
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El viernes pasado estudiantes de primer año, tutores y docentes de la cátedra de Producción Gráfica II de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa llevaron a cabo la presentación y exposición de revistas diseñadas como trabajo final de la materia en el segundo cuatrimestre.
Provinciales24 de noviembre de 2024
InfoHuella


La exposición se realizó por la tarde, en el Centro Municipal de Cultura (Quintana 172). Estuvo presente el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y la decana de la FCH, Beatriz Cossio, además de familiares e invitados de los estudiantes, y docentes que acompañaron la presentación y colmaron el salón.

Durante el segundo cuatrimestre, alrededor de 50 estudiantes trabajaron en equipos para diseñar y crear estas producciones con diferentes temáticas. Son nueve revistas y los nombres son: Ciudad alterna, Emprendedores, Esencia deportiva, Festivales pampeanos, Qué plan, Raíces, Viajes, Vibraciones urbanas, Voces disidentes.
En la presentación de este viernes, los grupos de seis estudiantes que realizaron cada revista fueron pasando al frente para contar su experiencia y mostrar su producción. Allí resaltaron prácticas, dificultades y aprendizajes. Y destacaron el trabajo en equipo y el apoyo de tutores de partes y docentes de la cátedra.

También expresaron un especial reconocimiento a la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, que colaboró con la impresión de los ejemplares, en forma gratuita. Y también se mencionó la colaboración de los periodistas Matías Sapegno y Lautaro Bentivegna, y la diseñadora Gabriela Hernández, quienes participaron de la cursada con clases motivacionales y de asesoramiento.
Durante la apertura, el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, recordó que la presentación se hizo el día del 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria, una medida adoptada por Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949, que democratizó el acceso a la educación superior y generó un cambio histórico.
El vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional aprovechó la oportunidad para mencionar la grave crisis que atraviesa el sistema universitario con el ajuste que impuso el gobierno nacional y reivindicar la necesaria defensa del modelo de universidad pública, gratuita y de calidad.

La decana, Beatriz Cossio, también tuvo palabra de reconocimiento al trabajo realizado por los y las estudiantes, y los instó a continuar por la misma senda.
Por su parte, la titular de la cátedra, Paula Pedelaborde, destacó que “este cuatrimestre arrancó con no pocos problemas y muchos desafíos. Más allá de las ideologías, creo que una buena parte de la sociedad sintió una amenaza sobre la universidad pública. Una nube oscura de mucha incertidumbre opacó aquellos días”.
“También nuestras facultades y nuestras carreras sintieron que había que dar testimonio rápido y certero de la importancia de la universidad en la vida social de La Pampa y de todo el país. Muchas veces nos preguntamos cómo se defiende a la universidad pública. Para este interrogante hay respuestas políticas y también hay respuestas académicas. Trabajar con compromiso, solidaridad y voluntad de crecer es el mecanismo académico que mejor conocemos”, rescató.
“Ahora, al final de cuatrimestre, cuando ya estamos terminando el año, no solo podemos decir con cierto orgullo que cumplimos con nuestra tarea. También podemos decir que así, de esta forma, con ganas, con esfuerzo, sin egoísmos, defendimos a la universidad pública”, reivindicó.
“Desde esta cátedra siempre buscamos brindar a las y los estudiantes las herramientas indispensables para que alcancen su propia autonomía, laboral y profesional. Por eso, como en todo proceso, se empieza con una idea, a veces una vaga idea, a veces una idea que teníamos ganas de hacer y no sabíamos cómo. Ustedes fueron los motores de esa primera idea que hoy es una revista”, elogió a los estudiantes.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







