
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Continúa este lunes la búsqueda de los tres montañistas, dos de ellos pampeanos, que se encuentran desaparecidos desde el miércoles al intentar a ascender el cerro Marmolejo, formación ubicada en el sector más elevado de la Cordillera de los Andes (del lado de Chile).
Nacionales04 de diciembre de 2023Se trata del guía mendocino Ignacio “Nacho” Lucero; el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir (JxC); y el escribano Sergio Berardo. Helicópteros, que el sábado encontraron el campamento, patrullan la zona que tiene fuertes vientos.
La expedición comenzó el 22 de noviembre. Junto a otros tres andinistas, Lucero, Espir y Berardo se habían dispuesto esta semana escalar el cerro de 6.108 metros de altura ubicado en la provincia de Mendoza. El 29 de noviembre hicieron el último contacto por GPS, mientras se encontraban a 5.800 metros. Un día antes, dos de las personas que acompañaban a los argentinos decidieron no continuar con el recorrido ya que las condiciones climáticas eran adversas.
Ante la preocupación de sus respectivas familias, se emitió una alerta y los servicios de búsqueda de Chile iniciaron labores de rescate tanto por medio de aeronaves como en vehículos especiales, informó la revista Cumbres.
Uno de los sobrevuelos en helicóptero les permitió a efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Chile divisar un campamento, carpas y pertenencias cerca del lugar donde se produjo la última comunicación de los ahora desaparecidos.
El cerro Marmolejo es un estratovolcán ubicado en la cordillera de los Andes, que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina, y su cumbre está a 6.108 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el «seismil» más austral del mundo.
“En principio sabemos que la expedición incluía dos montañistas chilenos, que descendieron antes, no hicieron el ascenso a la cumbre y llegaron el miércoles, y, transcurrido un tiempo desde que los expedicionarios argentinos no regresaron, se radicó la denuncia por extravío de personas e intervino la fiscalía de departamental y comenzaron las tareas de búsqueda”, dijo a Télam el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Octavio La Croce.
“En este momento estaba sobrevolando un helicóptero la zona, especialmente donde se ha visto el campamento base de los tres expedicionarios, que son dos pampeanos y uno, el guía, un montañista experimentado, de la provincia de Mendoza”, precisó.
“Estamos esperando los resultados de este sobrevuelo y más allá de eso también hay gestiones que está llevando a cabo la Embajada argentina en Chile con el Ministerio de Defensa de Chile para poder obtener también la colaboración y la disponibilidad de más medios por parte de la Fuerza Aérea”, añadió el diplomático a esta agencia.
“Es importante aclarar que el tipo de los helicópteros que se pueden destinar a la zona tiene la limitación de altitud que pueden alcanzar como de maniobrabilidad en la zona por las condiciones adversas que hay”, sostuvo.
El domingo también se hizo otro sobrevuelo con un helicóptero cerca del mediodía. “Pero tuvieron malas condiciones de tiempo y no pudieron divisar el campamento base ni tampoco hacer el descenso”, dijo.
“La última ubicación por parte del equipo de GPS fue el día viernes y ahí estaban en pleno ascenso”, dijo La Croce a Télam.
“El ascenso y el descenso estaba previsto al Cerro Marmolado por la vertiente de lado chileno, y el helicóptero que estaba sobrevolando ahora la zona tendría mejores capacidades de maniobra que el que lo hizo tanto el sábado como este domingo”, agregó.
“Lo mismo desde Argentina, fuerzas de rescate de la provincia de Mendoza han ofrecido su colaboración”, confirmó. “La búsqueda vía área prevé una expedición por vía terrestre, porque justamente por la capacidad de altura que pueden llegar los helicópteros, la idea es aterrizar y continuar la búsqueda también a pie. Por eso están estos funcionarios del GOPE, este cuerpo de elite de Carabineros, que son expertos en alta montaña”, precisó.
Fuente: Cumbre / Télam / Diario Textual
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
Franco disfruta como hobbie hacer videos, editar y salir con su dron a filmar. Pero nunca se imaginó que un día una tormenta de esta magnitud le iba a ofrecer imágenes dantescas, casi sacadas de una película apocalíptica.
En la tarde del martes, un operativo vehicular en el Puesto Caminero Victorica, sobre la Ruta Provincial 10, derivó en una persecución y posterior detención de tres personas en la localidad de Telén.
Un nuevo proyecto audiovisual se suma a la pantalla de la TV Pública con la llegada de Bitácora Pampeana, un programa que promete recorrer y mostrar cada rincón de la provincia de una manera dinámica, divertida y deliciosa. Su estreno está previsto para mayo y contará con un total de 20 capítulos.
Es una iniciativa del Ministerio de Educación de La Pampa que pone en valor el trabajo transitado en relación con la defensa de los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia. Mirá la propuesta.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.