Vuelco en la ruta 10, cerca de Winifreda: la diputada Trapaglia con lesiones
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Victorica aprobó un proyecto de resolución con el objetivo de concientizar sobre la celiaquía. Se llevarán a cabo charlas, se iluminará la plaza de verde e instarán a las casas de comida a ofrecer un menú para celíacos.
Zonales29 de abril de 2024Redacción: InfoHuellaLa iniciativa surgió a raíz de la preocupación expresada por vecinos, y luego ambos bloques del Concejo - Alianza y Frejupa - dieron forma a la resolución, que fue aprobada por unanimidad. "Considerando que cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, el propósito de esta fecha es sensibilizar a la población sobre esta patología autoinmune caracterizada por la intolerancia al trigo, avena, centeno y cebada", sostiene el proyecto en sus considerandos.
"La celiaquía puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Según datos actuales del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, se estima que una de cada 100 personas en el país es celíaca, pero 8 de cada 10 desconocen su condición debido a la falta de síntomas específicos o a la falta de sospecha por parte del médico".
Los ediles recordaron la ordenanza 2072/16, que regula la exhibición y venta voluntaria de productos para celíacos.
El único tratamiento es mantener una dieta libre de gluten. Actualmente, la espiga barrada es el símbolo internacional que permite identificar los alimentos sin gluten
expresaron.
La resolución, en su primer artículo, establece que "con el objetivo de visibilizar esta condición médica, el día 5 de mayo a las 19:00 horas se iluminará la plaza central de nuestro pueblo con el color verde, que es con el que se identifica la enfermedad celíaca". Además, invitaron al Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini a colocar un stand o brindar una charla informativa sobre celiaquía.
Otro artículo propone invitar a la comunidad para recibir información sobre la Enfermedad Celíaca, distribuyendo folletos, y esta actividad propiciará el primer encuentro de personas y/o familiares de celíacos.
Por último, la resolución insta a los restaurantes de Victorica a contar con un menú para celíacos.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Nico Bianchi – referente del Provida Luan Toro, expresó al Minuto InfoHuella que asisten un total de 50 niños y niñas de la localidad desde 3 hasta 12 años divididos en los programas Ayelen, Ayenhue y las Escuelas deportivas
En diálogo con InfoHuella la profesora de Educación Física Luisina Cabrera a cargo del Provida Loventuel contó que hay un total de 40 inscriptos, entre infancias y adolescencias que arrancaron con pileta, divertimentos y la llegada de los Reyes Magos.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Autoridades del Ministerio de Educación de La Pampa se encuentran en esa localidad para avanzar en las reparaciones necesarias luego del incendio que se produjo ayer en la centenaria Escuela Nº 159 producto de la caída de un rayo. El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a los funcionarios de la cartera educativa para que los arreglos que sean necesarios estén concluidos antes del inicio del Ciclo Lectivo.
la problemática de todos los veranos volvió a sacudir al primer pueblo de La Pampa: hay barrios de la localidad que llevan más de cinco días sin agua. El bloque PRO-MID Victorica, presidido por Mariana Lernoud e integrado por Lorena Gette solicitaron una sesión extraordinaria para dar ingreso a un proyecto de resolución que redactaron con el objetivo de abordar la crítica situación de emergencia hídrica que afecta a la localidad.
Una tormenta con abundante lluvia afectó a Agua Escondida, distrito de Mendoza ubicado en el límite con La Pampa. Un puesto de una familia dedicada a la cría de cabras sufrió la mortandad de más de 80 caprinos, de los 300 que tenían.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Rocío, la adolescente santarroseña que había desaparecido hace un mes y era intensamente buscada, apareció este viernes por la mañana en General Pico, informó la Policía a Diario Textual.
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.