PASO 2023: las estrategias del peronismo pampeano

Se empezaron a ver las cartas de los distintos sectores del peronismo pampeano ante la proximidad del cierre de listas para las próximas PASO.

Columnas09 de junio de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
eleccdf

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

En la provincia solo están en juego dos cargos de diputados nacionales (uno por el oficialismo, el otro de la oposición), pero muchos observan esta elección como una oportunidad para posicionarse. Por ahora, son tiempos de incertidumbres y pocas certezas, hay tiempo hasta el 24 de junio y faltan definiciones nacionales. De hecho, el escenario no puede estar más revuelto: en el Frente de Todos se discute si va un solo candidato a presidente o irán varios, con la pelea entre Cristina Fernández y Alberto Fernández de fondo; en Juntos por el Cambio la feroz interna entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich hace tambalear todo.

eleccdsdIntendentes del PJ y JxC en tiempos de la “horizontalidad”

Mientras tanto, en el peronismo pampeano todos los sectores fueron asumiendo una estrategia para hacerle frente a las próximas legislativas. Lo que no significa que después se vayan a cambiar de posturas cuando sea el momento de las definiciones. Además, la “libertad de acción” que se dio desde el gobierno provincial hace que se abran las oportunidades de muchos sectores que se quieren medir. ¿Cuáles son las estrategias que se han visto?

1 A DESENSILLAR El ex gobernador Carlos Verna, conductor de la Plural, anunció que su línea no llevará precandidato en las próximas PASO. O por lo menos no apoyará oficialmente a ningún postulante. Esta postura, como decía Perón, es para “desensillar hasta que aclare”. En una elección difícil a nivel nacional con un país en crisis económica y donde el Frente de Todos parece que va a recibir un golpe electoral, no es momento para que el peronismo pampeano sufra de rebote por una situación generada a nivel nacional. En esto parece estar de acuerdo el gobernador Sergio Ziliotto. Un candidato del oficialismo que pierda sería un golpe político. No es que Verna le saque el cuerpo: primero está el peronismo pampeano, después el nacional. El vernismo siempre supo alambrar La Pampa.

2 A LA ESPERA El marinismo tiene toda la intención de jugar, pero faltan las decisiones nacionales. Sus referentes se reunieron con los operadores de uno de los precandidatos a presidente, Daniel Scioli. Pero no hay nada definido. Aguardan que se despeje el panorama nacional. No se sabe si habrá un solo postulante del peronismo o varios, si esos varios compartirán la boleta o cada uno tendrá un candidato propio en La Pampa. Todas variables que es necesario conocer antes de tomar una decisión. El lezcanismo también espera que se aclare el panorama. No presentarán candidato, pero deben determinar si apoyan a alguno de los que se presenten o no. Por ahora se reúnen para charlarlo.

3 LOS OBLIGADOS La Cámpora ya definió presentar un precandidato y es el intendente de Telén, Saúl Echeveste. El kirchnerismo está obligado a jugar, porque Cristina Fernández parece que tendrá un precandidato con Wado de Pedro. Se intentó que la postulación de Echeveste no quedara encasillada por su referencia K sino que estuviera avalada por los intendentes. La idea era tener un candidato del consenso con una base más amplia. Pero falló. Igualmente hay un puñado de jefes comunales que lo respaldan. La estrategia camporista es buscar el apoyo del votante duro del kirchnerismo, pero no se sabe qué ocurrirá con el más identificado con el peronismo provincial.

4 CARRIL NACIONAL El diputado provincial Roberto Robledo es otro que confirmó que será precandidato. En este caso, parece que irá con un carril nacional, apoyado en la precandidatura de Agustín Rossi, por ahora uno de los que adelantó que estará encabezando boleta. Habrá que ver qué se define a nivel nacional y si sigue en carrera.

5 A MEDIRSE Están también quienes no responden a las líneas mayoritarias y que quieren medirse en estas legislativas porque ven una oportunidad para mostrarse. Sobre todo “las viudas” que quedaron del armado provincial. Uno es el sindicalista Rodrigo Genoni, que pretendía ser diputado provincial y no le hicieron lugar. Sin estructura propia buscará competir y espera que algún sector lo banque. Otros que parecen ir por este camino son los movimientos sociales.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

convozEl 13 de junio finalizan las inscripciones docentes para el ciclo lectivo 2024
WhatsApp Image 2023-06-07 at 10.55.59Telén: después de más de tres décadas, una mujer podría ser intendenta
laesperamanccdedSe estrena La Espera, la película sobre un cazador en el monte de Telén
eranndfrdFútbol Senior: Juan Irastorza, de Telén, campeón en Expertos
aguavectoreJuntos y por el Cambio: 36 intendentes se reúnen en Victorica
Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día