fuegocazz

En otro punto, tan importante como el primero, es la responsabilidad en el control de las picadas internas -responsabilidad del productor-  y las externas -las del Estado-, caminos vecinales y rutas-. En esta última, es donde la inacción muestra su cara más patética: recorrer los rutas y caminos vecinales bajo la órbita del Estado explica de manera contundente la falta de limpieza y conservación. Y allí no hay más responsables que el Estado en sus distintos niveles. He tratado de ilustrar esta columna de opinión con distintas imágenes - documento del estado de los caminos vecinales a no más de 1500 metros del casco urbano de Victorica. Si se queman esos alambrados, como ocurre en estos casos: ¿de quién será la responsabilidad?

fuegoocazz

Yo he leído a las máximas autoridades provinciales amenazar a productores por mantener las picadas internas limpias. Pero aquí, cuando el encargado de controlar es el que está en falta, ¿de quién es la responsabilidad?

Para ser más gráfico aún, finalizo diciendo que hace unos días atrás, en la zona de chacras de Victorica, los propios productores debieron abrir con motosierras el paso en los caminos vecinales para que puedan entrar los camiones a sacar la hacienda. Por favor… no hablen más del fuego, hagan algo. Y si no saben, pregunten, recorran.

fuegocazz (2)

El Estado deja bajo la alfombra lo que le conviene, no vaya a ser cosa que ellos mismos se pisen la manguera.

Antes de fin de año, el fuego que quemó miles de hectáreas en la zona de Leuvucó ingresó desde la vecina provincia de San Luis. Fue imposible detenerlo por el estado de abandono del camino vecinal conocido como “Ruta del Indio”.

En contraste y, sin cola de paja, en la primera quincena de enero, el director de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, anunció que multará a la dueña de un campo ubicado entre La Reforma y Chacharramendi, donde hubo un incendio, por “no tener en condiciones” las picadas cortafuego.

fuegoduraz
En primer plano, el Duraznillo, una planta que mata a los animales 
y que debería ser combatida por el Estado.

Más allá de las charlas de prevención que se dan en temporada baja por parte del Estado, de los discursos-algunos de ellos en micrófonos capitalinos o en improvisados escenarios -  cabe destacar que año a año hay presupuesto, hay dinero y hay partidas que desde Provincia llegan a los Municipios para que todo esto no nos siga pasando.

Pero nos sigue pasando. Lo único que no pasa es que, cada vez, somos más los que no estamos dispuestos a que nos subestimen.

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día