
Palermo: un barrio con múltiples caras y personalidades
¿Estás pensando en vivir en Palermo? Descubrí las múltiples facetas de este icónico barrio de Buenos Aires y por qué sigue siendo tan atractivo.
Desde el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, se dieron a conocer las actividades que se realizarán en el marco del Mes por la Prevención del Suicidio, Día que se conmemora este 10 de septiembre.
Tecnología/Curiosidades10 de septiembre de 2023La Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones estableció un cronograma de actividades en toda la Provincia que se desarrollará durante septiembre. Los eventos buscan visibilizar, informar y tomar conciencia de una problemática social cuya prevención requiere de estrategias integradas y comunitarias.
Desde 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), promovió cada 10 de septiembre como Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Según la OMS, se registran alrededor de 800.000 muertes al año en el mundo. Representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
La provincia de La Pampa sancionó en el año 2017 la Ley Provincial Nº 3040, de Adhesión a la Ley Nacional, instituyendo por esa vía el día 10 de septiembre de cada año como “Día Provincial para la Prevención del Suicidio”, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la IASP y OMS.
En cuanto a las actividades, resulta importante señalar que la propuesta se realizó en conjunto con los dispositivos comunitarios de abordaje de consumos problemáticos que trabajan en toda la Provincia. La agenda contiene actividades tanto del nivel central, el primer nivel de atención y dispositivos de abordaje de consumos problemáticos que trabajan en todo el territorio.
Cronograma de actividades
-1 de septiembre - 9 h
Hospital Pablo Lacoste, Eduardo Castex.
Espacio de intercambio sobre abordajes en intentos de suicidio, autolesiones y posvenciones.
Actividad a cargo del Equipo de Enlace junto a los equipos que trabajan en asesorías integrales de salud en instituciones educativas.
-10 de septiembre
Parque Oliver. 16 h, Oliver y Rivadavia, Santa Rosa
Jornada de sensibilización en el día de la prevención del suicidio.
Actividades de promoción y prevención comunitaria
-15 de septiembre
Sala activa-informativa por el día mundial por la prevención del suicidio, en el Centro de Salud “Energía y Progreso”. 9 h, calle 33 N°1805, General Pico.
Participación en el XVI Congreso Argentino de Salud Mental, (AASM). CABA
Se presenta el Equipo de Enlace, dispositivo provincial para el abordaje de intentos de suicidio, autolesiones y postvencion.
-21 de septiembre
Actividad al aire libre de promoción de la salud mental y prevención de suicidio. Durante el mes se realizara campaña de sensibilización en prevención del suicidio local. Trabajo con medios de comunicación para el tratamiento responsable de la información sobre suicidio. General Acha.
-22 de septiembre
Participación en las Segundas Jornadas de Psiquiatría Pampeanas (APSA Filial La Pampa),
"Estrategias interministeriales para la prevención, promoción y asistencia en suicidio, autolesiones y postvencion: Guía provincial de orientación para la intervención en las instituciones educativas".
Subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de La Pampa, Martín Malgá, director de Prevención, Promoción y Capacitación, Lautaro García.
"Estrategias provinciales en Estrategias de Abordajes en Intentos de suicidio, autolesiones y Postvención."
Lucia Rodriguez - Coordinadora del Equipo de Enlace y Postvención y Hevia miembro del equipo.
9:30 h, Colegio Médico, Avenida San Martín 655, Santa Rosa.
-25 de septiembre
Espacio de intercambio sobre abordajes en intentos de suicidio, autolesiones y posvenciones.
Actividad del Equipo de Enlace junto a equipos de salud que trabajan en asesorías integrales de salud en instituciones educativas. Modalidad híbrida. 11 hora, DAFAS, Pellegrini 385, Santa Rosa.
-29 de septiembre
Jornada sobre abordajes en intentos de suicidio, autolesiones y postvención, junto a los equipos de Salud de la Zona Sanitaria II. 9 h - CET San Roque, Arata.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
¿Estás pensando en vivir en Palermo? Descubrí las múltiples facetas de este icónico barrio de Buenos Aires y por qué sigue siendo tan atractivo.
En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.
La historia de las cisternas y los tanques de agua
Los anillos trilogía simbolizan amor, compromiso y futuro, convirtiéndolos en anillos de compromiso perfectos. Descubre por qué el anillo trilogía con corte esmeralda es una elección atemporal.
La inteligencia artificial (IA) en la educación es un desafío y una oportunidad. El libro Experimentar con IA: notas para educadores alertas, de Betina Lippenholtz y Carina Lion, propone una mirada crítica y práctica sobre su integración en el aula.
Durante el fin de semana largo, la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste UR-I llevó a cabo diversos operativos en la jurisdicción con el objetivo de prevenir delitos rurales y controlar la actividad cinegética en plena temporada de Brama. Como resultado de estos controles, se iniciaron actuaciones judiciales y procedimientos administrativos por distintas infracciones.
Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.
Este sábado por la mañana, un hombre fue detenido luego de sustraer un vehículo en la localidad de Victorica y ser interceptado en jurisdicción de Conhelo. El rápido accionar policial permitió esclarecer el hurto.
En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.
Facundo Orueta es un exestudiante del Colegio Félix Romero que en la actualidad se encuentra viviendo en España. Compartió a InfoHuella postales de Victorica en Estilo Ghibil.