Haciendo números: Di Nápoli quedó aislado en su pelea por la coparticipación

El gobierno provincial que reparte es uno, pero enfrente tiene 79 voces que, casi siempre, van a estar disconformes porque cada intendente lo ve desde su lugar. Y todos tienen su razón, pero que choca con la de otros.

Columnas29 de julio de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
denapollede

Escribe: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La Coparticipación ha sido un tema de discusión, debate y rispideces eternos. Bueno, no eterno, pero si desde que se creó la provincia de La Pampa. Es una misma masa de fondos a repartir entre 79 intendentes (y presidentes de Comisiones de Fomento) con 79 realidades tan diferentes que van desde una ciudad como Santa Rosa a una localidad de 500 habitantes. Es una cuestión de decimales en los porcentajes que valen millones de pesos. Y lo que gana un pueblo, lo pierde otro. El gobierno provincial que reparte es uno, pero enfrente tiene 79 voces que, casi siempre, van a estar disconformes porque cada intendente lo ve desde su lugar. Y todos tienen su razón, pero que choca con la de otros.

vernassassmasssaVolvió con todo: "Ahora nos cagó Massa", la frase le pertenece a Verna

La actual Coparticipación se venía debatiendo desde hace años, y también se le hicieron algunos “remiendos” con fondos adicionales. Uno fue el FOCOCO, creado como mecanismo de equidad para los pueblos más chicos frente a los grandes que tienen mayor recaudación. También se sumaron distorsiones que afectaban al índice, como la creación de empresas municipales de los más chicos para sumar puntos. Pero la definición de fondo se postergaba porque cada vez que se discutía se volvía sobre lo mismo: que se les saca a los grandes, que se les saca a los chicos.

Fue el gobernador Sergio Ziliotto, con el ministro de Economía Guido Bisterfeld, el que tomó la decisión de una salida a esta discusión “por arriba”: sumar un fondo estimativo de 3.500 millones de pesos a la plata que ya se reparte para que todos recibieran más, con un índice poblacional.

Antes de que el gobernador informara a los intendentes de la letra chica, el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, mostró su disconformidad. Y generó un hecho político: avisó a los medios de que no iría a la reunión en Vialidad Nacional y que haría un comunicado poco después.

azulherraizEn La Pastoril: estaba enfermo y le compraron el campo por 300 mil pesos, cuando valía más de 1 millón de dólares

Intendentes peronistas y opositores, de pueblos chicos y pueblos grandes, apoyaron la decisión del gobernador. “Todos recibiremos más fondos”, “ayuda a todos” y “es equitativa y justa” fueron algunas expresiones de los jefes comunales. Hasta la vicegobernadora electa Alicia Mayoral dijo que es la “ley posible”. En ese sentido, Di Nápoli quedó aislado. No hubo ninguno de sus colegas que lo apoyara, ni siquiera desde La Cámpora.

montechueedesdePurreta dice que enterró el cuerpo de Andrea en el campo Monte Chue

El intendente de Santa Rosa dijo que toda la Coparticipación debía ser rediscutida y puso el acento en el FOCOCO (un índice que beneficia a los pueblos chicos y que los equilibra con los grandes que tienen más recursos). Y afirmó que una ley así debía ser debatida en la Legislatura (de hecho, la ley va a la Legislatura y se va a tratar). Pero además las modificaciones a la ley benefician a Santa Rosa, porque ponen un tope a los recursos no tributarios de las municipales chicas (empresas propias) por lo que a largo plazo crecerá el índice de la capital.

purretacampofdfdfddPurreta señaló el campo donde habría enterrado a Andrea López

La postura de Di Nápoli tuvo una clara intencionalidad de diferenciarse y posicionarse a futuro, tal vez pensando en la posibilidad de ser gobernador. No parece haber sido el tema (va a recibir más allá de que patalee 1.100 millones más al año, casi la mitad de los 3.500 millones) ni el momento (todavía no asumió su segundo mandato y en las elecciones su victoria distó de ser holgada).

Una cuestión es diferenciarse, la otra es aislarse. No parece haber sido la mejor táctica por el momento para sumar. Hay una máxima en política que indica que el que se apura, pierde.

WhatsApp Image 2023-07-27 at 18.28.32De Santa Isabel: Keila Cabral, la artesana de 11 años premiada en La Rural 2023

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día