
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se firmó hoy en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno la Resolución conjunta, mediante la cual se crea una Mesa Provincial de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de abordar en forma conjunta la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral.
Provinciales20 de febrero de 2024La Mesa se enmarca en la Coordinación Ejecutiva de Educación Ambiental Integral, creada por Decreto N° 4563/2022, integradas por representantes del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
Estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi.
La Mesa interinstitucional estará integrada de manera permanente por dos representantes titulares y dos suplentes de las siguientes reparticiones: Ministerio de Educación, Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Secretaría de Energía y Minería, Secretaría de Recursos Hídricos.
Durante la presentación la secretaria de Ambiente y Cambio Climático sostuvo que, “la educación ambiental es fundamental para la formación de la conciencia ambiental de la ciudadanía y por ende constituye el instrumento prioritario en la implementación de la política ambiental provincial. Sin educación ambiental no se puede pensar en un ambiente sano, digno y diverso como establece nuestra Constitución. Para llevar adelante esta tarea de formación ambiental a la sociedad, se necesita de un trabajo articulado, interdisciplinario y conjunto de diversas áreas de Gobierno”.
Resulta importante mencionar los objetivos específicos de la estrategia: constitución de un espacio interinstitucional, interdisciplinario e inclusivo capaz de elaborar, analizar, evaluar, proponer, ejecutar, proyectos y acciones destinados a todos los niveles de educación - formales y no formales. Por otro lado, que estén vinculados con el cuidado y gestión sostenible del ambiente, así como el aprovechamiento racional, respetuoso y eficiente de sus recursos. Analizar y evaluar proyectos, programas y acciones que se propongan desde distintos sectores, instituciones o grupos, públicos o privados, y que contribuyan al desarrollo de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Proponer a los organismos integrantes de la Mesa la celebración de convenios de cooperación, colaboración y/o asistencia con universidades, institutos de investigaciones, centros de formación, asociaciones empresarias, organizaciones no gubernamentales y toda otra institución interesada nacional, internacional, pública o privada, siempre que su objeto contribuya al desarrollo de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Además, controlar el desarrollo y ejecución de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Por último, realizar informes periódicos sobre el avance de los planes, proyectos, programas y acciones que se desarrollen en el marco de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral.
Por su parte la ministra de Educación resaltó la importancia de este paso para el Ministerio de Educación al señalar que desde el mismo "venimos trabajando desde la sanción de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y sabemos el compromiso que tenemos. A partir de la firma de la resolución conjunta, las propuestas diseñadas y presentadas sobre esta temática desde distintas organizaciones, serán abordadas de manera previa a su implementación en dicha mesa intersectorial. Ésta también es una manera de acompañar a las instituciones educativas con propuestas de calidad, sostenibles en el tiempo y vinculadas con la política definida por la Ley Nacional y el Gobierno provincial”.
La Mesa Provincial de Educación Ambiental podrá convocar a otras reparticiones y organismos del Gobierno provincial, instituciones intermedias y del sector privado u organizaciones de la sociedad civil cuando crea pertinente su participación en la evaluación y/o ejecución de proyectos, programas y acciones vinculadas a su objeto.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
Con gran convocatoria, se presentó el pasado sábado en la Feria Provincial del Libro la reedición de "Crónicas Ranquelinas", una obra fundamental de los autores pampeanos José Depetris y Walter Cazenave.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.