Reflexiones en defensa de la educación pública, la ciencia, y las universidades nacionales argentinas

La historia de la educación pública en Argentina es un relato entrelazado con la propia construcción de la identidad nacional. Desde los albores de la República independiente, se entendió que la educación era el pilar fundamental sobre el cual se sedimentaría el futuro del país. En este contexto se gestaron instituciones emblemáticas, como las Universidades Nacionales, que se erigieron como faros de conocimiento y progreso en un continente ávido de desarrollo.

Columnas23 de abril de 2024InfoHuellaInfoHuella
ENZO infog caso RODRIGUEZ (3)

Escribe en InfoHuella: Melisa FROIS ORUETA  - Estudiante avanzada de Historia en la Facultad de Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa - UNLPam. 

Sin embargo, este camino no ha estado exento de desafíos y adversidades a lo largo de los años. Crisis económicas, cambios políticos y agendas partidarias han sacudido, en ocasiones, los fundamentos de la educación pública, generando tensiones y debilitando su estructura. Esta recurrente sucesión de crisis y coyunturas ha puesto a prueba la resiliencia del sistema educativo. A pesar de estas vicisitudes, en cada coyuntura crítica, la comunidad educativa ha alzado la voz, reafirmando el valor intrínseco de una educación accesible, inclusiva y de calidad. 

En este momento crucial, nos enfrentamos a una convocatoria sin precedentes: la Marcha Nacional Universitaria del próximo martes 23 de abril. Organizada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que integra a los gremios docentes y no docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representante de más de dos millones de estudiantes; y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entidad que reúne a las autoridades de 57 universidades nacionales y 14 provinciales, entre otras instituciones. 

Esta movilización, lejos de ser la excepción a la regla, refleja la inquietud de gran parte de la sociedad que valora la educación pública y es consciente del peligro que esta enfrenta, exigiendo nuestra atención y acción. Bajo el lema "En defensa de la educación pública", la convocatoria tiene como objetivo principal expresar de forma masiva el rechazo a los recortes presupuestarios y medidas gubernamentales que amenazan la inversión en ciencia, tecnología y educación. 

El mensaje es inequívoco: las universidades requieren un mayor financiamiento para enseñar adecuadamente y garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para todos y todas
 

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se une con determinación a esta causa. En un esfuerzo conjunto por defender la educación pública, estudiantes, docentes y autoridades de la UNLPam participarán en la Marcha Federal Universitaria. Los epicentros de la movilización estarán en Santa Rosa y General Pico, donde se encuentran las sedes de las facultades de la UNLPam.

Como estudiante del Profesorado en Historia en la UNLPam, entiendo que la contemplación pasiva no es suficiente; debemos convertir nuestras reflexiones en acciones concretas y actuar en consecuencia. La defensa de la educación pública como legado histórico es vital para entender la importancia de mantenerla accesible. No podemos permitir que se desvanezca en el olvido o se vea opacada por intereses mezquinos.

La movilización que se está gestando en las universidades de todo el país para defender la educación pública no es solo un evento más en el calendario. Es un recordatorio elocuente de la importancia arraigada que tiene la educación en la identidad nacional argentina. En este momento crítico, debemos elevar nuestras voces con más fuerza que nunca en defensa de esta causa noble y urgente. Esta movilización no solo es una expresión de solidaridad y compromiso, sino que también representa nuestra forma de retribuir parte de lo que generosamente nos ha brindado la UNLPam y la educación pública en general: una educación que es gratuita y de calidad, disponible para todos y todas sin distinción. 

¡Que viva la universidad pública, gratuita y de calidad siempre!

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

winifredaroboodesEn un campo de Winifreda: robaron a mano armada 20.000 dólares y una camioneta
soleddpadelfdPadel, la victoriquense Sole Irastorza se quedó con el Campeonato Provincial
escuelaepareunddfLa Escuela Agrotécnica de Victorica fue sede del primer encuentro de directivos de educación técnico profesional
WhatsApp Image 2024-04-21 at 20.26.34En lo que va del año: en 25 de Mayo secuestraron más de 1.500 kilos de carne que pasan al sur por caminos alternativos
defensadelaunffdrpubld“La mayoría de los y las profesionales de Victorica estudiaron en Universidades Públicas”
WhatsApp Image 2024-04-20 at 10.46.09Esclarecen hurto millonario en Algarrobo del Águila
WhatsApp Image 2024-04-19 at 20.53.54 (1)Miel del oeste presente en la Expo Dinámica anunció su comercialización en todo el país
lluvregestrsCampo: unos 100 milímetros, esa lluvia que hacía falta para encarar el invierno
celesterrSegún una diputada Saúl Echeveste adeuda balances de casi toda su gestión
ellasmalvvEscribe Melisa Frois: Ellas también estuvieron
camaradepffdcolumnba (1)El 5 de octubre Carro Quemado cumple 100 años
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día