El Gobierno confirmó que insistirá con la privatización del 49 % del Banco Nación

Desde la Casa Rosada aseguraron que buscarán el modelo que aplicó “Lula” da Silva para el Banco de Brasil, que cotiza desde 2010 en la Bolsa de Nueva York.

Nacionales26 de abril de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
bconacc

La posibilidad de privatizar 49% de las acciones del Banco Nación, que había generado una altísima polémica, quedó afuera de la Ley de Bases. Sin embargo, este viernes desde el Gobierno confirmaron que insistirán con esta intención más adelante y que incluso piensan en el “modelo Lula”, en relación con el presidente brasileño, Luis Inácio “Lula” da Silva, quien habilitó en 2010 que el Banco de Brasil cotice en la Bolsa de Nueva York.

La metodología, que había sido anticipada por LA NACION, fue confirmada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, en Radio Mitre.

Cuando habló sobre la decisión de dejar afuera la privatización parcial del Banco Nación del dictamen de mayoría que emanó del plenario de comisiones en Diputados, Francos alegó que “varios sectores de la política argentina” lo consideran un “estandarte de empresa pública”, algo que -según aseguró- desde la Casa Rosada “no entienden muy bien”, es decir, no comparten. La intención oficialista había despertado protestas de los trabajadores de la entidad y una movilización de La Bancaria para intentar impedir que avanzara.

 “Igual, es un debate que vamos a dar otra vez. No es un tema que hemos dejado de lado, al contrario”, sentenció Francos, principal articulador de la Ley de Bases.

De momento, el funcionario vio como un paso importante que el DNU 70/2023 habilite a convertir una empresa del Estado en una sociedad anónima. Después, ahondó sobre lo que pasó en Brasil, cuando durante su primera gestión Da Silva autorizó al Banco de Brasil a cotizar en la bolsa estadounidense.

“El presidente Lula en Brasil, en su primer mandato, llevó al banco de Brasil a capitalizarse en la bolsa de Nueva York. El banco cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. Es el banco más grande de ese país. Si un banco público en Brasil, bajo la presidencia de Lula, se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa y que incluyó capital privado, ¿por qué no hacerlo nosotros acá? Estamos en un concepto viejo, de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, consideró el ministro del Interior.

Ratificó, entonces, que el gobierno de Javier Milei va por el “modelo Lula”, pese a las altísimas fricciones que el Presidente tuvo con su par del Partido de los Trabajadores (PT) y a la falta de sintonía ideológica entre ambas administraciones.

“Lo hemos estudiado muy bien, lo ha analizado muy bien la conducción del Banco Nación, y esperamos que en el futuro podamos debatirlo y convencer al resto de los sectores políticos”, aseveró.

 
Además, Francos dijo que esto implicaría operaciones más limpias en la entidad. ”Un banco que cotiza en la bolsa genera una serie de controles y transparencia en la gestión que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina. Todo esta cosa que hoy se hace un poco oculta: a quién se le da crédito, cada tanto escuchamos un escándalo, que se lo dio a una empresa que quebró, etcétera; todo eso, cuando una empresa cotiza en la bolsa, está absolutamente controlado y transparente. Son pasos importantes que tenemos que dar hacia la eficiencia y transparencia de la banca”, comentó.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

daffastreevDAFAS: participá gratis de la trivia millonaria por el mes aniversario
WhatsApp Image 2024-04-25 at 17.51.18Operativos conjuntos entre Coordinación Área Zona Oeste UR-I y de Eduardo Castex
WhatsApp Image 2024-04-25 at 10.28.21 (2)Fiscal dialogó con estudiantes del ISFD de Victorica sobre vulneración de derechos en las escuelas
YO QUIERO QUE VUELVASLa Escuela Hogar de Algarrobo del Águila le puso letra y música al reclamo por el Atuel
2Victorica copó la plaza y marchó en defensa de la Educación Pública
WhatsApp Image 2024-04-23 at 11.42.23"Es nuestro": alumnos de Algarrobo del Águila contemplaron la llegada del Atuel pampeano
ENZO infog caso RODRIGUEZMarcha “En defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”
ENZO infog caso RODRIGUEZ (3)Reflexiones en defensa de la educación pública, la ciencia, y las universidades nacionales argentinas
soleddpadelfdPadel, la victoriquense Sole Irastorza se quedó con el Campeonato Provincial
escuelaepareunddfLa Escuela Agrotécnica de Victorica fue sede del primer encuentro de directivos de educación técnico profesional
Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día