
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
En Santa Cruz todo aquel que cuente con un arma y la licencia correspondiente, podrá salir a cazar legalmente pumas, zorros y guanacos desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
Nacionales13 de abril de 2024Así lo definió el Consejo Agrario Provincial (CAP) mediante una resolución emitida el pasado 27 de marzo, que dio autorización oficial al inicio de la temporada de "Caza Deportiva 2024" en la provincia.
Año a año, esta definición del gobierno provincial genera grandes polémicas entre los ganaderos de ovejas, que reclaman por la seguridad de sus ganados, y ecologistas y ciudadanos preocupados, que advierten sobre la pérdida de la fauna nativa y la afectación en los ecosistemas locales. Este año, frente al anuncio de la autorización de la caza deportiva, cartas de repudio llegaron de varios lugares a la sede del Consejo Agrario Provincial y se organizó una junta de firmas en Change.org., que recolectó más de 20 mil.
De acuerdo con la habilitación, cada persona que cuente con el permiso de caza deportiva puede cazar hasta 8 especies y con un límite de capturas semanales. El número máximo habilitado para cazar es un zorro colorado, un zorro gris y un puma por semana y dos guanacos por día por persona. Por otra parte, la liebre europea, el visón, el consejo europeo y el jabalí, al ser consideradas especies exóticas invasoras, no tienen límite de captura por persona. En tanto, continúa siendo ilegal la caza furtiva de cualquier otra especie que no forme parte del listado.
“En el país, pero en particular Santa Cruz, hay una situación histórica de conflicto de los ganaderos, sobre todo de criadores de ovejas para la producción de lana”, explicó un trabajador de Parques Nacionales. “Antes, en la provincia había grandes estancias y latifundios, pero hoy los campos atraviesan un momento de crisis y van quedando cada vez menos gente con menos ovejas y, justamente, para las personas que tienen menos ovejas el daño que pueden provocar los pumas es porcentualmente mayor a lo que les puede generar a los grandes productores”, sumó otro.
“En un principio, el control letal del puma lo ofrecía el mismo Estado, como una forma de favorecer la producción de ovejas. Cuando esto se dejó de hacer, empezaron a llegar los ‘pumeros’ que son las personas que ofrecen el servicio de caza dentro de los campos de forma particular, lo que implica que los campos que pueden controlar a los pumas son los que tienen el dinero para pagar el servicio”, agregó un tercero.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
Franco disfruta como hobbie hacer videos, editar y salir con su dron a filmar. Pero nunca se imaginó que un día una tormenta de esta magnitud le iba a ofrecer imágenes dantescas, casi sacadas de una película apocalíptica.
En la tarde del martes, un operativo vehicular en el Puesto Caminero Victorica, sobre la Ruta Provincial 10, derivó en una persecución y posterior detención de tres personas en la localidad de Telén.
Un nuevo proyecto audiovisual se suma a la pantalla de la TV Pública con la llegada de Bitácora Pampeana, un programa que promete recorrer y mostrar cada rincón de la provincia de una manera dinámica, divertida y deliciosa. Su estreno está previsto para mayo y contará con un total de 20 capítulos.
Es una iniciativa del Ministerio de Educación de La Pampa que pone en valor el trabajo transitado en relación con la defensa de los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia. Mirá la propuesta.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.