¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

Columnas21 de abril de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM
Imagen generada con inteligencia artificial (DALL·E, OpenAI), a partir de una descripción elaborada por el autor.

Por Juan Pablo Neveu/ Columnista en InfoHuella

Sin embargo, cuando pasamos del terreno metafórico al funcionamiento concreto de estos sistemas, la imagen se vuelve insuficiente. El arpa no recuerda lo que tocamos ayer, ni sugiere una nueva melodía por su cuenta. Un agente de IA generativa, en cambio, se comporta más bien como una entidad cognitiva que nos interpela: simula pensar, aprende de contextos, se entrena a partir de millones de textos y responde con una apariencia de saber.

Su capacidad dista de ser mágica. Los sistemas de IA generativa funcionan mediante modelos de lenguaje que predicen palabra por palabra qué debería venir a continuación en una secuencia textual. Su inteligencia es de orden estadístico, sin conciencia, y aunque su lógica difiere profundamente de la nuestra, logran producir enunciados que nos desafían. Lo inquietante —y a la vez fascinante— es que, al interactuar con ellos, además de recibir respuestas, muchas veces transformamos nuestras propias preguntas.

Esta lógica, que parece fluir entre el lenguaje y la contingencia, ha sido explorada por el filósofo Yuk Hui (2019), considerado una de las voces más interesantes de la filosofía de la tecnología contemporánea:

“La recursividad no es mera repetición mecánica; se caracteriza por el movimiento en bucle de algo que vuelve sobre sí para determinarse a sí mismo. Al mismo tiempo, todo movimiento está abierto a la contingencia, la cual determina a su vez su singularidad”.

Ese modo de comprender la recursividad invita a pensar la interacción con la IA más allá del acto de ejecución, en tanto proceso dinámico, iterativo y revelador, donde cada intercambio puede abrir nuevas comprensiones—del sistema y, especialmente, de quien lo interroga.

Del asistente al agente: una diferencia esencial

Mientras que un asistente se limita a responder, un agente asume el problema como propio, explora recursos disponibles, toma decisiones y devuelve una propuesta elaborada. Este comportamiento puede observarse, por ejemplo, en modelos diseñados para tareas de Investigación Profunda.

Ahora bien, incluso con mayor autonomía operativa, estos sistemas no están exentos de limitaciones ni de errores, pero es precisamente en esas zonas de imprevisibilidad donde se abren nuevas posibilidades pedagógicas.

Una lectura crítica de este vínculo con los asistentes y agentes de IA generativa se refleja en el campo educativo. Betina Lippeholtz y Carina Lion, en Experimentar con IA: notas para educadores (2025), destacan:

“Muchas de estas herramientas, cuando las probamos, no resultan (por lo menos hasta ahora) muy alentadoras en términos de innovación, creatividad, contextualización de sus respuestas y su utilidad, y el tiempo que lleva que genere una respuesta adecuada y situada. Es por eso que decidimos no centrarnos en ellas desde un punto de vista instrumental, sino en los procesos y las reflexiones que nos generan y su potencial para la educación”.

Esta perspectiva pedagógica sobre el uso de la IA generativa coincide con la hipótesis que recorre este artículo: la IA no debería pensarse únicamente por lo que produce, sino por lo que nos provoca cuando interactuamos con ella.

Ahora bien, la calidad de una respuesta generada por IA no depende solo de quien pregunta. También intervienen factores del modelo —su arquitectura, sus datos de entrenamiento, sus configuraciones internas—, que condicionan lo que puede o no puede responder. A su vez, del lado humano, la elección de palabras, el tono, la estructura del mensaje y la claridad del contexto tienen un peso considerable.

Por eso redactar prompts implica algo más que recitar un hechizo: requiere afinar una conversación situada, donde cada término puede torcer el sentido o abrir nuevas vías de pensamiento. Una consigna ambigua confunde al modelo y, al mismo tiempo, deja entrever la vacilación de quien la formula.

Porque si algo nos enseña la inteligencia artificial generativa es que el lenguaje no es neutro: está cargado de intención, de ambigüedad y de forma, y constituye un territorio donde se disputan sentidos y se ejerce poder. A veces, conversar con una IA es como escribir en un espejo de agua. Lo que decimos se distorsiona, se repite, pero también nos devuelve algo que no sabíamos que buscábamos.

(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

neveudddPor Juan Pablo Neveu (*): La IA y la brújula
Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PMEntre cuadernos, algoritmos y sentidos
chatddesr¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?
WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.21.12 PM¿Qué debemos saber (y aprender) en tiempos de Inteligencia Artificial? Cuando el futuro fue ayer
WhatsApp Image 2025-02-23 at 9.05.54 PM77% menos de tiempo
WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PMAlertas para educadores
potencBrecha IA: Innovación rápida, adopción lenta
WhatsApp Image 2025-02-02 at 8.38.23 PMPROMPTING: Generar ideas con IA mediante el despliegue de nuestro pensamiento
WhatsApp Image 2025-03-16 at 1.34.17 PMInteligencia Artificial con figura humana: la verdadera revolución en el aula
WhatsApp Image 2025-02-09 at 8.05.23 PM¿DeepSeek llega a las aulas?
WhatsApp Image 2025-02-16 at 9.17.42 PMNuevos escenarios laborales en la era de la Inteligencia Artificial
WhatsApp Image 2025-01-26 at 4.36.03 PMLos desafíos de la educación en tiempos de Inteligencia Artificial Generativa
Te puede interesar
cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día