
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
El senador Daniel Bensusán mostró preocupación por la probabilidad de que se privatice Aerolíneas Argentinas, dentro del paquete de la Ley Bases. “Esto afecta directamente a La Pampa, porque puede dañar al turismo y las comunicaciones de nuestra provincia, y al resto de la Patagonia, y dejar aislados a cientos de miles de argentinos”, manifestó.
Provinciales12 de mayo de 2024“Todos los años vemos como crece el turismo internacional que visita a nuestra provincia. Varias localidades de La Pampa se ven beneficiadas en la actividad hotelera, gastronómica y comercial. Hoy logramos vuelos con una frecuencia que garantiza el movimiento de la industria turística para nosotros y toda la Patagonia”, detalló.
“El proyecto de Ley Bases solo abre la posibilidad de privatizar la aerolínea, pero no garantiza que el servicio se siga prestando en la región, ni de qué manera. Pretende se firme un cheque en blanco, sin ningún argumento válido. Esto afecta directamente a La Pampa, porque puede dañar al turismo y las comunicaciones de nuestra provincia, y de la Patagonia en general, y dejar aislados a cientos de miles de argentinos”, agregó el legislador.
“Privatizar Aerolíneas Argentinas es poner en riesgo fuentes de trabajo locales, que son quienes garantizan un excelente servicio local de la aerolínea. Ya hubo una experiencia nefasta con la anterior privatización, donde todos los argentinos terminamos financiando a una empresa privada, y no queremos que se repita”, dijo más adelante.
“No se puede ser legislador nacional de la Patagonia y considerar que es una ley clave para lo que queremos los argentinos, ni que esperamos esto por años. Nadie esperó por años a ser despedido, a que su Pyme cierre, a elegir entre comer o pagar la luz. Ningún pueblo de La Pampa esperó por años a que dejen de venir turistas, todo lo contrario”, expresó.
“Cuando se argumenta que el estado argentino está financiando a la empresa, es una falacia. Según el balance de la empresa, en el año 2023 Aerolíneas obtuvo ganancias por 33 millones de dólares, y el estado argentino no puso un peso”, agregando que “se debe tener en cuenta que durante la gestión estatal se renovó y duplicó la flota, logrando transportar el triple de pasajeros”.
Bensusán resaltó que “el aeropuerto santarroseño tiene un área de influencia de 664 mil habitantes. En 2022 tuvo un impacto económico positivo de U$S 6.750.000. Solamente en turismo, interno e internacional, se dio un impacto positivo de U$S 5.825.000”.
“Se mejoró y modernizó el aeropuerto de Santa Rosa, brindando esta obra una notoria mejora en el servicio para quien arriba a La Pampa, en directa sintonía con las políticas turísticas y comerciales de la provincia”.
En este sentido agregó que el proyecto Bases debe ser rechazado de plano, “modificar y que vuelva a Diputados es directamente brindar la posibilidad de que se convierta en Ley con la redacción original, sin que surtan efectos las modificaciones que pueda realizar el Senado, con todos los perjuicios para las familias argentinas que venimos denunciando”.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
Una capacitación intensiva invita a explorar el uso de prompts como herramientas para desarrollar pensamiento crítico y creativo en tiempos de IA.
Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.