
Nota publicada en Caldenia: ¿Qué tan profundo es el “Oeste profundo”?
Nota de opinión a propósito de una mirada crítica sobre los metros y el lenguaje. Publicada el domingo 13 de julio de 2025 en el Suplemento Cultural Caldenia del Diario La Arena.
¿Viste el nuevo tema de Lali… es tendencia mundial?, me dice un amigo. Entro a Youtube, la escucho, miro repercusiones, comentarios… más comentarios y me detengo en uno de ellos, el de Sebastián Jiménez. Sigo leyendo mientras ella canta de fondo.
Escribiendo27 de septiembre de 2024Las significaciones son fundamentales para entender cómo interpretamos y damos sentido a nuestra realidad. A través de ellas, construimos narrativas que moldean nuestra identidad, nuestras relaciones y nuestra percepción del entorno. En un mundo en constante cambio, la capacidad de descifrar y generar significados se vuelve esencial para una comunicación efectiva.
Leo el comentario de Sebastián Jiménez, copio y pego y me sumo al rompe cabezas de significaciones que va interpretando...
En un reciente video que ha captado la atención de sus fanáticos, Lali Espósito se presenta ante un público entusiasta que la aclama. La escena comienza con una atmósfera de celebración, pero pronto se transforma en un interesante cruce de dinámicas entre la estrella y aquellos que intentan menospreciarla. Este relato visual no solo es un homenaje a la artista, sino también una crítica social que pone de manifiesto la desconexión entre la celebridad y ciertos sectores de la sociedad.
Desde el inicio, el micrófono se convierte en un símbolo de empoderamiento. “Te encanta hacer como que no tenés idea de quién soy”, resuena una voz que no es la de Lali, sino la de una fan que representa a millones de seguidores que la han acompañado a lo largo de su carrera. Esta declaración responde de manera directa a “M”, un personaje que intenta ningunear a la artista al afirmar que no la conoce. Sin embargo, la multitud presente en el video, junto a la propia Lali, se manifiesta en contra de esta ignorancia.
Con el número 33 apareciendo en pantalla, el simbolismo no es casual: este año, Lali celebra sus 33 años. Cada participante del video, desde un rockero hasta una monja, rinde tributo a la diversidad de su base de fanáticos. La presencia del "rollinga", que la mira con admiración, subraya cómo la música de Lali ha permeado diversos géneros, rompiendo barreras.
A medida que avanza el video, la figura de "M" se vuelve cada vez más patética. Su intento de infiltrarse entre el pueblo que aclama a Lali se desmorona ante el desprecio general. El personaje, vestido de manera caricaturesca, representa a aquellos que se aferran a una noción rígida de la cultura popular y que, en su afán de desprestigiar, terminan siendo el blanco de la burla colectiva.
Mientras Lali se une a la celebración, un fragmento musical resuena de fondo: “Yo entiendo qué te pasa si sos tan solo un niño, aunque te hagas el malo te está faltando cariño”. Este verso no solo sugiere una crítica a “M” y a su aparente falta de amor, sino que se convierte en un mantra de resiliencia que la artista encarna. A lo largo del video, Lali se mueve con gracia y alegría, ignorando las voces disonantes que intentan silenciar su brillo.
Un momento clave es cuando Lali se mancha simbólicamente, representando los ataques y comentarios negativos que recibe. Sin embargo, en un giro poderoso, ella guiña un ojo a la cámara, insinuando que ninguna crítica puede dañar su esencia. La imagen de Lali, al final, levantando la bandera argentina con orgullo, es un grito de guerra. No solo defiende su lugar en la industria, sino que se posiciona como voz de un pueblo que la ama y respeta.
El video, más que una simple representación de Lali Espósito, es un microcosmos de la cultura contemporánea. La figura del "Sr. de patillas" encarna la resistencia al cambio y la falta de comprensión de una nueva era musical, mientras que Lali representa el avance, la diversidad y el amor de sus seguidores.
Resumiendo: Lali Espósito ha logrado convertirse en un símbolo de empoderamiento, un faro de luz en un mundo lleno de críticas y rencores. Su capacidad para mantenerse firme ante la adversidad, rodeada de significaciones y una narrativa que la respalda, la establece como una de las figuras más importantes de la cultura pop latinoamericana. En tiempos de bits efímeros, sale una voz que es una mano en alto, esa que hay que levantar las veces que sea necesario.
Fanático se llama el tema. Hoy creo que lo voy a escuchar otra y otra vez.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Nota de opinión a propósito de una mirada crítica sobre los metros y el lenguaje. Publicada el domingo 13 de julio de 2025 en el Suplemento Cultural Caldenia del Diario La Arena.
La representación política ha sido vaciada de contenido. Quienes ocupan cargos de poder no representan a la ciudadanía, sino a estructuras partidarias que funcionan como feudos. La justicia, lejos de ser un poder independiente, ha sido cooptada, usada como herramienta para castigar opositores o proteger aliados. La ley se aplica selectivamente.
Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.
Pehuen Co está lejos de Telén, muy lejos. El colectivo del pueblo que a los costados decía Municipalidad de Telén y atrás tenía un dibujo de la Plazoleta que recuerda a Daniel Enrique Lagos la llevó y la trajo aquel verano del 96, donde su vida cambió para siempre.
"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.
Está en la mirada de Julia Ferreyra, su madre, de Carlitos, su hijo, en las manifestaciones de la Plaza San Martín de la capital pampeana, en la pieza donde se aferró a la vida aquel lunes de febrero de 2004 y también está en las pancartas y carteles con su nombre y con la leyenda que interpela ¿Dónde está Andrea López?
Mirá las fotos de JULIO FREITES - En una jornada cargada de adrenalina y emoción, el piloto victoriquense Fernando "Chinano" Mendiara brilló en la categoría Cuatri Pro, quedándose con lo más alto del podio tras completar 8 vueltas del exigente circuito Los Pinos en tierra oesteña.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.