¿Por qué el Parque Solar no inyectó energía ante el corte de luz?

Ayer, una falla en la línea Winifreda – Victorica dejó el Departamento Loventué sin luz. El corte fue desde las 21 a las 00.00, unas tres horas. ¿Por qué el desperfecto no fue solucionado con energía del parque fotovoltaico?

Zonales21 de noviembre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
solarapnparquesolar

Desde la Administración Provincial de Energía expresaron a InfoHuella que la falla se presentó a las 21.09 del martes, en la línea Winifreda – Victorica. Pese a que se intentó la reconexión inmediata, la falla persistía.  Operarios recorrieron el tendido y no lograron determinar una causa específica: “Cuando ocurre una situación así, en presencia de una tormenta con caída de lluvia, se puede tratar de una descarga atmosférica sobre la línea. Es la hipótesis que manejamos, al no tener evidencias de una falla concreta”, expresó a InfoHuella  Cristian Javier Andrés, Administrador General de APE. 

El parque solar no almacena energía

El parque fotovoltaico ubicado en Victorica no almacena energía de forma directa. Su función principal es convertir la luz solar en electricidad mediante paneles solares, utilizando células fotovoltaicas. La energía generada se inyecta en la red eléctrica para su uso inmediato. En la actualidad, brinda energía a unos 4.300 hogares pampeanos.

Esto quiere decir que el Parque Solar puede inyectar energía de día, con luz solar. Aunque, cabe destacar, siempre y cuando la línea de 33 Kv Mauricio Mayer - Victorica esté en servicio. “Es decir, si la línea se encuentra fuera de servicio el parque solar no posee la referencia de tensión necesaria para su funcionamiento”, explicó a InfoHuella Javier Schanck Gerente de Explotación de APE

EN VERANO
En verano, cuando hay un alto consumo y éste es mayor a la energía enviada, es aquí cuando entra en función el parque solar. 
Asimismo, cabe destacar que la inversión de los más de 8 millones de dólares que el gobierno provincial invirtió para instalar 14.280 paneles solares que conforman el parque no es únicamente para asistir ante una falla, sino que desde que está operativo, genera energía limpia para unos 4.300 hogares pampeanos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

educaccdegetallLa Pampa, entre las 10 provincias que tienen digitalizados los datos de todos los alumnos
WhatsApp Image 2024-11-18 at 11.40.01 AM (4)Allanamiento en Buenos Aires: estafaron a una empresa pampeana por 36 millones de pesos
Diseño sin título (2)Las nuevas formas en las que se reinventó el contenido tradicional a causa del streaming
Copia de WEB1 (1650 x 900 px)2025 ya largó: LLA quiere ser casta y el resto sigue desorientado
WhatsApp Image 2024-11-17 at 12.06.34 PM (1)Docente de Santa Isabel se capacitó en el Programa Intercultural Newen Volil de La Pastoril
Copia de WEB1 (1650 x 900 px) (8)De ida: Cochicó de Victorica le ganó a Sarmiento en las semifinales de la Copa de la Liga Cultural
motolabardaaaEn Algarrobo: una moto terminó destruida al caer de la Barda
aveprehhhLa Reserva Provincial Pichi Mahuida tiene especies de la megafauna pampeana en tamaño real
telenmaxbadddTelén se colgó medallas en el cierre del Circuito de Bádminton de La Pampa Olímpica
LA HISTORIA de MARTINA, la niña de tres años que estuvo cinco horas perdida en un monte de La PampaLA HISTORIA de MARTINA, la niña de tres años que estuvo cinco horas perdida en un monte de La Pampa
bailepisodetierraMirá Victorica: vuelven los bailongos en piso de tierra de Radio Loventué
MILONGA BAYA - ORQUESTA SKA GENERAL MILONGA - PANCHO DEL PUEBLO - Sesión en vivoEl victoriquense Pancho Bazán grabó una versión ska de Milonga Baya, de Julio Domínguez, El Bardino
WhatsApp Image 2024-11-15 at 8.38.13 AMInterceptan carro con 30 animales caprinos en operativo policial en Luan Toro
WhatsApp Image 2024-11-12 at 3.52.57 PM (1)Vecinos y vecinas de La Humada se autoconvocaron para festejar el Día de la Tradición
Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día