En La Pampa: la Justicia reglamentó la ley de acceso a la información pública

El Superior Tribunal de Justicia reglamentó la ley provincial 3571 de Acceso a la Información Pública, dando continuidad con su política institucional de adoptar medidas que “faciliten el cabal cumplimiento del principio de publicidad de los actos de gobierno, y el derecho a la información a fin de posibilitar el adecuado conocimiento de la actividad del Poder Judicial”.

Provinciales24 de noviembre de 2024InfoHuellaInfoHuella
poderudr

A través del acuerdo 44/2024, los ministros/a que integran el STJ  dispusieron que la Secretaría de Acuerdos sea la autoridad de aplicación y que la reglamentación rija a partir del 1 de febrero de 2025, ya que previamente la Secretaría de Informática y Tecnología deberá adecuar el sitio web del Poder Judicial para crear la sección especial “Transparencia Activa”. Allí se concentrará, facilitará y fomentará la búsqueda de información y también habilitará el acceso al formulario de solicitud.

La ley 3571 establece en su artículo 5° que el Poder Judicial es uno de los organismos obligados a brindar información pública y, por ello, el STJ reglamentó el procedimiento para la presentación y tramitación de solicitudes de información pública; ya que debido a “la particular estructura del Poder Judicial, delimitada esencialmente por su Ley Orgánica; se justifica el dictado de una reglamentación específica que se adecue a su organización interna y regule el trámite que se dará a las solicitudes que se presenten en dicho ámbito”.

No obstante, el STJ hace tiempo que viene aprobando acuerdos para asegurar la transparencia de la información, no solo con el reconocimiento a ese derecho, sino fundamentalmente “con la efectiva posibilidad de concretarlo, a través del diseño de regímenes legales que otorguen herramientas y mecanismos suficientes para garantizar el control y la participación ciudadana en la administración de justicia”.

Así, en 2016 el Superior Tribunal aprobó el Reglamento sobre principios de publicidad y comunicación judicial y adhirió a los Principios de ética judicial declarados en el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. Al año siguiente dispuso que las declaraciones juradas patrimoniales dejen de presentarse en el propio Poder Judicial y pasen a hacerlo ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

En 2020 alcanzó la digitalización total de los expedientes, en todos los fueros y en sus cuatro circunscripciones judiciales; y además le dio curso al documento denominado “Planificación estratégica consensuada del Poder Judicial”.

A su vez, en todos estos años, el STJ aprobó la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para la agilización de los procesos judiciales y la mejora en el  acceso a la información;  y puso en marcha las Oficinas de Gestión Común para los juzgados de primera instancia en lo civil, comercial y de minería, y las Oficinas de Gestión Judicial para los juzgados de familia, niñas, niños y adolescentes, entre otras medidas.

La reglamentación de la ley 3571, que tiene como finalidad “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, regulando los mecanismos de acceso y promoviendo la transparencia activa de la gestión pública”, quedó organizada en tres títulos: uno relacionado con las solicitudes de información pública; otra acerca de las excepciones y denegatoria; y la sobre las disposiciones generales.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

3Estudiantes de Comunicación presentaron revistas con un mensaje en defensa a la universidad pública
WhatsApp Image 2024-11-21 at 3.10.11 PMAmbiente trasladó seis pumas provenientes del tráfico de fauna a Uruguay
solarapnparquesolar¿Por qué el Parque Solar no inyectó energía ante el corte de luz?
educaccdegetallLa Pampa, entre las 10 provincias que tienen digitalizados los datos de todos los alumnos
WhatsApp Image 2024-11-18 at 11.40.01 AM (4)Allanamiento en Buenos Aires: estafaron a una empresa pampeana por 36 millones de pesos
Diseño sin título (2)Las nuevas formas en las que se reinventó el contenido tradicional a causa del streaming
WhatsApp Image 2024-11-17 at 12.06.34 PM (1)Docente de Santa Isabel se capacitó en el Programa Intercultural Newen Volil de La Pastoril
motolabardaaaEn Algarrobo: una moto terminó destruida al caer de la Barda
aveprehhhLa Reserva Provincial Pichi Mahuida tiene especies de la megafauna pampeana en tamaño real
Te puede interesar
festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día