Prompts: el nuevo lenguaje entre humanos y máquinas

Una escena cotidiana: una docente creativa frente a la pantalla, escribe “Explicá la fotosíntesis para chicos de primaria” y espera. La inteligencia artificial responde con una definición correcta, pero impersonal, tan genérica como la de cualquier manual escolar. La docente se detiene, reflexiona, y reformula: “Imaginá que sos maestra de quinto grado y tenés que explicar la fotosíntesis como si fuera un cuento para tus alumnos.” La respuesta, entonces, cambia por completo.

Columnas26 de mayo de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.35.39 PM
Retrato de Javier Blanco realizado con inteligencia artificial generativa (DALL-E/OpenAI).

Por Juan Pablo Neveu / Columnista en InfoHuella

Este pequeño giro revela una verdad profunda sobre nuestro vínculo con la inteligencia artificial generativa: la forma en que preguntamos moldea el universo de respuestas posibles. Los modelos conversacionales, como ChatGPT, Gemini, o similares, no son oráculos infalibles; funcionan más bien como interlocutores que reflejan y multiplican nuestros modos de pensar, enseñar y preguntar.

El arte de formular prompts

En el corazón de esta interacción está el prompt: esa consigna, instrucción o estímulo textual que da inicio a la conversación con la máquina. Aunque el término suene técnico, se trata, en esencia, de una nueva manera de escribir para comprender, crear, decidir o enseñar. Prompting no es una habilidad reservada a programadores, sino una práctica cultural emergente, en la que cada palabra cuenta.

Un buen prompt no es solo una consigna clara; es también un espejo de nuestros propios hábitos mentales. ¿Qué presupuestos, valores y formas de ver el mundo llevamos—muchas veces sin darnos cuenta—cuando interactuamos con la IA? Al pedirle a la máquina que “explique como un experto” o “escriba con tono profesional”, ponemos en juego nuestros propios modelos de autoridad, lenguaje y contexto.

Por eso, la calidad de las respuestas no depende solamente de la arquitectura y la configuración de la IA. También dice mucho sobre cómo formulamos ideas, qué priorizamos, qué dejamos implícito y qué omitimos en nuestras indicaciones.

Entre precisión y apertura

Un buen prompt debe ser preciso, pero no rígido; abierto, pero no difuso. La clave está en establecer un marco lo suficientemente claro para orientar a la IA, pero lo bastante flexible como para dar lugar a la sorpresa, la creatividad y lo inesperado.

Más allá de las recetas, lo esencial es reconocer que toda interacción con una IA es también una oportunidad para afinar nuestra propia forma de pensar. Así como hay sesgos en los datos y en los algoritmos, hay también sesgos en la manera humana de preguntar: lo que damos por supuesto, lo que consideramos “neutral” u “objetivo”, los modelos culturales que llevamos entramados en el lenguaje.

¿Quién sesga a quién?

Se habla mucho de los sesgos algorítmicos de la Inteligencia artificial: racismo, estereotipos, homogeneización de discursos. Pero rara vez nos preguntamos por los sesgos humanos que viajan en cada prompt. ¿Qué entendemos realmente por “explicar para estudiantes”? ¿A quiénes incluimos o excluimos cuando no explicitamos el contexto, el idioma, la edad o la región? La IA, en gran medida, amplifica justamente esos supuestos que traemos internalizados.

Por eso, aprender a preguntar es también aprender a ver nuestras propias limitaciones y posibilidades. Formular prompts efectivos no es solo una manera de obtener respuestas rápidas: es una oportunidad para repensar el lenguaje, el conocimiento y la educación.

Hacia una escritura expandida

Desplegar el arte de formular buenos prompts es, finalmente, una forma de escritura expandida. No es atajo ni receta mágica. Es, más bien, el inicio de una conversación donde cada pregunta es una invitación a mirar de nuevo, a explorar otras perspectivas y a redescubrir el valor de cómo y por qué preguntamos.

En este sentido, el filósofo y científico argentino Javier Blanco —en una entrevista publicada en la Revista Supernova— nos invita a repensar el lugar del pensamiento en la era digital:

Hoy el pensamiento tiene que ser un ensamblaje del humano y la computadora.
Tiene que haber una comunión. O formas de comunión diferentes.
Depende del programa.
Depende del humano también

¿Y si escribirle a una inteligencia artificial fuera también una forma de escribirnos a nosotros mismos desde otro lugar?
 
¿Qué se revela de nuestro pensamiento cuando intentamos ser comprendidos por una máquina?

(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

neveudddPor Juan Pablo Neveu (*): La IA y la brújula
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?
Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PMEntre cuadernos, algoritmos y sentidos
chatddesr¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?
Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Galería APN (83)

MIRÁ LAS FOTOS: Luan Toro festejó su Fiesta Provincial Criolla

InfoHuella
Zonales24 de agosto de 2025

El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas.  El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 1.05.25 PM

Operativos rurales: secuestran armas y un vehículo en un procedimiento por caza ilegal

InfoHuella
Zonales25 de agosto de 2025

Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.

camcecc

El artista victoriquense Pamilo Ceirone expone en La Pieza Rosa

InfoHuella
Zonales26 de agosto de 2025

El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día