Los ocho votos pampeanos en horas decisivas para el país

Los legisladores nacionales tienen peso propio en el escenario político, pero esa consideración no es tanta para el común de la gente, que muchas veces los vota sin saber qué representan o van a representar.

Columnas 13 de mayo de 2024 Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
depprovv

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Son en momentos como los actuales, cuando se definen leyes centrales para el rumbo y el futuro del país, que esos legisladores y lo que votan, cobran significado. Se están tratando políticas y proyectos como el DNU 70/24 o la Ley Bases, en sus distintos formatos, que apuntan a cambiar de modo permanente el rostro de la Argentina. La Ley Bases promueve una reforma laboral que llevará a un empinamiento de la desocupación, facultades extraordinarias que alientan (más) cesantías masivas en el Estado, el restablecimiento de Ganancias sobre salarios menguados; y hasta ataques a la soberanía nacional y la entrega de la riqueza nacional con el RIGI. Aquí es cuando el rol de los legisladores nacionales, representando a la provincia, a sus electores o sus partidos, tienen peso propio.

Por supuesto, no es lo mismo un representante en el Senado que uno en Diputados. El voto de los senadores tiene mayor importancia que la de los diputados. Los pampeanos son 3 de 72 en la Cámara Alta y los diputados nacionales suman 5 entre 257. Hay excepciones, sino recordemos cuando el entonces diputado Sergio Ziliotto, junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, definió la despenalización del aborto en 2018.

Lo curioso de los ocho legisladores de La Pampa es que el arco político que representan parece repetir lo que ocurre en la sociedad. La provincia pareció en 2023 un test case electoral de cómo se comporta a nivel nacional el electorado cuando vota a categorías nacionales. Al menos de la zona núcleo. Vamos a un ejemplo, en el balotaje Milei logró a nivel nacional 30%, Juntos por el Cambio 28% y Massa 27%, en La Pampa fue 32%, 28% y 28% respectivamente. Casi calcado. Otra: en la primera vuelta Massa obtuvo 36% en el país (en La Pampa 34%), Milei 29% (33% en la provincia) y Bullrich 23% (22% en la local). Más coincidencias. Lo mismo ocurrió en la segunda vuelta.

Actualmente en el Congreso tenemos tres peronistas (el senador Daniel Bensusán y los diputados Ariel Rauschenberger y Varinia Marín), tres del PRO (la senadora Victoria Huala y los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain) y dos radicales (el senador Daniel Kroneberger y la diputada Marcela Coli).

En un extremo tenemos a los tres peronistas que se oponen a la política ultraliberal del gobierno de Milei. En el medio, dos radicales haciendo equilibrio, Coli más cercana al espíritu crítico del sector de Manes y Lousteau; Kroneberger con los colaboracionistas de De Loredo o Morales. Y en el otro extremo el PRO aliado y votando las leyes de Milei, por supuesto con sus matices: Huala y Maquieyra haciendo alguna observación pero allanando el camino a las leyes del Ejecutivo; Ardohain totalmente allanado y convencido al libertario.

Todas las posturas del electorado pampeano, desde los más opositores a los más alineados a Milei, desde los duros a los moderados.

Lo bueno de cuando se tratan leyes de fondo es que el electorado apático, descreído o crítico sobre el papel del Poder Legislativo, toma conciencia de lo que votó o dejó de votar cuando metió en la urna la boleta de diputado o senador.

En estos tiempos en los que se está con Milei o contra Milei, cada legislador tiene que sentar posición a favor o en contra de qué modelo de país quiere, de sus posturas ideológicas y los alineamientos políticos nacionales que representa. Ya no puede hacerse el distraído frente a temas delicados o trascendentes. Cada senador o diputado queda así “desnudo” frente al electorado. Solo con sus ideas. No son tiempos para tibios.

Imagen de portada: Diario Textual

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

aerolarghhBensusán y la privatización de Aerolíneas: “afecta directamente a La Pampa”
mederoajedrezEn Perú: es victoriquense y terminó en el puesto 31 de ajedrez a nivel mundial
WhatsApp Image 2024-05-11 at 5.09.22 PMCerca de Jagüel: infracción de dos santarroseños que cazaban en la ruta 15
WhatsApp Image 2024-05-10 at 11.58.10 PM (1)En Algarrobo: un camión devorado por las llamas en la ruta 151
bancoestaffasdsAlerta en La Pampa: nueva modalidad de estafas, ahora con Home Banking del BLP
erasttde333Se recibió de ingeniera con una Tesina de Grado sobre el arbolado urbano de Victorica
armandoag4Victorica: llamó por un vencimiento en su tarjeta y lo estafaron por más de 3 millones de pesos

Te puede interesar
ENZO infog caso RODRIGUEZ (3)

Reflexiones en defensa de la educación pública, la ciencia, y las universidades nacionales argentinas

Redacción: InfoHuella
Columnas 23 de abril de 2024

La historia de la educación pública en Argentina es un relato entrelazado con la propia construcción de la identidad nacional. Desde los albores de la República independiente, se entendió que la educación era el pilar fundamental sobre el cual se sedimentaría el futuro del país. En este contexto se gestaron instituciones emblemáticas, como las Universidades Nacionales, que se erigieron como faros de conocimiento y progreso en un continente ávido de desarrollo.

camaradepffdcolumnba

El TEG pampeano: los dos frentes peronistas y la victoria legislativa opositora

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 05 de abril de 2024

El peronismo pampeano, como en el juego del TEG, tiene que afrontar varios frentes al mismo tiempo, en un momento en el que la política nacional está en plena turbulencia. Por un lado, el gobernador Sergio Ziliotto enfrentando las avanzadas políticas y económicas de un gobierno nacional liberal y de ultraderecha, que lo ahoga financieramente, en momentos en que el desempleo, los salarios a la baja y los tarifazos se extienden por la geografía social.

Copia de ENZO infog caso RODRIGUEZ (2)

Día de la Celiaquía: "las harinas me hacen mal"

Lic. en Nutrición Carolina Riesgo
Columnas 05 de mayo de 2024

Escribe: Carolina Riesgo / Lic en Nutrición / Nutricionista del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini. Este 5 de mayo se conmemora el día de la celiaquía. ¿Qué es?, ¿Qué trastornos son similares?... ¿Cómo tratarlos?

Copia de MPF Victorica (5)

¿Se vendrán nuevos frentes? Peronismo abierto y oposición libertaria

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 27 de mayo de 2024

La política pampeana se revolucionó unos días por la idea futura de ampliar el frente provincial encabezado por el peronismo con la posible incorporación de dirigentes radicales que hoy no quieren saber nada con Javier Milei. Todos temas que tienen proyección hacia 2025 y 2027 y que revolucionan a la política local.

camardeppdd

El TEG II pampeano: el piso de cristal peronista y la tentación desestabilizadora

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 08 de abril de 2024

El escenario político de La Pampa es un tembladeral en la época del cruel ajuste y la sobreideologización de la agenda pública que propone el presidente Javier Milei. Hace unos días dijimos que en el tablero actual del TEG pampeano las fichas se mueven, avanzan y retroceden, con demasiada rapidez y facilidad frente a un presente tan dinámico y resbaloso.

Copia de ENZO infog caso RODRIGUEZ (2)

Con o contra Milei: la deriva derechista y el “proyecto a la cordobesa” en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 07 de mayo de 2024

La realidad nacional empuja a la política a definirse de un lado o del otro de la nueva grieta: se está con Milei o se está contra Milei. Para algunos, hay Milei para rato (las encuestas muestran todavía el apoyo “esperanzado” a su figura de un 50%); y para otros el desastre económico que está dejando tiene que llevar a su gobierno a la ruina.

Lo más visto
WhatsApp Image 2024-06-29 at 11.28.50 AM

Femicidio en Monte Nievas: le realizan la autopsia a la mujer

Redacción: InfoHuella
29 de junio de 2024

El fiscal Armando Agüero confirmó que “el cuerpo de la mujer es traslado a la morgue de General Pico para la realización de la autopsia y a partir de allí se determinará las causas y mecánica de muerte”.

WhatsApp Image 2024-06-29 at 9.21.50 PM

Formalizaron por homicidio agravado al imputado por el femicidio en Monte Nievas

Redacción: InfoHuella
Zonales 29 de junio de 2024

La autopsia se realizó en horas de la tarde y arrojó como resultado muerte por asfixia. Armando Agüero confirmó que Fabricio Borges, de 48 años, fue formalmente imputado por el delito de homicidio agravado por el vínculo y en un contexto de violencia de género, de acuerdo a los artículos 80, incisos 1 y 11 del Código Penal.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día