
Recta final a las PASO en La Pampa: que harán UxP y JxC y el “voto fantasma”
Queda menos de una semana para las PASO que definirán las candidaturas presidenciales, y en La Pampa las de diputados nacionales. Las primarias del 13 de agosto son una gran encuesta para afrontar las generales de octubre, y en el caso de Juntos por el Cambio para definir los postulantes que encabezarán las boletas de esa coalición.
Columnas07 de agosto de 2023



Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella
Consultada cada jefatura de campaña, sus voceros tienen algunos (pocos en verdad) pálpitos sobre lo que ocurrirá el domingo 13, aunque sí muchas dudas. Por un lado, hablan de la “lógica” del posible resultado (algo que ocurrió en otras votaciones legislativas): el precandidato del peronismo, que no tiene interna, podría ser el más votado; y JxC sumaría más votos que el oficialismo en una elección interna supercompetitiva entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Las encuestas, atacadas por todos y con razón, como este domingo por Jaime Durán Barba en este artículo, indican que en Unión por la Patria se impondrá cómodamente Sergio Massa, y que en JxC se pelea voto a voto entre los dos candidatos. Un resumen de todos los sondeos previos a su prohibición a ser publicados pueden verse aquí y aquí.
Y las encuestas no son confiables porque se dan en un clima de incertidumbre electoral y con el temor latente a una devaluación a partir del 10 de diciembre. De ahí que también todos analicen que se espera (como ya se ha visto en muchas elecciones provinciales) mucho ausentismo y voto en blanco que influirá en el resultado final.
Buscando el voto peronista
En La Pampa, cada fuerza afronta la recta final de la campaña con su propia estrategia, aunque copian también, y sobre todo en JxC, las nacionales.
En UxP los candidatos a diputados nacionales seguirán con recorridas y reuniones sobre todo con dirigentes y militantes. La campaña, como se pidió a nivel nacional, es cara a cara y en lo comunicacional se busca un mensaje emotivo. En lo local la estrategia es el voto en defensa de La Pampa frente a un gobierno del PRO.
El acto de cierre será en Bernasconi, la localidad del candidato a diputado Ariel Rauschenberger, tal vez como gesto hacia el que encabeza la lista, pero también para reforzar todo el sur provincial, donde está más flojo el peronismo. Allí fueron convocadas las unidades básicas de la zona. Un dato es que, como en cada encuentro que se hizo durante la campaña en los pueblos, en las invitaciones figuran junto a Rauschenberger la segunda en la lista, Gabriela Labourie, la intendenta de Jacinto Arauz, y también el primer suplente, Pascual Fernández, el intendente de Uriburu, algo inédito en campañas semejantes. Se busca de esta manera el apoyo de los intendentes del PJ con candidatos representativos.
La interna que vale
Juntos por el Cambio tendrá una pelea aparte. La coalición no peronista juega la elección más importante del domingo tanto a nivel nacional como local. En ambas jefaturas hay optimismo por el resultado. Y también se repiten los movimientos de las campañas presidenciales.
En el caso del sector que apoya a Rodríguez Larreta, que lleva como precandidato al radical Francisco Torroba, se pondrá el foco en las figuras locales (Torroba en Santa Rosa, Adriana García en Pico) que sacaron votos en las elecciones provinciales; en las propuestas (Manes visitará la UNLPam posiblemente el martes); y en mostrar apoyos de dirigentes y sectores como hace el candidato a presidente. Apuestan además a que la estructura radical vuelque la balanza con su musculatura, pero hay quienes en la UCR también respaldan a Bullrich y quienes le sacaron el cuerpo a la campaña.
En el sector que apoya a Bullrich, que tiene como candidato al diputado del PRO Martín Ardohain, la campaña está centrada en “ella”. Frente a cualquier estructura, como muestra su oponente, la estrategia de Bullrich se basa en acentuar el protagonismo de su figura. Ardohain estará en Córdoba para una foto con la precandidata a presidenta y el cierre será con una caminata en General Pico para reforzar el norte. Reforzarán además los puntos “más macristas” como Intendente Alvear, Realicó o Guatraché donde pueden hacer fuerza.
Milei, el “voto fantasma”, y los terceros
En los últimos días, tanto UxP como JxC buscarán conseguir el voto de los indecisos, que son demasiados en esta elección, pero también las jefaturas de campaña ponen el ojo en cómo se comportará en La Pampa la “tercera fuerza”, los ultraliberales de Javier Milei. Es el “voto fantasma”, que tiene adhesiones espontáneas y que no cuenta con ninguna estructura local. En UxP se entiende que cuántos más votos haya para Milei, menos habrá para JxC. En los que apoyan a Bullrich esperan que el votante que mira con simpatía a Milei decida finalmente hacer un “voto útil” y apoye a su candidata que tendría más chances en octubre.
La grilla provincial la completan dos boletas de la izquierda: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad y el Movimiento al Socialismo. En las listas hay candidaturas que ya se vieron en otras elecciones. En el FITU habrá interna entre la boleta encabezada por Claudia Lupardo y la de Jonatan Gómez. En el MAS se presenta Ayelén Pilcic. Estas dos fuerzas tendrán una disputa aparte en una votación que será tan polarizada en La Pampa para saber quién representa a la izquierda pampeana y que lista saldrá tercera.
Imagen de portada: ilustración, foto intervenida.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:




El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei
Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full
El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

El nuevo diálogo imposible: Robespierre, una alumna y la IA
Inteligencia artificial generativa y educación en tiempos de transición.

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación
En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1
Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.





El STJ confirmó la condena al jefe comunal de Loventuel, quien ya apeló para que la Corte revise el fallo
La Sala B del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la condena al presidente de la Comisión de Fomento de Loventuel, Oscar Hugo Martínez, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Martínez ya apeló para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revisen la sentencia.

Operativo internacional: detuvieron en Santa Rosa a un joven oriundo de Telén investigado por explotación sexual infantil
En el marco de la Operación Internacional “Aliados por la Infancia V”, que contó con la participación de 15 países y 12 provincias argentinas, la Brigada de Investigaciones de la UR-I de Santa Rosa realizó un procedimiento que culminó con la detención de un joven oriundo de Telén, actualmente residente en San Luis.

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias
La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Cuando la oportunidad golpea la puerta... Y no todo está listo

En Victorica: encontró en el patio de su casa una moneda de Bolivia de 1830
Se trata de una reliquia del siglo XIX: una moneda de 4 soles de plata boliviana, con fecha de 1830, salió a la luz en Victorica con la imagen del “Libertador Simón Bolívar”.







