Los ocho votos pampeanos en horas decisivas para el país

Los legisladores nacionales tienen peso propio en el escenario político, pero esa consideración no es tanta para el común de la gente, que muchas veces los vota sin saber qué representan o van a representar.

Columnas13 de mayo de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
depprovv

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Son en momentos como los actuales, cuando se definen leyes centrales para el rumbo y el futuro del país, que esos legisladores y lo que votan, cobran significado. Se están tratando políticas y proyectos como el DNU 70/24 o la Ley Bases, en sus distintos formatos, que apuntan a cambiar de modo permanente el rostro de la Argentina. La Ley Bases promueve una reforma laboral que llevará a un empinamiento de la desocupación, facultades extraordinarias que alientan (más) cesantías masivas en el Estado, el restablecimiento de Ganancias sobre salarios menguados; y hasta ataques a la soberanía nacional y la entrega de la riqueza nacional con el RIGI. Aquí es cuando el rol de los legisladores nacionales, representando a la provincia, a sus electores o sus partidos, tienen peso propio.

Por supuesto, no es lo mismo un representante en el Senado que uno en Diputados. El voto de los senadores tiene mayor importancia que la de los diputados. Los pampeanos son 3 de 72 en la Cámara Alta y los diputados nacionales suman 5 entre 257. Hay excepciones, sino recordemos cuando el entonces diputado Sergio Ziliotto, junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, definió la despenalización del aborto en 2018.

Lo curioso de los ocho legisladores de La Pampa es que el arco político que representan parece repetir lo que ocurre en la sociedad. La provincia pareció en 2023 un test case electoral de cómo se comporta a nivel nacional el electorado cuando vota a categorías nacionales. Al menos de la zona núcleo. Vamos a un ejemplo, en el balotaje Milei logró a nivel nacional 30%, Juntos por el Cambio 28% y Massa 27%, en La Pampa fue 32%, 28% y 28% respectivamente. Casi calcado. Otra: en la primera vuelta Massa obtuvo 36% en el país (en La Pampa 34%), Milei 29% (33% en la provincia) y Bullrich 23% (22% en la local). Más coincidencias. Lo mismo ocurrió en la segunda vuelta.

Actualmente en el Congreso tenemos tres peronistas (el senador Daniel Bensusán y los diputados Ariel Rauschenberger y Varinia Marín), tres del PRO (la senadora Victoria Huala y los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain) y dos radicales (el senador Daniel Kroneberger y la diputada Marcela Coli).

En un extremo tenemos a los tres peronistas que se oponen a la política ultraliberal del gobierno de Milei. En el medio, dos radicales haciendo equilibrio, Coli más cercana al espíritu crítico del sector de Manes y Lousteau; Kroneberger con los colaboracionistas de De Loredo o Morales. Y en el otro extremo el PRO aliado y votando las leyes de Milei, por supuesto con sus matices: Huala y Maquieyra haciendo alguna observación pero allanando el camino a las leyes del Ejecutivo; Ardohain totalmente allanado y convencido al libertario.

Todas las posturas del electorado pampeano, desde los más opositores a los más alineados a Milei, desde los duros a los moderados.

Lo bueno de cuando se tratan leyes de fondo es que el electorado apático, descreído o crítico sobre el papel del Poder Legislativo, toma conciencia de lo que votó o dejó de votar cuando metió en la urna la boleta de diputado o senador.

En estos tiempos en los que se está con Milei o contra Milei, cada legislador tiene que sentar posición a favor o en contra de qué modelo de país quiere, de sus posturas ideológicas y los alineamientos políticos nacionales que representa. Ya no puede hacerse el distraído frente a temas delicados o trascendentes. Cada senador o diputado queda así “desnudo” frente al electorado. Solo con sus ideas. No son tiempos para tibios.

Imagen de portada: Diario Textual

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

aerolarghhBensusán y la privatización de Aerolíneas: “afecta directamente a La Pampa”
mederoajedrezEn Perú: es victoriquense y terminó en el puesto 31 de ajedrez a nivel mundial
WhatsApp Image 2024-05-11 at 5.09.22 PMCerca de Jagüel: infracción de dos santarroseños que cazaban en la ruta 15
WhatsApp Image 2024-05-10 at 11.58.10 PM (1)En Algarrobo: un camión devorado por las llamas en la ruta 151
bancoestaffasdsAlerta en La Pampa: nueva modalidad de estafas, ahora con Home Banking del BLP
erasttde333Se recibió de ingeniera con una Tesina de Grado sobre el arbolado urbano de Victorica
armandoag4Victorica: llamó por un vencimiento en su tarjeta y lo estafaron por más de 3 millones de pesos

Te puede interesar
columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

remerasloventuel 20cm (1)

Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas12 de mayo de 2025

Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

Lo más visto
chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día