Se creó la Mesa Provincial de Educación Ambiental

Se firmó hoy en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno la Resolución conjunta, mediante la cual se crea una Mesa Provincial de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de abordar en forma conjunta la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral.

Provinciales20 de febrero de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Galería APN (6)

La Mesa se enmarca en la Coordinación Ejecutiva de Educación Ambiental Integral, creada por Decreto N° 4563/2022, integradas por representantes del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
Estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi. 

TURISMOOEl secretario de Turismo Saúl Echeveste recategorizó su cabaña sumando una estrella

La Mesa interinstitucional estará integrada de manera permanente por dos representantes titulares y dos suplentes de las siguientes reparticiones: Ministerio de Educación, Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Secretaría de Energía y Minería, Secretaría de Recursos Hídricos.
Durante la presentación la secretaria de Ambiente y Cambio Climático sostuvo que, “la educación ambiental es fundamental para la formación de la conciencia ambiental de la ciudadanía y por ende constituye el instrumento prioritario en la implementación de la política ambiental provincial. Sin educación ambiental no se puede pensar en un ambiente sano, digno y diverso como establece nuestra Constitución. Para llevar adelante esta tarea de formación ambiental a la sociedad, se necesita de un trabajo articulado, interdisciplinario y conjunto de diversas áreas de Gobierno”.
Resulta importante mencionar los objetivos específicos de la estrategia: constitución de un espacio interinstitucional, interdisciplinario e inclusivo capaz de elaborar, analizar, evaluar, proponer, ejecutar, proyectos y acciones destinados a todos los niveles de educación - formales y no formales.  Por otro lado, que estén vinculados con el cuidado y gestión sostenible del ambiente, así como el aprovechamiento racional, respetuoso y eficiente de sus recursos. Analizar y evaluar proyectos, programas y acciones que se propongan desde distintos sectores, instituciones o grupos, públicos o privados, y que contribuyan al desarrollo de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Proponer a los organismos integrantes de la Mesa la celebración de convenios de cooperación, colaboración y/o asistencia con universidades, institutos de investigaciones, centros de formación, asociaciones empresarias, organizaciones no gubernamentales y toda otra institución interesada nacional, internacional, pública o privada, siempre que su objeto contribuya al desarrollo de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Además, controlar el desarrollo y ejecución de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral. Por último, realizar informes periódicos sobre el avance de los planes, proyectos, programas y acciones que se desarrollen en el marco de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral.
Por su parte la ministra de Educación resaltó la importancia de este paso para el Ministerio de Educación al señalar que desde el mismo "venimos trabajando desde la sanción de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y sabemos el compromiso que tenemos. A partir de la firma de la resolución conjunta, las propuestas diseñadas y presentadas sobre esta temática desde distintas organizaciones, serán abordadas de manera previa a su implementación en dicha mesa intersectorial. Ésta también es una manera de acompañar a las instituciones educativas con propuestas de calidad, sostenibles en el tiempo y vinculadas con la política definida por la Ley Nacional y el Gobierno provincial”.
La Mesa Provincial de Educación Ambiental podrá convocar a otras reparticiones y organismos del Gobierno provincial, instituciones intermedias y del sector privado u organizaciones de la sociedad civil cuando crea pertinente su participación en la evaluación y/o ejecución de proyectos, programas y acciones vinculadas a su objeto.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

bensusnsannBensusán: “Mientras el DNU esté vigente, seguirán los aumentos de transporte, luz, gas, alimentos y alquileres”
WhatsApp Image 2024-02-18 at 11.01.19 PMEn la Primera “A”: Cochicó volvió a ganar y está con 6 puntos
casadeppdFalleció el trabajador que se había caído en una obra en Casa de Piedra
WhatsApp Image 2024-02-19 at 10.49.50 AMLa Juve de Santa Isabel arrancó ganando en la Primera B
impacto de bala (10)Se fugó un preso cuando recibía atención médica en un Hospital de Pico
hospppnvoooEs oficial: hay un caso positivo de Dengue importado en Victorica
impacto de bala (9)Victorica: colisionó un auto con una moto y hay heridos
impacto de bala (7)Los hijos de Marín recorrieron el oeste y recordaron sus obras
impacto de bala (4)Se hizo la luz en La Humada: quedó reparada la línea eléctrica que tiró la tormenta del sábado
WhatsApp Image 2024-02-16 at 3.58.21 PMRespirando Educación Pública: Delfina, la victoriquense que viajó de intercambio desde la UNLPam a una universidad de Bolivia
Te puede interesar
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

poderudr

Jurado de enjuiciamiento: el STJ presentó la denuncia contra Mendiara

Redacción: InfoHuella
Provinciales19 de marzo de 2025

El Superior Tribunal de Justicia presentó hoy la denuncia contra el fiscal general de la Tercera Circunscripción Judicial, Alejandro Sebastián Mendiara, ante el Jurado de Enjuiciamiento, por la causal de desorden de conducta, a raíz de los hechos ocurridos en la madrugada del 8 de marzo en Victorica.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 7.19.30 PM

Hay cinco detenidos: denuncian que mataron un ciervo en un coto cerca de Carro Quemado

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de abril de 2025

Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día