Milei, Ziliotto y los debates abiertos en la “isla” pampeana posPASO

Pasó la “ola Milei” por La Pampa, como en casi todo el país, y desconcertados y perplejos los dirigentes de las dos coaliciones provinciales todavía analizan qué pasó, cómo les pudo explotar en la cara ese bombazo electoral.

Columnas16 de agosto de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqcolumnnaa

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Vamos a ver qué quedó para analizar del lado del peronismo. El gobernador Sergio Ziliotto fue rápido y puso la cara horas después de conocidos los resultados. Se hizo cargo como presidente del PJ pampeano de un resultado que le cae de arriba: fue la peor elección de un candidato a presidente peronista. Más allá que en la local Ariel Rauschenberger fue el más votado. Rápido de reacción, le apuntó al que será el verdadero contrincante: Milei. Porque como analiza el politólogo Julio Burdman, el peronismo tendrá más espacio para confrontar discursivamente para polarizar en la próxima campaña con el libertario que Juntos por el Cambio, que peleará por un mismo electorado.

melettdfeCachetazo de realidad: el triunfo del “voto fantasma” en La Pampa

En un charla posPASO del lunes, el politólogo Andrés Malamud dio algunas claves interpretativas sobre el resultado del domingo. Por un lado, entiende que fue la disputa entre sociedad versus Estado, entre los discursos de que el Estado “te salva” o el Estado “te caga”. Y parece haber ganado la segunda.

Otra lectura es que Milei ganó en 16 provincias del interior y quedó tercero en CABA y el conurbano, lo que parece haber sido una disputa entre el AMBA y el resto del país. En las provincias muchos votantes vieron al libertario (entre otras lecturas como el mejor para castigar a la dirigencia tradicional) para golpear a esa Capital donde se toman las (malas) decisiones políticas y económicas que han llevado al país a estar como está. Burdman por su lado aclara que en ningún momento Milei atacó el centralismo, pero si al Estado nacional. Y suma que Milei logró en el interior mucho voto del provincialismo de origen peronista (San Luis, Córdoba, Neuquén, Río Negro).  

En este escenario el PJ pampeano tiene que afrontar la próxima campaña en un momento de fragmentación política. Con la derrota el domingo del kirchnerismo en Santa Cruz, La Pampa se ha convertido en una “isla” peronista en el centro del país. Solo le queda cerca Buenos Aires, que define en octubre. El resto de las provincias justicialistas están en el norte: La Rioja, Catamarca, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero. No mucho más. Córdoba, pero se comporta como un provincialismo.

Por supuesto que el resultado del domingo tiene una lectura nacional y no local. En las elecciones de mayo el peronismo pampeano revalidó su gobierno en La Pampa con un discurso de defensa del rol del Estado con el 47% de apoyos (en momentos en que se derrumbaban otros peronismos históricos como el de San Luis), y ahora muchos votaron su antítesis. Quedó claro que el domingo la mayoría de los pampeanos se descargó contra una clase dirigente nacional, y que separa cuando elige presidente y cuando elige gestiones locales. Y además los votos del gobernador no son trasladables al del presidente.

También quedó un elemento para pensar mayo al calor de estas PASO. Esa “ola Milei” que ya se estaba incubando desde los tiempos de la pandemia, ¿no habrá estado presente de alguna manera en las elecciones pampeanas? ¿Algunos resultados locales donde el PJ perdió intendencias no habrán tenido algo (y digo que fue uno de los factores entre otros tantos) que ver con las derrotas?

Hacia adelante, más allá de quien sea el presidente (por estas horas se está sobreanalizando las PASO y hasta se da como presidente a Milei), el peronismo nacional tendrá que procesar su lugar en un momento de declive nacional y repensar la renovación programática en los próximos cuatro años. Y podría ser, como en 2015, desde el llano, lo que es aún más complejo. El PJ pampeano, como una de las pocas gestiones en pie que quedó con sello peronista, también estará involucrado en ese camino.

La cuestión es, ¿esa renovación será en clave bonaerense si Kicillof sigue gobernando, lugar elegido por el cristinismo para resistir lo que viene, desde una concepción kirchnerista más doctrinaria? ¿O será desde una perspectiva más pragmática, actualizada y federal, como a la cordobesa? Temas que se vienen, aunque por el momento lo más importante es pasar octubre.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-08-16 at 07.05.36Cerca de Puelches: volcó un camión y cortó la ruta 152
WhatsApp Image 2023-08-15 at 16.15.34 (1)Mirá Kermés: en el Día de la Futbolista, estrena "Fuerte al Medio"
gonzaloodesdeEl voto a Milei en Victorica: “Pensábamos que nos robaban las boletas y estaban en las urnas”
mapapaso3023Y un día el mapa no fue amarillo ni azulado, Milei pintó La Pampa de lila

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Oscar Limpieza (Post de Instagram) (1350 x 850 px)

La isla pampeana: Ziliotto obligado a jugar solo frente a Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de enero de 2025

El 2025 será peor aún que el año pasado para las provincias en lo económico, sin presupuesto y con mayor ajuste. Y en lo político pasará lo mismo: los gobernadores, como el caso del pampeano Sergio Ziliotto, parecen condenados a enfrentar en solitario al presidente Javier Milei, ante la atomización que viven hoy. No hay entendimiento para actuar juntos, o al menos en grupo, frente al gobierno nacional.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día