16 de junio: la masacre desde La Pampa y el héroe pampeano

Se cumplen 65 años del bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 cuando militares complotados de la Marina y la Fuerza Aérea lanzaron un ataque aéreo contra el presidente Juan Domingo Perón.

Columnas16 de junio de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
bombardd

Por Norberto G. Asquini / Columnista InfoHuella

El plan para asesinar al mandatario tuvo como trágico saldo más de 300 muertos, el atentado más sangriento de la historia argentina.

El historiador Roberto Potash afirma que “los hechos del 16 de junio constituyen un cruento capítulo de la historia argentina, ya que armas de guerra, adquiridas con el ostensible propósito de defender a la Nación contra un ataque extranjero, fueron empleadas contra los propios argentinos por miembros de sus Fuerzas Armadas y por civiles armados”. Un ataque irracional contra la población civil, que no tenía ninguna posibilidad de éxito, pero que igual fue lanzado.

¿Cómo se vivieron esos acontecimientos en La Pampa, por entonces Provincia Eva Perón? Lejos de Plaza de Mayo, donde una manifestación en apoyo de Perón fue ametrallada y bombardeada, en Santa Rosa se siguieron los pormenores de los sangrientos hechos por radio. El diario La Capital informaba que, como en otros lugares del país, en la capital provincial “apenas hecha conocer la convocatoria de la Delegación local de la CGT a raíz de los sucesos ingratos, una cantidad extraordinaria de trabajadores se concentró en la sede obrera”. La central sindical decretó un paro general de actividades y, a las 15 horas, los movilizados escucharon la palabra del presidente por la radio “y tras aplaudir ruidosamente su mensaje, acataron los consejos del Conductor retirándose a sus respectivos domicilios”, indicaba el diario.

Al día siguiente, el 17 de junio, la Cámara de Representantes de la provincia, en sesión especial, hizo un homenaje a las víctimas y al Ejército por ser el arma que se había mantenido leal al gobierno. Esa jornada fue de duelo provincial.

Mientras los conspiradores que habían bombardeado Plaza de Mayo y la Casa Rosada huyeron a Uruguay, otros fueron arrestados y enjuiciados. Entre los cabecillas estuvo el contralmirante Samuel Toranzo Calderón; el ministro de Marina, el contralmirante Aníbal Olivieri; y el vicealmirante Benjamín Gargiulo, y como coordinador el capitán de fragata Francisco Manrique. Toranzo Calderón fue imputado por el delito de rebelión militar, degradado y condenado a reclusión por tiempo indeterminado. Los otros recibieron penas de algunos años. Toranzo Calderón, Olivieri, Manrique y otros treinta condenados fueron trasladados en tren, esposados y con custodia, hasta la Colonia Penal de Santa Rosa. En esa cárcel quedaron alojados hasta que estalló la llamada Revolución Libertadora y fueron liberados como “héroes”.

Días después, el 23 de junio, la diputada Lorenza Mateos de Quiroga, presentó un proyecto para dar el nombre de Granadero Mocca a una calle de Santa Rosa, en el céntrico barrio Fitte, el “más moderno de la ciudad”, en homenaje al pampeano caído en defensa del gobierno popular. La arteria elegida fue la que rodeaba la plazoleta Mitre. El soldado Heber Orlando Mocca, de 21 años, fue uno de los nueve granaderos, cuerpo militar escolta del presidente, que había caído defendiendo a Perón durante los combates cerca de la Casa Rosada. Llegaban en colectivo a la Casa de Gobierno por Paseo Colón cuando fueron alcanzados por las balas de las ametralladoras de los infantes de Marina que iban a atacar por tierra. Recibió un disparo en el tórax. Otro granadero también pampeano que recibió tres disparos ese día fue Horacio A. Herrén, indican las crónicas.

La diputada indicaba: “Se ha incorporado al martirologio de nuestra provincia, sacrificando su vida al servicio de la patria, de su bandera y de la doctrina nacional, que es esencia del peronismo”. Tras el golpe de septiembre contra Perón, una de las primeras medidas que se tomaron fue sacarle ese nombre a la calle. Actualmente, otra arteria sobre el barrio Villa Alonso lleva el nombre del héroe pampeano de esa trágica jornada.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día