
Claves para alquilar solo por primera vez
Desde el alquiler hasta las compras básicas: una guía práctica para jóvenes que se van a vivir solos y no quieren perder el control de sus gastos.
“Yo soñaba con ser abogada, pero cuando me enteré de que la inteligencia artificial lo hacía todo, decidí abandonar la carrera." La experiencia de Mariana podría ser la de cualquier estudiante. Sin embargo, en un mundo donde se alimenta la creencia de que la IA lo reemplaza todo, surge una pregunta inquietante: ¿Estamos exagerando su potencial?
Tecnología/Curiosidades17 de febrero de 2025Por Juan Pablo Neveu (*) / Columnista en InfoHuella
Si bien el temor a la automatización puede desalentar a algunos estudiantes, los datos indican que la IA no reemplaza el trabajo humano, sino que lo transforma. Veamos qué dicen los expertos al respecto.
La Inteligencia Artificial y otras tecnologías están redefiniendo el futuro del empleo. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, el 86% de los empleadores espera que estas innovaciones impulsen la productividad y la innovación, transformando significativamente el mundo laboral para 2030.
El informe identifica tres tendencias clave que marcarán el mercado laboral entre 2025 y 2030:
🔹El mercado laboral se reconfigurará con la creación de 170 millones de nuevos empleos y la pérdida de 92 millones, lo que generará un saldo positivo de 78 millones de puestos (+7%). Si bien algunos sectores enfrentarán una disminución de empleos, otros experimentarán un crecimiento significativo.
🔹Mayor brecha de habilidades, lo que hará necesarios programas masivos de reentrenamiento y mejora de competencias.
🔹Digitalización y economía verde, impulsarán nuevos sectores laborales, lo que exigirá estrategias de empleo y políticas inclusivas.
En este contexto de transformación, las competencias más demandadas evolucionarán rápidamente. Se estima que, de aquí a 2030, las 10 capacidades con mayor crecimiento serán: Inteligencia Artificial y big data; Redes y ciberseguridad; Alfabetización tecnológica; Pensamiento creativo; Resiliencia, Flexibilidad y agilidad; Curiosidad y formación continua; Liderazgo e influencia social; Gestión del talento; Pensamiento analítico; y Gestión ambiental.
Este cambio ya se refleja en las decisiones de contratación. Según el Informe Anual 2024 del Índice de Tendencias Laborales, realizado por Microsoft y LinkedIn, dos de cada tres ejecutivos senior y directores de alto nivel han expresado que no considerarían la contratación de un candidato sin conocimientos en IA.
Ante este panorama, se requieren medidas urgentes para reducir la brecha de habilidades. Entre las prioridades se destacan la actualización de competencias, la inversión en programas de mejora y readaptación laboral, y el desarrollo de itinerarios accesibles que faciliten el acceso a empleos en sectores de rápido crecimiento.
Sin embargo, este avance no ocurre de manera uniforme. En Latinoamérica, y especialmente en Argentina, el progreso digital es desigual. Mientras el sector tecnológico avanza rápidamente, áreas como la construcción o aquellas en zonas con menores recursos enfrentan desafíos significativos para incorporar estas innovaciones. Este contraste resalta la importancia de políticas de capacitación continua, que eviten que la brecha digital se traduzca en desigualdad laboral.
Algunos sectores están ganando protagonismo en esta era digital atravesada por la IA
✅ Agrotecnología, por su impacto en la producción sostenible.
✅Transporte y logística, impulsados por la demanda de comercio electrónico.
✅ Construcción, con la incorporación de tecnologías avanzadas.
✅ Salud y emergencias médicas, en respuesta al envejecimiento poblacional y la creciente demanda de atención sanitaria (como sucede en La Pampa).
✅ Educación secundaria, que adquiere un rol clave en el desarrollo de saberes digitales y habilidades transversales.
En un mismo sentido, la expansión de infraestructuras y la transición hacia energías renovables (como la puesta en marcha de los parques solares en nuestra provincia) han incrementado el valor de obreros, técnicos y especialistas en mantenimiento, mientras que la logística y el comercio electrónico continúan necesitando la intervención humana para gestionar operaciones complejas.
Las inscripciones en cursos de microcredenciales han aumentado un 35% anual (Agenda Digital Argentina, 2024), lo cual refleja la creciente necesidad de formación flexible y específica. Estas certificaciones permiten adquirir habilidades clave en áreas como:
✅ Programación y desarrollo de software.
✅ Ciencia y análisis de datos.
✅ Inteligencia Artificial y Machine Learning.
✅ Marketing digital y comercio electrónico.
✅ Diseño UX/UI y experiencia de usuario.
✅ Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV).
Estas tecnologías no solo tienen un gran potencial en el ámbito profesional, sino que también invitan a explorar nuevas formas de enseñar y aprender saberes escolares de diferentes áreas y fomentar habilidades como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la comunicación.
Ante estos desafíos, la educación digital no puede quedar relegada. ¿Será posible que, algún día, con el respaldo de la OEI, UNICEF, UNESCO, el BID o el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, cada escuela, colegio e institución de formación docente en La Pampa disponga de un laboratorio digital actualizado y bien equipado para el desarrollo de habilidades esenciales tanto para la vida como para el mundo laboral?
El futuro no espera.
(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.
ARTÍCULOS DEL AUTOR:
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Desde el alquiler hasta las compras básicas: una guía práctica para jóvenes que se van a vivir solos y no quieren perder el control de sus gastos.
Explora las tragamonedas piratas más destacadas del momento. Bonificaciones, acción y aventuras analizadas por el equipo de SlottoBoom para que elijas con confianza.
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Desde el alquiler hasta las compras básicas: una guía práctica para jóvenes que se van a vivir solos y no quieren perder el control de sus gastos.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.