Estudiantes de Comunicación presentaron revistas con un mensaje en defensa a la universidad pública

El viernes pasado estudiantes de primer año, tutores y docentes de la cátedra de Producción Gráfica II de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa llevaron a cabo la presentación y exposición de revistas diseñadas como trabajo final de la materia en el segundo cuatrimestre.

Provinciales24 de noviembre de 2024InfoHuellaInfoHuella
3

La exposición se realizó por la tarde, en el Centro Municipal de Cultura (Quintana 172). Estuvo presente el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y la decana de la FCH, Beatriz Cossio, además de familiares e invitados de los estudiantes, y docentes que acompañaron la presentación y colmaron el salón.

1

Durante el segundo cuatrimestre, alrededor de 50 estudiantes trabajaron en equipos para diseñar y crear estas producciones con diferentes temáticas. Son nueve revistas y los nombres son: Ciudad alterna, Emprendedores, Esencia deportiva, Festivales pampeanos, Qué plan, Raíces, Viajes, Vibraciones urbanas, Voces disidentes.

En la presentación de este viernes, los grupos de seis estudiantes que realizaron cada revista fueron pasando al frente para contar su experiencia y mostrar su producción.  Allí resaltaron prácticas, dificultades y aprendizajes. Y destacaron el trabajo en equipo y el apoyo de tutores de partes y docentes de la cátedra.

2

También expresaron un especial reconocimiento a la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, que colaboró con la impresión de los ejemplares, en forma gratuita. Y también se mencionó la colaboración de los periodistas Matías Sapegno y Lautaro Bentivegna, y la diseñadora Gabriela Hernández, quienes participaron de la cursada con clases motivacionales y de asesoramiento.

Durante la apertura, el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, recordó que la presentación se hizo el día del 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria, una medida adoptada por Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949, que democratizó el acceso a la educación superior y generó un cambio histórico.

El vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional aprovechó la oportunidad para mencionar la grave crisis que atraviesa el sistema universitario con el ajuste que impuso el gobierno nacional y reivindicar la necesaria defensa del modelo de universidad pública, gratuita y de calidad.

4

La decana, Beatriz Cossio, también tuvo palabra de reconocimiento al trabajo realizado por los y las estudiantes, y los instó a continuar por la misma senda.

Por su parte, la titular de la cátedra, Paula Pedelaborde, destacó que “este cuatrimestre arrancó con no pocos problemas y muchos desafíos.  Más allá de las ideologías, creo que una buena parte de la sociedad sintió una amenaza sobre la universidad pública. Una nube oscura de mucha incertidumbre opacó aquellos días”.

“También nuestras facultades y nuestras carreras sintieron que había que dar testimonio rápido y certero de la importancia de la universidad en la vida social de La Pampa y de todo el país. Muchas veces nos preguntamos cómo se defiende a la universidad pública. Para este interrogante hay respuestas políticas y también hay respuestas académicas. Trabajar con compromiso, solidaridad y voluntad de crecer es el mecanismo académico que mejor conocemos”, rescató.

“Ahora, al final de cuatrimestre, cuando ya estamos terminando el año, no solo podemos decir con cierto orgullo que cumplimos con nuestra tarea. También podemos decir que así, de esta forma, con ganas, con esfuerzo, sin egoísmos, defendimos a la universidad pública”, reivindicó.

“Desde esta cátedra siempre buscamos brindar a las y los estudiantes las herramientas indispensables para que alcancen su propia autonomía, laboral y profesional. Por eso, como en todo proceso, se empieza con una idea, a veces una vaga idea, a veces una idea que teníamos ganas de hacer y no sabíamos cómo. Ustedes fueron los motores de esa primera idea que hoy es una revista”, elogió a los estudiantes.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-11-21 at 3.10.11 PMAmbiente trasladó seis pumas provenientes del tráfico de fauna a Uruguay
solarapnparquesolar¿Por qué el Parque Solar no inyectó energía ante el corte de luz?
educaccdegetallLa Pampa, entre las 10 provincias que tienen digitalizados los datos de todos los alumnos
WhatsApp Image 2024-11-18 at 11.40.01 AM (4)Allanamiento en Buenos Aires: estafaron a una empresa pampeana por 36 millones de pesos
Diseño sin título (2)Las nuevas formas en las que se reinventó el contenido tradicional a causa del streaming
Copia de WEB1 (1650 x 900 px)2025 ya largó: LLA quiere ser casta y el resto sigue desorientado
WhatsApp Image 2024-11-17 at 12.06.34 PM (1)Docente de Santa Isabel se capacitó en el Programa Intercultural Newen Volil de La Pastoril
motolabardaaaEn Algarrobo: una moto terminó destruida al caer de la Barda
aveprehhhLa Reserva Provincial Pichi Mahuida tiene especies de la megafauna pampeana en tamaño real
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-08 at 10.30.05 PM

Productores rurales de Anguil avanzan en la instalación de cámaras de seguridad junto a la Fiscalía de Delitos Rurales

InfoHuella
Provinciales09 de agosto de 2025

En la Biblioteca Popular de Anguil se realizó este viernes una reunión entre productores rurales del departamento Capital, autoridades de la Fiscalía de Delitos Rurales y Conexos, representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Policía de La Pampa, con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad en el ámbito rural.

abuelosss

La Pampa paga la jubilación mínima más alta del país: $753.979 en agosto

InfoHuella
Provinciales08 de agosto de 2025

Acumula una suba del 30 % en primer semestre, al igual que los agentes públicos en actividad.  Producto de la movilidad permanente de las jubilaciones provinciales y de la vigencia del 82 % móvil, el incremento de los salarios de agentes estatales activos para este mes de agosto se trasladó una vez más a los haberes jubilatorios.

Lo más visto
rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día