Los ocho votos pampeanos en horas decisivas para el país

Los legisladores nacionales tienen peso propio en el escenario político, pero esa consideración no es tanta para el común de la gente, que muchas veces los vota sin saber qué representan o van a representar.

Columnas13 de mayo de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
depprovv

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Son en momentos como los actuales, cuando se definen leyes centrales para el rumbo y el futuro del país, que esos legisladores y lo que votan, cobran significado. Se están tratando políticas y proyectos como el DNU 70/24 o la Ley Bases, en sus distintos formatos, que apuntan a cambiar de modo permanente el rostro de la Argentina. La Ley Bases promueve una reforma laboral que llevará a un empinamiento de la desocupación, facultades extraordinarias que alientan (más) cesantías masivas en el Estado, el restablecimiento de Ganancias sobre salarios menguados; y hasta ataques a la soberanía nacional y la entrega de la riqueza nacional con el RIGI. Aquí es cuando el rol de los legisladores nacionales, representando a la provincia, a sus electores o sus partidos, tienen peso propio.

Por supuesto, no es lo mismo un representante en el Senado que uno en Diputados. El voto de los senadores tiene mayor importancia que la de los diputados. Los pampeanos son 3 de 72 en la Cámara Alta y los diputados nacionales suman 5 entre 257. Hay excepciones, sino recordemos cuando el entonces diputado Sergio Ziliotto, junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, definió la despenalización del aborto en 2018.

Lo curioso de los ocho legisladores de La Pampa es que el arco político que representan parece repetir lo que ocurre en la sociedad. La provincia pareció en 2023 un test case electoral de cómo se comporta a nivel nacional el electorado cuando vota a categorías nacionales. Al menos de la zona núcleo. Vamos a un ejemplo, en el balotaje Milei logró a nivel nacional 30%, Juntos por el Cambio 28% y Massa 27%, en La Pampa fue 32%, 28% y 28% respectivamente. Casi calcado. Otra: en la primera vuelta Massa obtuvo 36% en el país (en La Pampa 34%), Milei 29% (33% en la provincia) y Bullrich 23% (22% en la local). Más coincidencias. Lo mismo ocurrió en la segunda vuelta.

Actualmente en el Congreso tenemos tres peronistas (el senador Daniel Bensusán y los diputados Ariel Rauschenberger y Varinia Marín), tres del PRO (la senadora Victoria Huala y los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain) y dos radicales (el senador Daniel Kroneberger y la diputada Marcela Coli).

En un extremo tenemos a los tres peronistas que se oponen a la política ultraliberal del gobierno de Milei. En el medio, dos radicales haciendo equilibrio, Coli más cercana al espíritu crítico del sector de Manes y Lousteau; Kroneberger con los colaboracionistas de De Loredo o Morales. Y en el otro extremo el PRO aliado y votando las leyes de Milei, por supuesto con sus matices: Huala y Maquieyra haciendo alguna observación pero allanando el camino a las leyes del Ejecutivo; Ardohain totalmente allanado y convencido al libertario.

Todas las posturas del electorado pampeano, desde los más opositores a los más alineados a Milei, desde los duros a los moderados.

Lo bueno de cuando se tratan leyes de fondo es que el electorado apático, descreído o crítico sobre el papel del Poder Legislativo, toma conciencia de lo que votó o dejó de votar cuando metió en la urna la boleta de diputado o senador.

En estos tiempos en los que se está con Milei o contra Milei, cada legislador tiene que sentar posición a favor o en contra de qué modelo de país quiere, de sus posturas ideológicas y los alineamientos políticos nacionales que representa. Ya no puede hacerse el distraído frente a temas delicados o trascendentes. Cada senador o diputado queda así “desnudo” frente al electorado. Solo con sus ideas. No son tiempos para tibios.

Imagen de portada: Diario Textual

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

aerolarghhBensusán y la privatización de Aerolíneas: “afecta directamente a La Pampa”
mederoajedrezEn Perú: es victoriquense y terminó en el puesto 31 de ajedrez a nivel mundial
WhatsApp Image 2024-05-11 at 5.09.22 PMCerca de Jagüel: infracción de dos santarroseños que cazaban en la ruta 15
WhatsApp Image 2024-05-10 at 11.58.10 PM (1)En Algarrobo: un camión devorado por las llamas en la ruta 151
bancoestaffasdsAlerta en La Pampa: nueva modalidad de estafas, ahora con Home Banking del BLP
erasttde333Se recibió de ingeniera con una Tesina de Grado sobre el arbolado urbano de Victorica
armandoag4Victorica: llamó por un vencimiento en su tarjeta y lo estafaron por más de 3 millones de pesos

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día