Prompts: el nuevo lenguaje entre humanos y máquinas

Una escena cotidiana: una docente creativa frente a la pantalla, escribe “Explicá la fotosíntesis para chicos de primaria” y espera. La inteligencia artificial responde con una definición correcta, pero impersonal, tan genérica como la de cualquier manual escolar. La docente se detiene, reflexiona, y reformula: “Imaginá que sos maestra de quinto grado y tenés que explicar la fotosíntesis como si fuera un cuento para tus alumnos.” La respuesta, entonces, cambia por completo.

Columnas26 de mayo de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.35.39 PM
Retrato de Javier Blanco realizado con inteligencia artificial generativa (DALL-E/OpenAI).

Por Juan Pablo Neveu / Columnista en InfoHuella

Este pequeño giro revela una verdad profunda sobre nuestro vínculo con la inteligencia artificial generativa: la forma en que preguntamos moldea el universo de respuestas posibles. Los modelos conversacionales, como ChatGPT, Gemini, o similares, no son oráculos infalibles; funcionan más bien como interlocutores que reflejan y multiplican nuestros modos de pensar, enseñar y preguntar.

El arte de formular prompts

En el corazón de esta interacción está el prompt: esa consigna, instrucción o estímulo textual que da inicio a la conversación con la máquina. Aunque el término suene técnico, se trata, en esencia, de una nueva manera de escribir para comprender, crear, decidir o enseñar. Prompting no es una habilidad reservada a programadores, sino una práctica cultural emergente, en la que cada palabra cuenta.

Un buen prompt no es solo una consigna clara; es también un espejo de nuestros propios hábitos mentales. ¿Qué presupuestos, valores y formas de ver el mundo llevamos—muchas veces sin darnos cuenta—cuando interactuamos con la IA? Al pedirle a la máquina que “explique como un experto” o “escriba con tono profesional”, ponemos en juego nuestros propios modelos de autoridad, lenguaje y contexto.

Por eso, la calidad de las respuestas no depende solamente de la arquitectura y la configuración de la IA. También dice mucho sobre cómo formulamos ideas, qué priorizamos, qué dejamos implícito y qué omitimos en nuestras indicaciones.

Entre precisión y apertura

Un buen prompt debe ser preciso, pero no rígido; abierto, pero no difuso. La clave está en establecer un marco lo suficientemente claro para orientar a la IA, pero lo bastante flexible como para dar lugar a la sorpresa, la creatividad y lo inesperado.

Más allá de las recetas, lo esencial es reconocer que toda interacción con una IA es también una oportunidad para afinar nuestra propia forma de pensar. Así como hay sesgos en los datos y en los algoritmos, hay también sesgos en la manera humana de preguntar: lo que damos por supuesto, lo que consideramos “neutral” u “objetivo”, los modelos culturales que llevamos entramados en el lenguaje.

¿Quién sesga a quién?

Se habla mucho de los sesgos algorítmicos de la Inteligencia artificial: racismo, estereotipos, homogeneización de discursos. Pero rara vez nos preguntamos por los sesgos humanos que viajan en cada prompt. ¿Qué entendemos realmente por “explicar para estudiantes”? ¿A quiénes incluimos o excluimos cuando no explicitamos el contexto, el idioma, la edad o la región? La IA, en gran medida, amplifica justamente esos supuestos que traemos internalizados.

Por eso, aprender a preguntar es también aprender a ver nuestras propias limitaciones y posibilidades. Formular prompts efectivos no es solo una manera de obtener respuestas rápidas: es una oportunidad para repensar el lenguaje, el conocimiento y la educación.

Hacia una escritura expandida

Desplegar el arte de formular buenos prompts es, finalmente, una forma de escritura expandida. No es atajo ni receta mágica. Es, más bien, el inicio de una conversación donde cada pregunta es una invitación a mirar de nuevo, a explorar otras perspectivas y a redescubrir el valor de cómo y por qué preguntamos.

En este sentido, el filósofo y científico argentino Javier Blanco —en una entrevista publicada en la Revista Supernova— nos invita a repensar el lugar del pensamiento en la era digital:

Hoy el pensamiento tiene que ser un ensamblaje del humano y la computadora.
Tiene que haber una comunión. O formas de comunión diferentes.
Depende del programa.
Depende del humano también

¿Y si escribirle a una inteligencia artificial fuera también una forma de escribirnos a nosotros mismos desde otro lugar?
 
¿Qué se revela de nuestro pensamiento cuando intentamos ser comprendidos por una máquina?

(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

neveudddPor Juan Pablo Neveu (*): La IA y la brújula
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?
Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PMEntre cuadernos, algoritmos y sentidos
chatddesr¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?
Te puede interesar
campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

bendd

Avanzan las obras en el estadio del Club Cochicó de Victorica

InfoHuella
Zonales08 de octubre de 2025

El Club Cochicó de Victorica avanza con importantes obras en su estadio. Los trabajos incluyen pintura en el sector olímpico y en todo el estadio, refacción de vestuarios —donde se construirá un desayunador con parrilla—, una nueva cabina para los medios de comunicación que cubren los partidos y un proyecto de iluminación para la cancha principal.

bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día