Las reglas que no están escritas

“Cuando entré por primera vez me explicaron cómo se trabajaba ahí, los horarios que debía cumplir, mi espacio y equipo. Pronto comprendí que era mucho más lo que no me habían contado y que las reglas del lugar eran poderosas y silenciosas.” Cuando Julia me contó su primera experiencia en aquella empresa sabía claramente a lo que se refería y el impacto que tiene en las personas todo lo que “se dice” sin hablar en una organización, equipo y hasta en las mismas familias.

Columnas11 de diciembre de 2020Sabrina AlcarazSabrina Alcaraz
mentesabrr

Por: Lic. Sabrina Alcaraz (*) / RRHH

Es probable que te resuene la experiencia de Julia y ojalá hayas encontrado la forma de ponerle “subtítulo” a la cultura y costumbres de tu equipo o grupo, pero intentemos comprender por qué nos ocurre esto. 

Las personas tenemos la mala costumbre de “dar por hecho”. Le ponemos la etiqueta de sentido común, o de obviedad a situaciones, relaciones o responsabilidades y cuando la otra persona no responde a nuestras expectativas nos enojamos o cuestionamos sus motivos.
Cuando trabajo con mis clientes suelo decirles: la cajita que no abriste, permanece cerrada. En las reuniones todos/as sabemos que cada cajita es un tema, cada persona es responsable de llevar sus cajitas y de abrirlas. Si no abrís tu cajita, nadie puede adivinar lo que hay dentro. Esto aplica a equipos de trabajo, a la familia o grupos deportivos. Por ejemplo: si queremos promover la escucha activa en un equipo, pero nunca generamos reuniones, si las conversaciones no son parte de nuestras rutinas o cuando las personas hablan permitimos chistes o interrupciones de cualquier tipo, por más que hablemos de escucharnos el mensaje potente que se transmite es que no existen espacios de escucha y, que de haberlos, no se respetan. Entonces tenemos la cajita de la escucha activa, pero nadie la abre. 

Por otro lado, solemos darle mucha importancia a determinados momentos y situaciones, pero desestimamos el enorme poder del día a día.
Los mensajes más poderosos se transmiten en cada mañana cuando mi equipo se encuentra, en cada tarea compartida, en cada conflicto, en cada error, en cada éxito. La forma en que un grupo, equipo o familia transita esos momentos escriben a fuego las reglas con las que esas personas se vinculan. Si sabemos capitalizar esos momentos y generamos consciencia de lo que estamos haciendo, abriremos las cajitas de la comunicación honesta, los acuerdos positivos  y el aprendizaje que nace del error. 

Darle sentido a los pequeños gestos de ayuda, pedir disculpas cuando se lastimó a alguien y enseñar cuando hay un error, son formas positivas de darle voz a esa “reglas” que silenciosamente llenan nuestros días.
Cuando J. K. Rowling escribió Harry Potter y el misterio del príncipe, el título original era Harry Potter and the Half-Blood Prince, que sería más bien: Harry Potter y el Príncipe mestizo. En los dos casos tenemos un príncipe, pero en el título en español se nos adelanta que está envuelto en un misterio, cuando lo que la autora quería destacar era su condición de mestizo, que no era el misterio a desvelar ni mucho menos. En las organizaciones y en las familias muchas veces pasa esto: ¡Ojo con las traducciones! Cuidemos la comunicación entre nuestras personas, esto implica tener conversaciones donde podamos ser reales y vulnerables. Donde las palabras cooperación, logros, errores, crecer, oportunidades, tengan un solo significado y no múltiples traducciones. El mejor radar para detectar traducciones es mirar, observar el lenguaje corporal de quienes están en ese momento. Estar cien por ciento presentes en cada reunión, en cada charla, en vez de estar pendientes del celular. Las miradas, los silencios y las sonrisas serán el mejor indicador para saber si estamos hablando el mismo idioma… o si en silencio se están escribiendo significados y costumbres a las que nadie les está dando voz. 

(*) Lic. Relaciones del Trabajo RRHH / Fundadora de Humanly Consultoría

TE PUEDE INTERESAR:

WhatsApp Image 2020-11-16 at 08.24.04Balancear o hacer malabarismos
alcarraddersdeEl desafío de flexibilizarnos, sin rompernos
WhatsApp Image 2020-09-13 at 11.44.36La hora de la responsabilidad personal



 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día